Connect with us

Noticia Destacada

Líderes de la industria minera se dan cita en Exponor 2015

Published

on

EXPONOR-5-15
Considerada como la vitrina de la innovación y plataforma de negocios más importante de Chile, y una de las cinco más relevantes a nivel mundial, esta feria contará con la presencia de destacados especialistas nacionales y extranjeros.

.

.

.

Una oportunidad para el desarrollo de nuevas tecnologías, innovaciones y conocimientos que entreguen valor agregado a la competitividad de la minería a nivel mundial, frente a desafíos como la baja en las leyes del mineral, el aumento en los costos de agua y energía, la brecha en la productividad laboral y los costos en la mano de obra, es la Feria Internacional de la Industria Minera, Exponor.

Organizada por la Asociación de Industriales de Antofagasta (AIA) y con el patrocinio del Consejo Minero, Sonami, Sofofa, ProChile, Corfo, ministerios de Minería y Economía y gobierno regional de Antofagasta, esta muestra, que se realizará desde el 11 al 15 de mayo en la Región de Antofagasta, congregará en 112.000 m² a más de 1.000 expositores de 30 países y alrededor de 40.000 mil visitantes únicos durante los días que dure.

En esta versión destacan por su gran representación Australia, Perú, Alemania, Estados Unidos, China y Brasil, además estarán presentes por primera vez Reino Unido, Nueva Zelanda, España y Austria, participando con pabellones internacionales, con lo que habrá un total de 14 en esta feria.

Fernando Cortez, gerente general de la AIA, destaca que Exponor es la exhibición de la industria minera más importante de Chile, y una de las cinco más relevantes a nivel mundial. Tal es así, que este año la proyección de negocios es de US$ 850 millones para los próximos 12 meses, solo para el sector minero industrial, cifra que se suma a los US$ 10 millones que se generan en otros sectores productivos, beneficiando en forma directa a las pequeñas y medianas empresas prestadoras de estos servicios.

“Exponor juega un rol preponderante, al ser la plataforma de intercambio en innovación y tecnología a escala mundial entre las empresas y los proveedores. Además de ser el encuentro clave de los principales actores de la industria minera, quienes durante la feria establecen lazos que contribuyen, significativamente, al fortalecimiento de los encadenamientos productivos entre las empresas”.

Actores mundiales

En esta versión se realizarán tres seminarios. En el primero, “Minería Global, Desafíos Nacionales”, se conocerán cuáles son los principales retos que contempla Chile en la minería, contemplando las presentaciones de la ministra de Minería, Aurora Williams; del presidente de AIA, Marko Razmilic; del secretario ejecutivo de la Alianza Público Privada para la Minería, Álvaro García; del vicepresidente del Comité de Inversiones Extranjeras, Jorge Pizarro, además del presidente de Fundación Chile, Patricio Meller.

En el segundo seminario, “Minería: Plataforma de Futuro para Chile”, se abordarán las temáticas sobre la innovación y creación de valor, además de la minería inclusiva y sustentable, considerando para ello la presencia del presidente del Programa Nacional de Minería, Mauro Valdés; del gerente de Tecnología e Innovación de Codelco, Fidel Báez; del Technology Global Practice Leader BHP Billiton, Cleve Lightfoot; del vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de Antofagasta Minerals, Francisco Veloso; además del presidente de la Sociedad Naturalista San Pedro de Atacama, Rolando Humire.

En el tercer seminario, “Proyectos de Inversión en Minería en Chile”, contará con la participación del presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro; del presidente de Minera Escondida, Hilmar Rode; del vicepresidente ejecutivo de la Comisión Chilena del Cobre, Sergio Hernández; además del gerente general de Minera Centinela, André Sougarret.

Innovación

La competitividad y el desarrollo sustentable de la minería industrial se logran en la medida que se incorporen la tecnología y la innovación. Y es por ello que Exponor 2015 contará con distintas actividades que van en esa línea.

El “Zoom de Innovación y Tecnología”, por ejemplo, será utilizado por los expositores para exhibir los productos más destacados en la vitrina web de Exponor y en el escenario del Zoom dispuesto en la feria; acciones acompañadas del catálogo especial de innovaciones y el set de TV para la presentación de los productos destacados. En forma paralela, está el proyecto “Lanza Tú Innovación”, el cual reunirá a innovadores emergentes chilenos, quienes lanzarán sus productos al mercado a través de su participación en el stand “Plataforma de Lanzamiento”.

El encuentro propicia también los intercambios tecnológicos, pero además es la vía para futuras innovaciones. La principal característica de la feria, en comparación con otras a nivel internacional, radica en que es la única que se realiza en una zona donde se encuentran las principales faenas mineras del mundo. Esta ventaja comparativa genera dos efectos claves: “Tours Tecnológicos” y “Visitas Técnicas”. Los primeros son una instancia que permite la visita a diferentes faenas mineras emplazadas en la región, con el objetivo de conocer in situ los procesos productivos y las necesidades existentes, para la generación de nuevas propuestas innovadoras y de desarrollo tecnológico.

Gracias a la cercanía geográfica de las operaciones de las compañías mineras a la ciudad y el recinto, las “Visitas Técnicas” posibilitan la conformación de delegaciones de ejecutivos, profesionales, técnicos y operadores que llegan hasta Exponor con el propósito de conocer nuevas tecnologías y productos ofrecidos por diferentes expositores, generando nuevas oportunidades de negocio y transferencia tecnológica.

Junto a ello están las “Ruedas de Negocios”-reuniones entre ejecutivos mineros y representantes de empresas proveedoras-, así como las “Noches de Negocios” -espacios de conversación entre expositores extranjeros, nacionales y ejecutivos mineros para afianzar las relaciones de negocios.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright