Connect with us

Noticia Destacada

Triunfo de Pizarro: inminente acuerdo con trabajadores contratistas de Codelco

Published

on

pizarro-CODELCO-15
Se incluiría un bono anual de productividad por cerca de $ 400 mil y mejoras de los beneficios de salud, educación y vivienda.

.

.

.

La postura firme de la administración de Codelco, liderada por su presidente ejecutivo Nelson Pizarro, de no ceder a las pretensiones de bonos millonarios por parte de los trabajadores contratistas está cerca de rendir frutos.

Tras resistir las paralizaciones y muestras de fuerza -que llevaron incluso a la toma de faenas desde fines de julio- por parte de personal subcontratado, la mesa de negociación entre los trabajadores y sus empleadores, en la que la estatal actuaba como garante, estarían muy cerca de cerrar un acuerdo definitivo, señalan altas fuentes de la firma.

Eso sí, agregan otras fuentes, el primer paso se daría con dos de las tres agrupaciones de subcontratados que formaban parte de las conversaciones: la Coordinadora Nacional de Trabajadores Contratistas del Cobre (CNTC) y la Asociación de Sindicatos Base (ASIB), mientras que con la Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), la facción más dura, no saldría humo blanco aún.

La propuesta que está en la recta final de ser aprobada consistiría en un bono anual por cerca de $ 400 mil condicionado a asistencia y productividad, además de mejorar la cobertura de “beneficios nobles”, como becas educacionales, beneficios de salud y habitacionales.

Además, se habría acogido la solicitud de estos sindicatos a considerar como dentro del horario laboral el tiempo de traslados desde la casa de cambio hasta la faena, como su posterior regreso.

La negociación, por parte de Codelco, está siendo liderada por el vicepresidente de Productividad y Costos, José Robles. Quienes lo conocen señalan que su rol ha sido fundamental para allanar el camino del acuerdo, aunque otras fuentes dicen que no se puede celebrar hasta que se oficialice el documento.

Un conocedor de la interna de la minera cree que este es un gran triunfo de la administración al, por un lado, resistir las paralizaciones y toma de faenas y, por otro, no dejarse influenciar por el lobby político. “Citaron a los ejecutivos a las comisiones de la Cámara de Diputados para tratar este tema, pero la empresa siempre mantuvo su posición, eso es bien único en la historia de la Corporación”, sostiene la fuente.

Conocedores de las tratativas dicen que la estrategia de la empresa es alcanzar un acuerdo con estas dos organizaciones para “forzar” que la CTC se una al acuerdo.

Visión de la CTC

Eso sí, desde la CTC no dan su brazo a torcer y han señalado que seguirán pidiendo mejoras al acuerdo marco firmado en 2013.

A través de una declaración pública dada a conocer el martes, la suprasindical señaló que se ven “indicios claros y precisos de actos promovidos por Codelco, destinados a incumplir el Acuerdo Marco y dejarlo sin efecto suprimiendo unilateralmente los beneficios sociales y remuneratorios establecidos en el mismo y, además, por una serie de conductas impropias y poco serias de los negociadores de Codelco Chile”.

“En el escenario antes descrito, los trabajadores subcontratados del cobre mantendremos, irrenunciablemente, la lucha por nuestros justos derechos, sólo con las armas de la conciencia, la unidad y la organización”, añadieron.

En julio de este año, el presidente de la CTC, Manuel Ahumada, entregó un petitorio a la administración de Codelco para mejorar los beneficios otorgados a los trabajadores. El dirigente, cuando dejó el documento en el edificio de la minera, señaló que están “preparados para el peor escenario”. “Si no es aceptada nuestra solicitud, no descartamos movilizaciones”, explicó.

Finalmente sí ocurrieron las movilizaciones, que incluyeron la detención de faenas como la destrucción de equipos. En su oportunidad, la estatal cifró en US$ 15 millones las pérdidas.

Costos de las paralizaciones

Pero los costos por conflictos laborales con subcontratados no ocurrieron solo este año. Según cálculos que la estatal entregó a la Cámara de Diputados, entre 2006 a 2013, si se suman las mermas de producción por paralización de contratistas (US$ 516 millones) a los bonos por término de conflicto (US$ 362 millones), se llega a US$ 878 millones de costos incurridos por la empresa. En 2013 el BTN ascendió a $ 1,5 millón, repartido a unos 40 mil empleados.

El actual Acuerdo Marco, firmado en 2013, se estableció un bono cuatrimestral de asistencia de

$ 150 mil, además de un “incentivo anual por cumplimiento de metas” que puede llegar hasta los $ 550 mil. También se contempla una gratificación mensual garantizada.

Trabajadores propios

Los trabajadores propios de la empresa también han vivido la austeridad de la administración en materia de bonos en un contexto de declive en el precio del cobre que ha afectado los excedentes que entrega Codelco al Estado.

Una muestra es la disminución de los gastos por bono por término de negociación entregados por la compañía. Si a septiembre de 2014 los pagos por este concepto ascendieron a US$ 240 millones, a igual periodo del año en curso bajaron a US$ 32,2 millones, equivalente a una baja de US$ 207,8 millones o 87%.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright