Connect with us

Noticia Destacada

Aporte de Codelco al Fisco caería casi 50% este 2015

Published

on

CODELCO-ID-144
Informe de Hacienda revela que recaudación por cobre bruto llegaría a $ 711 millones, 49,4% menor a los ingresos de 2014.

.

.

.

“Hay un cambio en las perspectivas del precio del cobre que hacen que un gran ciclo de más de diez años parece estar terminando. Eso es más estructural y requiere un acomodo del país a estas nuevas condiciones”. Así el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, explicó el miércoles pasado a los diputados miembros de la Comisión de Hacienda, la estrecha situación que enfrenta la “billetera fiscal” ante la caída experimentada por el precio del metal rojo.

El llamado “súper ciclo” del cobre comenzó en 2004, cuando el metal trepó los US$ 2,29 la libra, lejos de los 80 centavos que registró en 2003 y muy por encima de la mejor cotización, lograda en 2011, cuando llegó a los US$ 3,99 la libra.

Este año el precio del cobre registra una caída de 14,93% e incluso se ha ubicado por debajo de los US$ 2,5 la libra durante las últimas semanas.

Y es que según la actualización de las proyecciones de ingresos del gobierno central para el 2015, dada a conocer el lunes 6 de julio por el secretario de Estado junto al director de Presupuestos, Sergio Granados, la proyección de ingresos totales, en relación con el presupuesto, implica una pérdida de 2,9% que es equivalente a $ 964.689 millones, básicamente por el impacto del precio del cobre y una menor recaudación del resto de los contribuyentes, basada en el menor dinamismo de la economía.

Nuevo precio promedio

De acuerdo al informe, la Ley de Presupuestos de 2015 se había realizado bajo el supuesto que el precio promedio del metal rojo, durante el presente año, se ubicaría en US$ 3,12 la libra. Sin embargo, la situación ha sido peor de lo esperado y la proyección actual ubica al precio promedio anual en US$ 2,75 la libra. A esto se suma que el gobierno ya informó que capitalizará a Codelco con US$ 225 millones, lejos de los US$ 1.050 millones que solicitó para ejecutar su plan de inversiones de 2015.

De esta forma, la recaudación que recibirá el Fisco este año por “cobre bruto” (Codelco) sería de $ 711.831 millones, es decir, un 40,3% menos que lo estimado originalmente en la Ley de Presupuesto ($ 1.192.757 millones) y una caída de 49,4% real respecto a los ingresos por este ítem en 2014.

Si es así, la firma aportaría apenas 2,2% a los ingresos totales del Fisco, muy alejado del 15% que representaba hasta el año pasado.

Con todo, Granados expuso que de los $ 964.689 millones menos que recibiría el Fisco este año, los ingresos asociados al cobre explican un 55% y el del resto de los contribuyentes, un 38%.

precio-cobre-dismi-15Sinceramiento

Codelco ya había anticipado que  se estaba viviendo un escenario complejo respecto a los excedentes que genera la compañía, situación que el presidente ejecutivo de la cuprera, Nelson Pizarro, reconoció que se mantendrá por los siguientes tres años.

Para este 2015, Pizarro señaló que la estatal sólo aportaría US$ 2.142 millones, eso sólo si se cumple el estimado de precio del cobre con que la minera trabajó su presupuesto 2015: US$ 2,80 la libra.

Hoy el metal promedia US$ 2,68 la libra. Pero el 2017 será el peor año de la cuprera. Para ese año, Nelson Pizarro proyecta excedentes que bordearán los US$ 1.700 millones, con un cobre estimando en US$ 3,05 la libra.

Pero los malos resultados no sólo vendrán de parte de la estatal. La minería privada también anticipó que este 2015 será el año en que el sector minro hará la menor contribución al Estado por concepto de impuestos.

De acuerdo a las proyecciones de la Sonami, el aporte total de la minería sería de unos US$ 4.000 millones, mientras que en 2014 alcanzó los US$ 5.000 millones. En el Consejo Minero, el presidente ejecutivo, Joaquín Villarino, también ha indicado que la menor recaudación se dará porque las alzas de producción no se van a generar como se preveía hace unos años, cuando se hablaba de una cartera de inversión para la minería que superaba los US$ 100 mil millones.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright