Connect with us

Noticia País

Codelco y CMM lanzan el primer concurso de tesis innovadoras para la minería

Published

on

piensa-cobre-1115
El concurso PiensaCobre organizado por la Corporación y la Universidad de Chile está dirigido a alumnos de pre y postgrado de esta casa de estudios, quienes deberán poner todas sus capacidades y creatividad al servicio de la mayor industria chilena. Adicionalmente, está planificado lanzar un concurso de ideas para resolver los desafíos de la minería dirigido a todas las universidades del país, en el primer trimestre de 2016.

.

.

.

Codelco y el Centro de Modelamiento Matemático de la Universidad de Chile (CMM) lanzaron hoy PiensaCobre, el primer concurso de tesis disruptivas para la minería, dirigido a alumnos de pre y postgrado de esa casa de estudios. De esta forma se espera que los estudiantes incidan con soluciones nuevas, innovadoras y de impacto en los desafíos de la minería del cobre.

«Esta iniciativa y el concurso abierto de ideas buscan premiar la imaginación, inteligencia y creatividad de los jóvenes para que piensen el futuro del principal sector productivo de Chile», explicó Óscar Landerretche, presidente del directorio de Codelco. Añadió que «la minería enfrenta grandes desafíos en un ambiente dinámico, donde Codelco está viviendo una gran transformación. Esta coyuntura es una tremenda oportunidad para acercar y potenciar la discusión especializada y las ideas de vanguardia que se están generando en la universidad».

Por su parte, Alejandro Jofré, director del CMM, señaló que se trata de «una oportunidad única para que los jóvenes sean protagonistas del salto al futuro que debe dar la minería chilena del siglo XXI y lo hagan desde el conocimiento más avanzado que se está articulando en la universidad, añadiendo valor a lo que la industria y Codelco hacen hoy».

El concurso se enmarca en el histórico acuerdo empresa-academia que en junio de este año firmaron Codelco y el CMM, que permitirá desarrollar nuevos conocimientos y tecnologías en pro de la industria minera. Landerretche agregó que «la idea también responde a la nueva estrategia de largo plazo estructurada en CodelcoTec, que buscar impulsar la innovación, las ciencias y el desarrollo tecnológico en la minería, a través de un sistema de gestión de innovación más abierto y con mayor interacción».

En tanto, Jaime Rivera, gerente corporativo de Negocios e Innovación, enfatizó que Codelco «está haciendo sus mejores esfuerzos para anticiparse al futuro de la minería y sus desafíos. En esa línea, este concurso nos permitirá conocer nuevas ideas que impacten positiva y significativamente el negocio minero. De hecho, una tesis disruptiva puede incidir en cualquiera de los ámbitos de la cadena de valor minera: sistemas de gestión, gestión de la información, procesos, recursos humanos, logística, marketing, sustentabilidad, seguridad, medio ambiente, recursos hídricos y energéticos, entre otros. También esta iniciativa contribuirá a estimular la cultura de innovación que requiere el desarrollo de nuestras industrias».

PiensaCobre

El concurso de tesis está abierto para alumnos de último año de pregrado, magíster y de doctorado, quienes pueden postular a través del sitio web www.piensacobre.cl.

El concurso premiará con el financiamiento del arancel y/o matrícula, manutención y otros gastos en que incurran los beneficiarios. En total, serán tres asignaciones para futuros doctores; cinco para candidatos a magíster, y 10 para tesistas o memoristas de pregrado. «El objetivo de esta asignación es formar capital humano avanzado en temas relacionados con nuevas tecnologías en la minería que contribuya al avance científico, académico, económico, social y cultural del país», afirmó Alejandro Jofré.

Un comité conformado por directivos de Codelco, académicos del Centro de Modelamiento Matemático y especialistas independientes premiarán las tesis, considerando su grado de disruptividad, sus objetivos de estudio, la trayectoria académica del participante y la calidad académica del programa que cursa.

Las postulaciones estarán abiertas hasta el 23 de diciembre en www.piensacobre.cl y los ganadores se conocerán el 14 de enero de 2016 en el mismo sitio web. Adicionalmente, se está planificando el lanzamiento , en el primer trimestre del próximo año, del concurso de ideas para mejorar la minería dirigido a todas las universidades del país.

Centro de Modelamiento Matemático
El CMM es la institución de investigación científica más activa en modelamiento matemático en Latinoamérica. Es un centro de excelencia de Conicyt, que funciona en la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas de la Universidad de Chile. Su misión es crear «nuevas matemáticas» para dar respuesta a problemas de otras ciencias, del sector industrial y de políticas públicas. En este sentido, busca responder a las necesidades de áreas como la minería, las finanzas, el transporte, el marketing, la economía, la educación y la salud con los más altos estándares, excelencia y rigurosidad.

Codelco
La Corporación Nacional del Cobre de Chile, Codelco, es el productor de cobre más grande del mundo y la empresa que contribuye en mayor medida a la economía chilena. La empresa estatal posee el mayor nivel de reservas y recursos de cobre conocidos en el planeta. En 2014, su producción alcanzó 1.841 miles de toneladas métricas de cobre fino. Esta cifra equivale al 10% de la producción mundial de cobre de mina.

 

Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright