Connect with us

Noticia País

Codelco finaliza y entrega obras de reconstrucción en la Provincia de Chañaral

Published

on

codelco-chanaral-1115
La habilitación de los sistemas de agua potable y alcantarillado para viviendas de los barrios de emergencia en El Salado y Diego de Almagro, junto a la construcción de Centros de Logística para los vecinos de la provincia, destacan entre los aportes, a los que se suma la construcción del Centro de Diálisis en Diego de Almagro, que comenzó hoy tras la colocación de la primera piedra.

.

.

Vecinas y vecinos de la provincia de Chañaral, Región de Atacama, junto a autoridades regionales y ejecutivos de Codelco, participaron en El Salado y Diego de Almagro en las ceremonias de entrega de las obras de reconstrucción que forman parte de los Convenios Marco de Cooperación suscritos en mayo entre Codelco y los municipios de Diego de Almagro y Chañaral.

Los convenios permitieron la habilitación de agua potable y alcantarillado para 261 viviendas de los barrios de emergencia de El Salado y Diego de Almagro, por un monto de 1.288 millones de pesos. También destaca el equipamiento para Bomberos de ambas localidades y la construcción del Centro Logístico e Informaciones (CLI) de El Salado, que contó con la colaboración de la empresa CNSA Modular.

«Luego de ser testigos de los duros momentos que vivió esta provincia, estamos felices de entregar estas obras de reconstrucción que fueron realizadas en pocos meses gracias al esfuerzo y trabajo coordinado entre Codelco, las autoridades y la propia comunidad», señaló Patricio Chávez, vicepresidente de Asuntos Corporativos y Sustentabilidad de la Corporación. «A la emergencia humanitaria, a la que concurrimos de inmediato, se sumó la necesidad de enfrentar el impacto que este desastre generó en un territorio significativo para la operación de Salvador», explicó.

El aporte asciende a un total de 3.500 millones de pesos e incluye diversas iniciativas, entre las que destaca el diseño, construcción y equipamiento del Centro de Diálisis de Diego de Almagro, edificio modular que será el segundo de administración municipal en el país y que permitirá atender a pacientes de las comunas de Diego de Almagro, Chañaral y Taltal.

El intendente de Atacama, Miguel Vargas, señaló que «a partir de la tragedia que nos afectó en marzo, surgió una tremenda oportunidad de trabajar en conjunto y de mirar hacia adelante con optimismo. Tenemos que fortalecer estas alianzas y en base a eso cómo no va a ser importante la contribución que hace Codelco y que también se materializa con el anuncio de la Primera Piedra del Centro de Diálisis. Este va a ser un proyecto realmente hermoso».

El gerente general de División Salvador, Juan Carlos Avendaño, también destacó la importancia de las obras indicando que «hemos constatado en terreno, que estos aportes significan una mejora concreta en la calidad de vida de nuestros vecinos. Sabemos que las consecuencias del aluvión aún permanecen en muchas familias y en coherencia con ello no debemos olvidar el sentido de urgencia que es necesario dar a todas estas acciones. Desde el primer minuto y yo diría en forma creciente, podemos decir que las cosas que comprometimos se han ido cumpliendo».

Imagen foto_00000004

Adicionalmente, fue presentado el plan de reconstrucción para Diego de Almagro que contó con la asesoría experta del Observatorio de Ciudades de la Pontificia Universidad Católica de Chile, cuyas recomendaciones serán entregadas a las autoridades de modo de orientar su gestión. La misma entidad asesora entregó apoyo técnico durante el proceso a los municipios de Chañaral (El Salado) y Diego de Almagro, para proyectos de arquitectura y para el levantamiento de información territorial y comunitaria.

Estos convenios se implementaron de manera coordinada entre Codelco y las autoridades comunales y regionales, de modo de consensuar las acciones necesarias para apoyar las tareas de reconstrucción de las zonas afectadas, que han sido ejecutadas sólo por empresas locales.

Al respecto el alcalde de Chañaral, Héctor Volta, indicó que «estas actividades son muy relevante, porque permite transparentar los recursos que fueron asignados. Codelco nos entrega esos recursos, los administra junto con la municipalidad y esta es la mejor manera. Estoy muy contento de estar asistiendo a la inauguración de este Centro Logístico, un espacio confortable que nos entrega Codelco. Agradezco en nombre de la comunidad el aporte, pienso que es el puntapié inicial para lo que estamos planificando para el futuro de nuestra comuna».

Por su parte el alcalde de Diego de Almagro, Isaías Zavala, valoró el aporte que hace la Corporación, manifestando que «esta contribución que nos hace Codelco, la empresa que pertenece a todos los chilenos, es un claro mensaje de tender la mano a la comunidad en la cual está inserta. Los ejecutivos de Codelco aceptaron el desafío de mejorar la calidad de vida de nuestra gente, en especial a los pacientes que requieren dializarse. Esos gestos, sin lugar a dudas, son los que nos motivan a seguir adelante».

 

Codelco 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright