Connect with us

Noticia Destacada

Ex ejecutivo de Codelco: la empresa va a enfrentar «una tormenta perfecta»

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1

Precios bajos, caída de la producción, incertidumbres en algunos proyectos estructurales y cumplimiento de la norma de emisiones, son algunas de las complicaciones, según Sergio Jarpa.

.

.

.

Ningún proyecto estructural de Codelco entrará en operaciones en los próximos tres años, y los yacimientos existentes comenzarán a bajar su producción.

sergio-jarpa-25Esto, sumado a una proyección de bajo precio del cobre al menos hasta fines de 2018, a una alta deuda de la estatal, a las futuras elecciones, a incertidumbres técnicas y ambientales en los proyectos, y a la necesidad de cumplir con la norma de emisiones para fundiciones en 2018, provocará «una tormenta perfecta» para la minera en el próximo trienio, advierte Sergio Jarpa, vicepresidente de Codelco Norte entre 2006 y 2010 y actual gerente técnico de la multinacional japonesa Marubeni.

El ejecutivo además es parte del grupo Voces Mineras, donde un conjunto de personalidades ligadas a la minería se reúne y realiza foros para dar a conocer la industria.

Señala, en El Mercurio de este martes, que la estatal «no puede hundirse en esa tormenta», y sugiere revisar «cuántos de los elementos que han permitido la reducción de costos son proyectables en el tiempo».

Lo anterior, porque hasta el momento ha ayudado el alza del dólar, el menor precio del petróleo, y en algunos casos un precio más bajo de la energía.

«También se han concentrado en seguir apretando a los contratistas, situación que ya venía de la administración anterior, pero eso tiene un límite. Entonces, ¿cuánto de esto es proyectable al futuro? Ahí entra la mejora de gestión que firmaron la semana pasada en el Pacto Estratégico con los trabajadores», comenta.

Respecto de este último plan, que —entre otras cosas— pretende aumentar la productividad 18% a 2019 y bajar los costos de producción unos 50 centavos de dólar en los próximos 10 años, dice que le parecería conveniente que esos compromisos se incorporen a los contratos colectivos porque, de lo contrario, no serán vinculantes.

Agrega que «desde afuera llama la atención que con un estamento de trabajadores se firme un acuerdo que es muy positivo, pero no se incluya a los supervisores».

«Si se siguen poniendo restricciones…»

Sergio Jarpa recalca que la norma que obliga a las fundiciones a capturar el 95% de las emisiones a 2018 es técnicamente difícil de cumplir.

Esto, porque estas instalaciones, que datan de los años 50 en el caso de Codelco, son abiertas y fueron construidas sin ningún tipo de precaución de captura, por lo que el desafío técnico sumado a la alta inversión que deberá hacer la estatal para cumplir la normativa la convierten en una meta compleja.

«Si se siguen poniendo restricciones, será difícil cumplir con la norma», plantea.

Por otro lado, sostiene que la discusión sobre cerrar la división Salvador —la menos rentable de Codelco— «no es un tema económico, sino social y político».

No obstante, le parece óptima la decisión de la administración de la estatal de esperar el estudio de factibilidad de Rajo Inca para evaluar la continuidad o cierre de la faena.

«Cerrar una faena como Salvador es caro, y mucho más caro volver a abrirla, sobre todo con la normativa del cierre de minas», dice. Añade que «además tiene la fundición de Potrerillos, donde también se funden concentrados complejos de Chuquicamata, por lo que hay que mirarlo como una operación global… Yo no la cerraría, en espera de qué ocurre con el tema de las fundiciones, el estudio de Rajo Inca y en la medida que las pérdidas sean manejables».

Sobre la decisión de Codelco de reformular y disminuir el tamaño del proyecto Andina 244 —el único de los estructurales que le añadía producción, dado que el resto solo la mantienen—, señala que ese yacimiento es «un tremendo recurso que Chile no se puede dar el lujo de no explotar, cumpliendo eso sí con todas las normas ambientales y comunitarias. Ahí también hay una tremenda oportunidad con el vecino, Anglo American. Podría haber opciones de ciertas sinergias», sugiere Jarpa.

 

Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright