Connect with us

Noticia Destacada

Multinacional Puma Energy ad portas de adquirir activos de Petrobras en Chile

Published

on

petro-15

La firma maneja más de 2.000 puntos de venta en 45 países y habría comprado los activos en cinco naciones que mantenía la estatal brasileña.

.

.

.

Un nuevo actor ingresaría al mercado de distribución minorista de combustibles en Chile, en el marco de la venta de sus activos que está realizando la estatal brasileña Petrobras, lo que incluye otras operaciones del continente.

Si bien el proceso, cuya oferta y lista corta de interesados se hizo llegar a la empresa a fines de abril, se ha manejado bajo estricta confidencialidad, fuentes consultadas por este medio señalan que la multinacional Puma Energy se habría quedado con la operación, con lo que llegaría a Chile a competir directamente con las principales empresas del rubro, Copec (controlada por el grupo Angelini) y Enex (ligada al grupo Luksic).

Según cercanos a la empresa, la adquisición ya habría sido informada en algunas esferas de la operación en local, y se espera que Puma Energy concrete su desembarco en las próximas semanas o, a más tardar, a mediados de agosto.

De hecho, algunas fuentes sostienen que al interior de la operación chilena se están comenzando a realizar adecuaciones a la estructura gerencial, preparando la llegada del nuevo controlador.

Consultada la empresa, declinó realizar comentarios, pues aún no se ha hecho el anuncio oficial del tema desde la matriz en Brasil.

La venta del negocio de distribución minorista de combustible de Petrobras en Latinoamérica, con excepción de Brasil, se enmarca en el plan de desinversiones por unos

US$ 9.000 millones que lleva adelante la firma, que en los últimos meses se ha visto afectada por escándalos relacionados al financiamiento irregular de la actividad política y corrupción.

El monto de la operación no fue revelado, pero contemplaría el traspaso de unos 1.000 puntos de venta en Chile, Paraguay, Colombia, Argentina y Uruguay. La operación de venta de los activos fue encargada a Banco Itaú.

Petrobras ingresó a Chile en 2008, cuando adquirió en cerca de

US$ 500 millones las estaciones que tenía Esso. Puma Energy es un gigante de la distribución de combustibles (ver recuadro), y sus principales accionistas son Trafigura, un trader de commodities que maneja activos por más de US$ 39.600 millones; la petrolera estatal congoleña Sonangol y Cochan Holdings.

Un difícil ingreso

Tras varios años de intentos y búsqueda, en agosto de 2008 Petrobras logró ingresar al mercado chileno tras adquirir los activos de Esso Chile, firma ligada a Exxon Mobil.

El interés de la firma era cuestión conocida en el mercado local, pues incluso años antes de cerrar el negocio se instaló con una oficina comercial en el país. Hoy, y según información de Petrobras, la distribuidora tiene más de 300 estaciones de servicio a nivel local y además maneja las tiendas de conveniencia Spacio 1, participa del negocio de lubricantes, combustible para aviación, biocombustibles, asfaltos y solventes para la minería.

También cuenta en el país con 11 plantas de almacenamiento de combustibles, propias y en acuerdo con terceros. Además, Petrobras tiene un total de 7.710 estaciones de servicio en toda su operación, la gran mayoría de ellas en Brasil.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright