Connect with us

Noticia País

¿Es necesaria una reforma a la reforma?

Published

on

semin-moneda-asset-15
En el seminario de Moneda, la desconfianza en la política y la economía fue el centro del debate. Empresarios y dirigentes gremiales pidieron al gobierno cambiar el rumbo.

.

.

.

Sebastián Piñera: “Reformas están equivocadas”

“Las tres principales reformas estructurales que está llevando a cabo este gobierno, tributaria, laboral y educacional, están basadas en un diagnóstico equivocado, creo que tienen una implementación equivocada y que generan efectos muy negativos”, dijo ayer el ex Presidente Sebastián Piñera, al salir del seminario de Moneda.

A renglón seguido, el ex mandatario, señaló que la mayoría de los chilenos no está de acuerdo con las reformas y le mandó un mensaje directo al Ejecutivo: “¿Qué debería hacer el gobierno? ¿Embestir como un toro porque estaban en un programa? Es el momento de corregir el rumbo, yo creo fundamental no paralizar las reformas, pero sí corregir las reformas. Lo que llamamos reforma a las reformas”.

“Si el gobierno no entiende eso, vamos a seguir por un mal camino y perjudicar a todos los chilenos afectando a la clase media y sectores más vulnerables. El llamado que hacemos a los ministros (Rodrigo) Valdés y (Jorge) Burgos, es que no bastan las palabras, lo que se requiere ahora es acción”, agregó.

Por último, aseguró que en lo que lleva este gobierno, ha hecho un daño al país y además, no cuenta con la confianza ciudadana.

Andrés Velasco: “El empresario le teme a todo cambio”

“Los cambios hay que hacerlos donde corresponda”, aseguró el ex ministro de Hacienda Andrés Velasco.

Sobre la reforma tributaria, dijo que lo ya aprobado “deja mucho que desear”, y sobre la idea de simplificar los sistemas tributarios, “a mí me gusta la idea de un sistema principal, y un sistema especial para situaciones especiales, como la pequeña empresa. Pero esto de tener dos sistemas principales, y además un cúmulo de especiales, nos da un sistema engorroso, difícil de administrar y costoso”.

En cuanto a la reforma laboral, manifestó  que hay que hacer cambios, pero que sean “amigables con el empleo, especialmente para mujeres y jóvenes. Sobre el reemplazo en huelga hay modificaciones que hacer, pero tampoco se puede pretender que una pyme pueda estar paralizada y que pierda sus contratos y destruya puestos de trabajo”.

“El empresariado a veces le teme a todo cambio, como si fuera el fin del mundo”, aseguró y dijo que “las reformas tienen déficit que hay que corregir, pero hay que hacerlo buscando lo bueno, y no siempre destacando lo malo. Nos equivocamos cuando la discusión es sobre el momento. Si la reforma se hace bien, la reforma es buena hoy, mañana y pasado”.

Rodrigo Valdés: “Preocupa el debate cargado de prejuicios”

 “Claramente tenemos un ambiente de mucha más crispación de lo que es saludable tener en una economía”. Así, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, verbalizó su preocupación por el sentido que ha tomado el debate de las reformas en Chile y cómo esto ha llevado a un “atrincheramiento” de las posiciones de los actores involucrados.

“Veo con preocupación algunos signos del debate. Me preocupa que organizaciones de distinto tipo se nieguen a discutir si no es en los términos que ellas exigen o buscan imponer vetos sobre determinadas materias. Me preocupa también ver algunos debates cargados de prejuicios y que sólo buscan culpables. Me preocupa que algunos digan que todo se ha hecho mal y del otro lado se reclame que se ejerce un chantaje que está paralizando al país”, enfatizó.

Reiteró que el Ejecutivo está abierto a perfeccionamientos técnicos a la reforma tributaria, que simplifiquen el funcionamiento del sistema impositivo, incluso por la vía legal”.

No obstante, el secretario de Estado no dejó lugar a dudas respecto de que las posibles modificaciones deben mantener las metas de recaudación proyectadas para cuando entre en régimen hacia el año 2018.

Sebastián Edwards: “Hay que defender el gradualismo”

“El ministro hizo una defensa del gradualismo. Nosotros tenemos que apoyar esa defensa, siempre que eso no signifique una postergación permanente de lo que hay que hacer”, expresó el economista de la UCLA Sebastián Edwards.

“Paso a paso se recuperan las confianzas y las declaraciones del ministro debieran ayudar, con un estilo muy sobrio y donde dijo que la retroexcavadora es una cuestión del pasado, de una defensa muy sentida del diálogo y de una democracia verdadera sin pasar por encima del que piensa distinto”, expresó y agregó que “lo ideal sería que la Presidenta hiciera declaraciones (similares) ¿Va a suceder? Yo lo veo difícil, ojalá ocurra”.

Sobre las reformas, apuntó que hay “una visión nostálgica de parte de la Nueva Mayoría con respecto a la reforma laboral, que no es acorde al siglo XXI, a las necesidades que van a surgir”. Pero abogó porque le den tiempo al ministro Valdés para hacer cambios necesarios. “Démosle el beneficio de la duda al ministro, y démosle tiempo”.

Sobre el crecimiento para 2015, aseguró que “no hay una crisis terminal. No es que estemos como Brasil, pero va a haber un crecimiento mediocre”.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright