Connect with us

Noticia País

Bancos de inversión recortan en 20% sus proyecciones para el precio del cobre a 2016

Published

on

cobrecodelco14
La principal exportación de Chile cayó a US$ 2,19 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. Se ubica en mínimos desde la crisis subprime y mercado es pesimista respecto a su futuro.

.

.

.

El cobre continúa en caída libre. El jueves retrocedió a mínimos que no alcanzaba desde la crisis subprime (2009). Y ayer confirmó la tendencia, al bajar 0,97%, hasta US$ 2,19 la libra, con lo que rompió el piso de los US$ 2,20.

En la semana acumuló un retroceso de 3,5%, mientras que en el año ha caído 24,1% en la Bolsa de Metales de Londres. En 2015, el precio promedio es de US$ 2,55 la libra.

La nueva caída deja más dudas que certezas para un mercado nervioso y desconfiado, ya que muy pocos operadores ven que en el corto plazo la principal exportación del país pueda subir de precio.

En los últimos 12 meses, los principales bancos de inversión a nivel mundial han recortado, en promedio, un 20% sus proyecciones para el precio en 2016, según las encuestas que difunde Bloomberg. Actualmente, los pronósticos apuntan a un valor de US$ 2,49 la libra el próximo año.

Esta cifra coincide con la estimación de US$ 2,50 promedio, que realizó el Ministerio de Hacienda para el Presupuesto de 2016. Sin embargo, el riesgo, dicen los analistas, es que las proyecciones del mercado podrían seguir bajando.

Entre los bancos de inversión, el que entrega la visión más optimista es el Commerzbank, con una estimación de US$ 2,81 la libra promedio. Lo sigue el DZ Bank con un valor de US$ 2,67. Barclays y BNP Paribas son algo más cautos y establecen US$ 2,55 y US$ 2,47 la libra, respectivamente.

Entre los más pesimistas figuran Itaú Unibanco, con US$ 2,34 la libra; Bank of Toronto que apunta a un valor promedio de US$ 2,29, y Westpac Banking, que espera una cotización de solo US$ 2,23 la libra para 2016.

Último trimestre de 2015 sería el piso

Por trimestres, en los últimos tres meses del 2015 es donde los analistas consideran que se verán los promedios más bajos. Según la encuesta de Bloomberg, cerrará el trimestre con un precio promedio de US$ 2,41.

Mientras que para el primer trimestre de 2016 esperan un precio promedio de US$ 2,44 la libra, comenzando a mostrar cierta recuperación a partir del segundo trimestre del año.

Patricia Mohr, vicepresidenta y especialista en commodities de Scotiabank, recordó que la caída del metal rojo obedece principalmente a las débiles señales que viene mostrando la economía de China, pero también por la apreciación que ha experimentado el dólar a nivel internacional, producto de una inminente alza de tasas de interés por parte de la Reserva Federal. “Estoy pronosticando un promedio de US$ 2,30 la libra para el 2016. Sin embargo, el sentimiento del mercado es débil y el precio podría ser menor”.

Por otro lado, el último reporte del JPMorgan remarca que si bien el proceso de reequilibrio ya ha generado cierres de varias minas, esto podría seguir aumentando.

“Todavía hay que cortar con el fin de reafirmar la fundamental dinámica de los precios” del mercado, afirma el banco estadounidense.

 

Fuente: El Mercurio 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright