Connect with us

Noticia Destacada

Posición de Chile mejora ante ojos extranjeros pese a desaceleración y ruidos internos

Published

on

imagen-chile-15
Menor riesgo país obedece a que el ajuste de la economía local se dio en 2014, mientras que otros países siguen con altos déficit fiscales y de cuenta corriente.

.

.

.

La desaceleración en Chile ha sido fuerte, de eso no cabe duda. En un año, la economía pasó de crecer a tasas cercanas al 4%-5%, a apenas 1,9%, y para este año todas las expectativas apuntan a una expansión menor al 3%, cifra ratificada por el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPoM).

Sin embargo, al compararse con la región, nuestro país no se ve tan mal parado, en circunstancias que los otros han comenzado recientemente su propio proceso de ralentización económica, cuyos costos ya se notan a nivel macro. Y un punto específico es el comportamiento del riesgo soberano.

Este ítem, según datos de Bloomberg, se ha incrementado en todas las naciones de América Latina durante 2015, exceptuando Chile. Los Credit Default Swaps (CDS), un seguro ante el no pago soberano, han aumentado de manera consistente en países como Brasil, con casi 40 puntos básicos el presente ejercicio y 100 puntos si se compara con su máximo anual; Colombia y Perú, con avances en torno a las 20 unidades; y México, con un avance de 30 puntos básicos en su riesgo de impago.

Si bien el incremento del riesgo soberano en la región pareciera ser bajo en términos de cifras, a nivel absoluto -para el grupo de países exceptuando Chile- se ubica en su nivel más alto desde mayo de 2013, cuando el entonces presidente de la Reserva Federal (Fed), Ben Bernanke, dio las primeras señales de que empezarían a retirarse los estímulos monetarios, lo que se conoció como QE3.

Para el caso chileno, los CDS registran una caída de casi 15 puntos, ubicándose en niveles en torno a 85 puntos de diferencial respecto al instrumento libre de riesgo, siendo la más baja de la región.

Adelantándose al ciclo

Para los expertos el fenómeno no es extraño si se mira a Chile en comparación con América Latina.
Para el economista jefe de BICE Inversiones, Sebastián Senzacqua, para los inversionistas extranjeros un punto relevante es la capacidad de pago y las condiciones del país, las cuales en relación a Latam no se ven tan negativas.

«Hay que analizar, por ejemplo, la composición de la cuenta corriente de los países latinoamericanos. Chile está en una fase distinta a la que está, por ejemplo, Brasil o Perú, que tienen déficit importantes. Eso también da una percepción de riesgo un poco mayor a esos países ante tensiones financieras en los mercados externos», señala.

Similar opinión tiene el jefe de Estudios de xDirect, Alexis Osses, para quien no sólo debe analizarse el desempeño de los seguros de impago, sino también el desempeño de los bonos soberanos y del índice de volatilidad VIX para anticipar fluctuaciones en determinados mercados.

«Los riesgos de que Chile entre en default son muy bajos. Por eso los CDS del país son de los más seguros en la región. El déficit de cuenta corriente está en línea y no está disparado como en Argentina o en Brasil, por ejemplo. No hay un reflejo financiero de que la economía esté tan mal, aunque sí el crecimiento está muy bajo», argumenta.

Para el gerente general de Octogone Chile, Manuel Bengolea, a nivel de CDS es «lógico» que se refleje una mayor capacidad de pago en comparación con los pares regionales, ya que el país tiene un «historial de 30 años de responsabilidad fiscal». Eso sí, advierte que los últimos escándalos y la discusión de las reformas podría tener impacto en la percepción de los institucionales extranjeros.

«La percepción de los inversionistas, en lo que a mí compete, no es buena. Incluso, es peor que la que tenían el pasado porque hay un elemento nuevo este año: el tema de la corrupción», advierte.

Mientras que para el economista de BBVA Research, Fernando Soto, las razones de la baja en el riesgo son más macro que de percepción del país: «Más allá del tema cíclico y la baja de la confianza en las instituciones, el mercado interpreta todo esto como algo más transitorio y que el país tiene una fortaleza macro importante».

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright