Connect with us

Noticia País

Agua: Gobierno activa plan para bajar a la mitad tiempos de tramitación en derechos

Published

on

derechos-de-agua-14

Comité de Ministros pro Inversión busca acortar plazos a privados y reasignó recursos de la Dirección General de Aguas.

.

.

.

A inicios de la segunda administración del Gobierno de Michelle Bachelet, el tiempo que tomaba a privados que buscaban regularizar sus derechos de aguas para desarrollar un proyecto de inversión tomaba poco más de dos años y medio.

A partir de mayo de este año, la Dirección General de Aguas (DGA) consiguió por medio del Comité de Ministros pro Inversión la autorización para una reasignación de recursos a fin de poner en marcha un plan especial que permitió la contratación de 18 profesionales para trabajar en metas de gestión de expedientes. Tras congelar la curva que generaba la tasa de stock de expedientes, el objetivo es bajar el tiempo promedio de tramitación a la mitad a fines del próximo año, explican fuentes ligadas al Ejecutivo.

A cargo de impulsar el plan está el Comité de Ministros pro Inversión, y las metas son aún más altas, puesto que a la fecha existen a la espera de su resolución en la DGA 14.000 expedientes, entidad que mantiene una capacidad de egresos de 7.000 al año. Las mismas fuentes explican que el objetivo del Ministerio de Obras Públicas es que afines del mandato presidencial se termine con el stock de procesos en trámite pendientes y aumentar la capacidad de egresos a 8.500 expedientes al año.

Al interior de la DGA existen problemas estructurales que hacen muy complejo una tramitación expedita de tanto solicitudes de derechos de agua, como regularizar derechos ya otorgados. En el análisis técnico elaborado por dicho servicio se identificaron dos problemas estructurales. Uno de ellos es que a los mismos funcionarios no se les permite priorizar expedientes que no son tan complejos como otros, ya que se trata de procesos en línea. Parte de la complejidad de dichos procesos tenían que ver con las dificultades que planteaba la normativa que fijara el gobierno anterior a través del denominado caudal ecológico.

¿Por qué?

Porque dicha normativa obliga a las autoridades que los derechos de agua otorgados después de 2005 se asignan a un caudal, pero éste no puede ir en perjuicio de un derecho anterior. Entonces, la DGA -por medio de resoluciones- tenía tres fórmulas matemáticas para determinar el caudal ecológico. El reglamento de 2012, y que fuera publicado un año más tarde, en vez en vez de zanjar la discrepancia de opciones, fijó un cuarto sistema el cual hizo imposible el diálogo entre derechos de agua concedidos.

Esto provocó que, por ejemplo, la autoridad buscaba entregar un nuevo derecho al calcular el caudal ecológico y no era coherente con el que había entregado aguas arriba o aguas abajo. Tal fue el problema que la DGA se vio paralizada en su entrega de expedientes. A inicios de este año, se publicó en el Diario Oficial un nuevo reglamento que zanjó estas discrepancias. Sin embargo, la tarea que tiene por delante la DGA es aumentar su capacidad de gestión. Obras mayores.

Sin embargo, el mayor desafío que tiene a la fecha este organismo proviene de las llamadas “obras mayores” que mantenían afines del gobierno anterior un rezago promedio en tramitación de 4,5 años. Se trata de las obras de gran envergadura definidas en el Código de Aguas y que necesitan de un estudio y un visto bueno de seguridad. El proceso requiere más tiempo que otros expedientes y el trabajo de ingenieros de alta capacidad.

Aún así, el mayor problema que enfrentó la actual administración de la DGA vino por la carencia de un Reglamento de Obras Mayores, y que estaba siendo tramitado al interior de este organismo hace nueve años. Tras dar fin a una discusión interna, hoy la Dirección General de Aguas afina las correcciones que hiciera la Contraloría al nuevo reglamento, lo que pondría fin al segundo problema estructural del servicio.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright