Connect with us

Noticia Destacada

Codelco apostará por la austeridad en las próximas negociaciones colectivas

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1
Seis negociaciones más tendrá la firma con sus trabajadores hasta agosto de 2016.

.

.

.

“Hoy Codelco necesita de comprensión en este momento de estrechez, y del apoyo de todos quienes trabajan en esta gran empresa”, afirma Daniel Sierra, vicepresidente de Recursos Humanos de Codelco, de cara a las próximas negociaciones colectivas que tendrá la cuprera estatal, en medio de un declive de la minería del cobre, con precios del metal bajo los US$ 2,50 la libra.

El llamado de la firma se da a sólo días de cerrar infructuosas conversaciones con los trabajadores profesionales de la división Radomiro Tomic (RT), quienes iniciaron una huelga legal el pasado 8 de octubre, debido a que las condiciones ofrecidas por la estatal no fueron satisfactorias para el sindicato: reajuste de las remuneraciones de acuerdo al IPC, aumento de beneficios, un bono de sustentabilidad del negocio por $ 1.040.000 y un bono por término de negociación por $ 1.660.000.

En la negociación anterior de 2013, la suma de los bonos por término de conflicto y sustentabilidad bordeó los $ 7 millones, según recuerdan los propios trabajadores.

“La situación que enfrenta Codelco, y la minería del cobre en general, obliga a aplicar criterios de austeridad en todos los ámbitos de la empresa”, acota Sierra, frente a la negociación en RT.

Hasta agosto de 2016, Codelco tendrá seis nuevas negociaciones colectivas, comenzando en diciembre de este año con el sindicato número 1 de la División Ventanas. Durante el primer semestre, alrededor de 1.500 trabajadores participarán de estos procesos. Ante esto, ya surgen voces que apuntan a que el modelo de negociación utilizado en RT se replicará en las próximas tratativas entre trabajadores y la estatal.

“Veo en la actual administración de Codelco una mano de hierro”, dice Gustavo Lagos, académico de la PUC. “Y veo que no cederán porque no tienen la plata”, agregó valorando la “fórmula” de austeridad y dice que podría extenderse más allá del primer semestre del próximo año. El académico de la PUC recuerda que en la crisis asiática no subieron los sueldos en varios años, en términos reales.

Sin embargo, es la propia empresa la que sostiene que ciertas medidas no van a cambiar, incluso con mejores perspectivas de precio del metal rojo.

“Independiente de los vaivenes del precio del cobre, los ajustes en la forma en que hacemos las cosas, que permiten fortalecer a la empresa y resguardar los excedentes al Estado, son mejoras que deben perdurar”, sostiene Sierra.

Preocupación

Los trabajadores de la cuprera no ocultan su preocupación ante este escenario. La duda está, precisamente, en si Codelco replicará o no el modelo de negociación colectiva utilizado en RT.

Para Sergio Morales, consejero nacional de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC) y presidente del sindicato N°1 de Codelco Ventanas, el hecho que los supervisores de Radomiro Tomic estén en huelga es “significativo desde el punto de vista de la forma en que las negociaciones colectivas se han llevado históricamente en Codelco”.

Según Morales, en esta ocasión Codelco rompió la tradición de anticiparse a las negociaciones y llegar a acuerdos previos que eviten la conflictividad.

En tanto, Ricardo Calderón, presidente nacional de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), cree que la estatal aprovechó las características del sindicato de supervisores de RT para sentar las bases de próximas negociaciones.

“Con el más débil quieren sentar el precedente”, afirma Calderón, haciendo referencia a los 183 supervisores que componenen el sindicato de RT, los cuales, dice, “Codelco reemplaza en sus funciones sin problemas”.

Calderón, además, se cuestiona el resultado de las negociaciones con otras divisiones, considerando que RT es una de las que mejores resultados aporta a Codelco. “Qué queda para Salvador, división que genera pérdidas y viene de una negociación colectiva del rol B”, cuestiona el dirigente.

Con todo, en lo que coinciden los sindicalistas, es en que si se mantiene esta política de austeridad, la conflictividad podría aumentar.

“En la medida que se mantenga esta lógica de abordar las negociaciones, intentando rebajar las aspiraciones y las condiciones, repartiendo menos riqueza, claramente aumentará el escenario de conflictividad y será algo generalizado”, advierte Calderón.

Morales, en tanto, cree que las conversaciones entre Codelco y sus trabajadores debe estar marcada por los distintos matices de cada una de sus divisiones. “Creo que es muy importante que la racionalización de las condiciones en las próximas negociaciones colectivas tienen que estar ajustadas a la realidad de cada una de las divisiones”.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright