Connect with us

Noticia País

Expo Apemec 2015 plantea el desafío de la creación de 100 nuevas centrales de paso a 2018

Published

on

apemec-2015-6
La feria, en que se debaten normativas relevantes para el sector, busca dar a conocer a la comunidad las ventajas de las mini hidro.

.

.

.

Ayer se inauguró la sexta versión de la Feria Mini Hidro de Latinoamérica, Apemec 2015, evento organizado por la Asociación de Pequeñas y Medianas Centrales Hidroeléctricas (Apemec) y que busca dar a conocer a la comunidad los beneficios de la tecnología de las centrales hidráulicas de paso en la generación de electricidad.

En el evento, en el que participan más de 50 expositores -empresas generadoras, proveedores de insumos y expertos del sector- se lanzó el desafío “100 nuevas mini hidro para Chile”, meta propuesta a 2018 por el actual gobierno.

En el discurso inaugural de Apemec 2015, el ministro de Energía, Máximo Pacheco, expresó que “el plan mini hidro ocupa un lugar central de la política de nuestro ministerio. Cuando asumió la presidenta Michelle Bachelet había en el país 65 pequeñas centrales hidroeléctricas y nos comprometimos que al término de su mandato existan otras 100 mini hidro para Chile, en colaboración con Apemec, el Ministerio de Obras Públicas y los empresarios que colaboran con el desarrollo energético del país”.

La autoridad destacó la importancia de innovar en la gestión social, ya que el éxito de los proyectos sólo se asegura a través de una relación temprana con las comunidades, para que estas puedan conocer los detalles de las iniciativas, eliminando las brechas que existen entre los titulares de los emprendimientos energéticos y los habitantes de las zonas rurales. Además, hizo alusión al potencial de Chile gracias a la abundancia del recurso hídrico, que no está siendo aprovechado en la actualidad.

Las temáticas

Esta versión tiene como novedad mesas de discusión en materias como el desafío en la relación con las comunidades, la nueva ley de transmisión eléctrica y sus aspectos más importantes para fomentar la creación de nuevas centrales de paso y el proyecto de ley de asociatividad, para que las regiones que se acojan a tecnologías de energía limpia sean favorecidas con rebajas sustantivas en las tarifas eléctricas.

La reforma al Código de Aguas y su impacto en el sector mini hidro será otro tema a tratar durante esta jornada, con distintas propuestas, ya que según dirigentes del gremio “las centrales de pasada, que provocan impactos muy acotados y mitigables, consideran para su financiamiento la hipoteca de los derechos de agua y un cambio drástico en las reglas del juego podría poner en riesgo la viabilidad de muchos proyectos”. El director ejecutivo de Apemec, Rafael Sotomayor, destaca la importancia de iniciativas de este tipo, ya que las centrales de paso serán una tecnología clave para los próximos años, al mismo tiempo que presenta una oportunidad “para dar a conocer estas centrales como lo que son: una tecnología limpia, segura, que utiliza nuestro principal recurso en la generación de energía y que no contamina”, afirma.

Sotomayor plantea que la matriz energética del país debe ser diversa, y en este sentido, el Estado está fomentando el surgimiento de las energías renovables no convencionales y la hidráulica de pasada es una de ellas. Este tipo de fuente “tiene mayores virtudes, porque a diferencia de la energías eólica o solar, no es intermitente y se genera a partir de flujos constantes y predecibles”, afirma.

Añade que en Apemec es tradición tener una política de buen vecino con las comunidades, porque este tipo de proyectos de h idroelectricidad no inunda terrenos ni cambia la calidad de vida de las personas, indica. “Nuestra idea es difundir que esta tecnología tiene muy poco impacto ambiental y que es perfectamente compatible con el hecho de que existan comunidades aledañas, beneficiando a todos los actores”, sostiene.

Además de las discusiones de los temas relevantes para el sector, la instancia también es un punto de encuentro y vitrina para que los actores de la industria, locales y extranjeros, exhiban sus tecnologías y se generen vínculos de negocios. Entre los oradores que se presentarán durante esta segunda y última jornada de la feria, están el director ejecutivo del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), Jorge Troncoso; el superintendente de Electricidad y Combustibles, Luis Ávila; el director General de Aguas, Carlos Estévez, y la jefa de Desarrollo Sustentable del ministerio de Energía, Nicola Borregaard.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright