Connect with us

Noticia Destacada

Mina Invierno enfrenta difícil panorama por precios del carbón

Published

on

MINA-INVIERNO-Luscksic-15
En cuanto a un posible cierre de la minera, Kusanovic indicó que “puede ser, creo que este próximo año puede ser si no se logra revertir y ajustar los costos de producción, se puede llegar al cierre que sería lamentable para el futuro de Magallanes”.

.

.

.

Momentos difíciles vive la minería en Magallanes. Los resultados del Inacer dieron a conocer que esta es una de las principales causas de la contracción económica de la región, junto a la construcción y la industria manufacturera.

La actividad minera decayó un 19,28%, seguida por la construcción reducida en 12,59% y la manufactura 1,61%.

Frente a esto, el presidente de la Confederación de Producción y Comercio en Magallanes y también consejero regional de la zona, Alejandro Kusanovic, comentó lo que está sucediendo principalmente con el sector minero.

“Es lamentable, esperar que se le den las facilidades a la Mina Invierno para poder sobrevivir a la crisis que tienen con el precio, está cerca de 40 dólares la tonelada de carbón y está realmente complicado, tratando de ahorrar costos y si cierran puede ser lapidario para el futuro energético de Magallanes”, dijo.

El seremi de Economía en la zona, Paul Gnadt, fue consultado sobre la veracidad de la crisis por la que pasa la industria del carbón y en particular cuál podría ser el panorama de Mina Invierno.

La autoridad aplicó paños fríos y comentó que para el año 2020 se vendría un repunte, que estabilizaría los precios de esta materia y que según análisis que se han aplicado a esta industria, la empresa que trabaja en Isla Riesco, estaría preparada para aguantar de cierta manera y hacerle frente a este adverso panorama.

Por otro lado, Kusanovic fue menos optimista y dijo que “bueno, pero de aquí al 2020, vamos a ver quién es capaz de soportar ese tiempo”.

El consejero regional fue consultado sobre cómo se podría soportar este mal momento.

“Es muy difícil, yo creo que Mina Invierno está tratando de bajar todos los costos posibles, para poder mantenerse funcionando. Volverse más eficiente, más productiva en la extracción del material. La verdad es que lo veo difícil de que pueda sobrevivir esta crisis”, aseveró.

En cuanto a un posible cierre de la minera, Kusanovic indicó que “puede ser, creo que este próximo año puede ser si no se logra revertir y ajustar los costos de producción, se puede llegar al cierre que sería lamentable para el futuro de Magallanes”.

Junto a esto y pensando en revertir esta situación Kusanovic afirmó que “primero que todo, el Estado tiene que dar todas las facilidades para que las empresas se vuelvan lo más eficiente posible y dejar de ponerle problemas como se les ha estado poniendo a varios desarrollos económicos en la región”, junto con esto Kuscanovic comentó que estos “problemas” serían “las tronaduras por ejemplo. Obviamente la tronadura es ecológica porque usas menos maquinaria, contaminas menos, pero de repente hay posiciones casi terroríficas donde ponen las cosas al revés de la realidad, entonces distorsionan el futuro”.

Carbón

No obstante esta situación, Gnadt comentó que “el carbón tiene que ver con la gran demanda que hay internacional y nacionalmente, que a pesar de todos los esfuerzos de los países por pasar a energías sustentables, el carbón sigue siendo un elemento barato, puede ser contaminante pero es barato para producir energía y se sigue comprando y consumiendo internacionalmente y en Chile también”.

Junto con eso el seremi afirmó que “el carbón regional tiene cierta ventaja en cuanto a precio, por el cambio del dólar y de calidad con el carbón colombiano, por tanto hay una pequeña mejora en la demanda nacional, esto significa que va a haber mercado para muchos años más”.

 

Fuente: Bío Bío 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright