Connect with us

Noticia Destacada

Ministra de Minería reitera su compromiso con la pequeña minería

Published

on

MINISTRA-1115
La autoridad hizo entrega de equipamiento de seguridad en la Región de Valparaíso, y valoró la aprobación de $424 millones en FNDR para este sector de la industria para el próximo año.
.
.
.

En la ceremonia de entrega de Elementos de Protección Personal, EPP, en la ciudad de Cabildo, como parte del programa “Control, Regularización y Seguridad en la pequeña minería de la Región de Valparaíso”, la Ministra Aurora Williams, acompañada más de 80 dirigentes de sindicatos y asociaciones mineras de la zona, reiteró el compromiso de este Gobierno con la minería a menor escala del país.

Este programa, aprobado por el Consejo Regional, por un monto de $996 millones entre septiembre de 2013 y agosto de 2015, entre otros aportes, vela fundamentalmente por las condiciones de seguridad, por lo que se está trabajando, entre otros aspectos, a través del Servicio Nacional de Geología y Minería, en la elaboración de los Proyectos de Explotación y Cierre, PEC, para la pequeña minería. “

Sernageomin, en la ocasión, hizo entrega de catorce resoluciones de aprobación de proyectos mineros con condiciones técnicas legales y administrativas para el inicio de faenas en Petorca, Cabildo y Chincolco. Cabe destacar que, durante los tres años que duró este programa se ingresaron 200 PEC, de los que se han aprobado más de 100.

 

Más Seguridad para la pequeña minería

Desde septiembre de 2014, en la Región de Valparaíso se reactivó el Consejo de Seguridad Minera, Coresemin, donde participan las grandes y medianas empresas de la región, junto a las entidades de educación que imparten carreras vinculadas con la minería y los servicios públicos que fiscalizan esta actividad económica. Esta entidad al cumplir su primer año, entregó al Intendente Regional, Gabriel Aldoney, el Plan de Emergencia para la Pequeña Minería, plan que por decreto de la Intendencia se incorporó al Plan Regional de Seguridad que operativiza Onemi Regional.

En este mismo contexto de velar siempre por la seguridad de los pequeños mineros, la adquisición de elementos de protección personal para las asociaciones de mineros de la región, es un beneficio para las asociaciones de Cabildo, Petorca, Chicolco, San Felipe y  Catemu; además del Sindicato de Pirquineros de Petorca, en el que se entregaron mallas de fortificación, detectores de gas, todo el equipamiento como lentes, calzado, arnes, guantes, entre otros.

“Buscamos el desarrollo de una actividad segura, libre de accidentes, un ejemplo de ellos es la adquisición de soleras y llantas para el trapiche del sindicato de pirquineros de Petorca, con lo cual podemos mejorar la productividad y seguridad del proceso de obtención de oro”, recalcó la secretaria de Estado.

Asimismo, la autoridad reiteró que “en la medida en la que exista pequeña minería, va a existir una actividad económica que permita que las localidades se mantengan con vida. Reconocemos la pequeña minería y la importancia que tiene en la generación de empleo, por cada faena minera en promedia hay ocho personas trabajando”. Por lo tanto, agregó “significa que gracias a la pequeña minería estamos apuntando a la descentralización, a la generación de empleo y a la disminución de la pobreza”

La titular de minería señaló que como legado del Gobierno de la Presidenta Bachelet, buscamos “modificar el reglamento de seguridad minera y queremos que vea la luz a fines de año, para una discusión con el sector, para poder presentarlo el primer semestre de 2016 al Congreso”.

“Además trabajamos en un estatuto para la pequeña minería, el cual estamos desarrollando con la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados, y el primer semestre de 2016 esperamos presentar nuestra propuesta. Este ha sido un camino difícil, ya que es primera vez que se va a legislar en este aspecto”, dijo.

Respecto del precio del cobre, la autoridad mostró su preocupación por las condiciones de los pequeños mineros, “nos interesa que los mineros que se han ido del sector, y queremos que vuelvan y lo que están se mantengan, por lo tanto la consigna para el año 2016 es mantener la producción”.

 

Fuente:Ministerio de Mineria 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright