Connect with us

Noticia Destacada

Codelco: Pizarro advierte que reforma laboral podría impactarles en cerca de US$ 253 millones

Published

on

codelco-pizarro-15
El presidente ejecutivo precisó que los costos por conflictos con contratistas, entre 2006 y 2014, ya superan los US$ 500 millones para la corporación.

.

.

.

Las grandes mineras del país están comenzando a contabilizar los efectos que puede tener la reforma laboral que está en trámite en el Congreso, algo que si provocara un aumento forzado en los suelos de la industria, podría tener un efecto negativo en el PIB del país, de unos US$ 3.000 millones en cinco años.

En ese plano, el presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, explicó ante la comisión de Minería y Energía del Senado, un punto que podrían impactar a la corporación.

Según precisó, los cambios a la jornada pasiva, que se refiere al tiempo que el trabajador está a disposición del empleador sin realizar labores propias del negocio, como serían algunos tiempos de traslado en la minería, tendrían un efecto de hasta US$ 253 millones adicionales en pagos de bonos a los trabajadores.

Pizarro explicó que actualmente unos 14 mil contratistas están afectos al pago de bonos por este concepto -para compensar los tiempos de traslado entre las casas de cambio hasta las faenas-, lo que implica un desembolso de US$ 3,6 millones.

De concretarse los cambios que propone la reforma laboral, éstos podrían incrementarse en 10 veces en un escenario base, pasando a unos US$ 34 millones solamente considerando a este grupo, pero irá aumentando dependiendo del detalle de la normativa.

«Me imagino que este tema será abordado en la reforma laboral y hemos dado algunas cifras para encuadrar la magnitud del problema», explicó Pizarro en la comisión.

Cuatro escenarios

Para Pizarro, una primera aproximación para constatar el posible impacto en la compañía fue la de valorar la jornada pasiva con un monto equivalente al valor de la hora extraordinaria. Esto, porque la reforma laboral incluye una ampliación de las materias de negociación colectiva, en temas como la jornada pasiva, donde se contempla un pago máximo de una hora diaria, valor que deberán negociar las partes asegurando un piso no inferior al de las horas extraordinarias.

Esta propuesta en específico hizo que la estatal se planteara cuatro escenarios de costos dependiendo de la cantidad de trabajadores que pudiesen verse beneficiados.

Si además de los 14 mil trabajadores actuales se incluye al total de contratistas de operación e inversión divisional, cerca de 39 mil trabajadores se verían involucrados en estos pagos, lo que elevaría el costo a US$ 94 millones.

El tercer escenario arroja mayores costos por US$ 116 millones si los beneficiario contempla la total de contratistas y se agregase los trabajadores de los proyectos estructurales, cuyo universo es de 48 mil.
Finalmente, si se considera el total de trabajadores propios y los contratistas, esta suma alcanzaría los US$ 253 millones.

Conflictos con contratistas

El ejecutivo abordó también los conflictos que la minera ha tenido que enfrentar con contratistas entre 2006 y 2014, donde han implicado el equivalente a 120 días de interrupciones de los procesos productivos.

En el caso de cortes parciales de El Teniente, El Salvador y Andina ha significado costos por unos
US$ 250 millones, a lo que se suman otros US$ 300 millones que le ha significado a la corporación los acuerdos para resolver los problemas.

Pizarro aseguró que para superar esta problemática, el foco de la administración ha estado en mejorar los estándares de las casas de cambio, acercándolas a las faenas para reducir los tiempos de traslado y mejorar sus estándares de habitabilidad, lo que debería finalizar este año.

«Hemos estado trabajando con las distintas organizaciones sindicales el tema de la jornada pasiva, pero es un tema que todavía no tiene una solución, sin embargo está debidamente pagado y compensado», dijo.

CORPORACIÓN DESCARTA RIESGO DE LIQUIDEZ
Un férreo rechazo al informe de Moody’s, que ubicó a Codelco entre las seis empresas chilenas con riesgo de liquidez alto, entre las diez que mantiene cobertura, hizo el gerente de Contraloría de Codelco, Héctor Espinoza.
El ejecutivo aseguró que la estatal no tiene este riesgo, ya que 2/3 del financiamiento de la compañía proviene de recursos propios. Esto se suma al aporte que hace la capitalización del Estado a la composición de la deuda neta, ya que se aseguró la inyección de hasta US$ 4.000 millones, lo que le otorga estabilidad y evitar riesgo en el financiamiento. «Es claro que las inversiones que tenemos previstas en el quinquenio es una sobrecarga relevante que naturalmente durante un ejercicio puede o no provocar algunos desajustes de corto plazo en la caja de Codelco, pero esa situación está manejada como parte de la política de financiamiento», aseguró.

Dan luz verde a planta desaladora para RT
Cerca de US$ 500 millones invertirá Codelco para la construcción de una planta desaladora que busca abastecer de agua a la nueva planta concentradora de RT. Así lo informó Pizarro, quien precisó que estará ubicada en la caleta La Viuda en Tocopilla, cuyo primer módulo tendrá una capacidad de 630 litros por segundo. «Eso está aprobado, está firmándose la próxima semana para que el contratista empiece la construcción de la planta», anunció Pizarro.
La inversión contempla la edificación de dos módulos adicionales para totalizar una capacidad de tratamiento de agua de 1.800 litros por segundo, una de las más grande del país. El recurso será trasladado a través de 190 kilómetros de cañería de 8 pulgadas desde Tocopilla hasta RT.
«Esto va a generar un impacto en Calama, porque vemos que la seguía suma y sigue, por lo tanto la decisión está lanzada, no hay alternativa», aseguró.

 

Fuente:Diario Financiero 
www,chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright