Connect with us

Noticia Destacada

Caída de inversiones sería producto de la incertidumbre según analistas

Published

on

crecimiento-economic-15-5
Estudio del FMI revela que las reformas en curso han llevado a una mayor desaceleración a la prevista.

.

.

.

La caída de la inversión por siete trimestres consecutivos, a marzo de este año, es la contracción más prolongada que ha tenido la economía chilena desde los años 90, incluso comparada con la crisis asiática y la crisis financiera global de 2008.

En esa última, la inversión retrocedió cuatro trimestres consecutivos y luego, ante la sensación de que se van resolviendo los problemas, las empresas apuestan a que viene un rebote, prevé Pilar Cruz, economista de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS).

Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) sobre el tema (para 38 países y 6.000 empresas) publicado en abril apunta al descenso de los precios de exportación de las materias primas y menores expectativas de rentabilidad futura de las empresas, como importantes factores detrás del debilitamiento de la inversión en economías emergentes.

No obstante, en el caso de Chile y Brasil, concluye que la desaceleración ha sido algo mayor debido a la incertidumbre. En Chile está ligada a las reformas políticas en curso y a la cancelación de grandes proyectos de inversión en energía y minería.

Más de dos tercios de la caída de la inversión en Chile están relacionados con factores exógenos, como el fin del ciclo minero por la caída en el precio del cobre; la reversión de los flujos de capitales desde la región hacia economías avanzadas, y condiciones menos favorables de acceso a financiamiento, sostiene Alejandro Puente, académico de la Universidad Santo Tomás. Asocia menos de un tercio de la caída al factor incertidumbre vinculado a la discusión de las reformas y señales inadecuadas hacia el sector de energía en proyectos como HidroAysén y otros en el norte.

Puente dice que es necesario separar la discusión cíclica de aquella de más largo plazo. Si bien no ve posibilidad de repetir aumentos de 20% en la inversión que había hace cuatro años bajo otras condiciones externas, señala que el país todavía no tiene niveles de stock de capital como los de economías avanzadas, por lo que puede ofrecer mejor rentabilidad para la inversión.

Las expectativas empresariales no repuntan, y, según la economista de la CCS, esa es la principal razón de una caída tan prolongada en la inversión. También nota que esto tiene que ver con el ciclo y con la paridad cambiaria, ya que con un dólar más alto la importación de maquinarias es más cara, traducida a pesos, lo que hace más difícil que repunte la inversión.

Los estudios del gremio apuntan a un aumento de 1,4% de la inversión este año, asumiendo que construcción y obras públicas sigue creciendo por el impulso del gasto fiscal y pensando en una mejoría de las expectativas, moderación de algunas políticas y estabilización del tipo de cambio.

César Guzmán, subgerente de Estudios del grupo Security, coincide en que un tercio de la caída en la inversión es por factores internos. En Perú y Australia también ha caído, pero en Chile ha sido un poco mayor, por la incertidumbre, agrega.

Proyecta una caída de 2,5% en 2015 y ve complejo el panorama para un repunte. “Necesitamos tener reglas extremadamente claras para que el sector privado evalúe sus alternativas”, enfatiza. Entre invertir en el mercado de capitales o en el sector productivo, es necesario ver cuál es más rentable, dado el riesgo, y los proyectos del sector real suelen tener más riesgo, pero mayor retorno, sentencia.

 

Fuente: El Mercurio
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright