Connect with us

Noticia País

Economistas advierten déficit fiscal de hasta 4,5% si cobre llega a US$2 promedio en 2016

Published

on

Precio-cobre-8-15
Igualaría a 2009 como el más alto desde 1990 y sería alrededor de un punto superior a la proyección del Gobierno que, con un cobre en US$2,5, apunta a un saldo negativo efectivo de 3,2% el próximo año. La diferencia de precios le restaría al Fisco del orden de US$2.500 millones en ingresos.

.

.

.

El precio del cobre ha sufrido una caída libre durante el último año, pasando desde US$2,92 a casi los US$2 la libra, de la mano de la debilidad de China y del rally del dólar a nivel mundial que lo ha apreciado fuertemente contra las monedas, especialmente la de países emergentes. En Chile, la divisa norteamericana ha subido a su mayor nivel desde 2003, ubicándose en $702,7 el pasado viernes, pero habiendo alcanzado los $715,3, el 23 de noviembre.

Tanto el valor del cobre como del dólar son relevantes para el cálculo de los ingresos fiscales y esencialmente lo que ha pasado con el primero de ellos anticipa que el escenario previsto por el Ministerio de Hacienda en el Presupuesto para el próximo año será difícil de cumplir: con un precio promedio del cobre de US$2,5 y un dólar a $700, prevé un déficit fiscal efectivo de 3,2% del Producto Interno Bruto (PIB).

Varios economistas consultados coinciden en que si el metal rojo se mantiene en torno a los US$2 la libra -como está hoy- en 2016, lo que se ve bastante factible, dicho déficit se incrementaría a entre 4% y 4,5% del PIB, con lo cual se trataría del nivel más alto desde 1990, junto con el -4,4% registrado en 2009. Estiman que la diferencia de US$0,50 podría hacer perder al Fisco alrededor de US$2.500 millones en ingresos.

Los argumentos

Alejandro Fernández, economista de Gemines Consultores plantea que “supongamos que pierde los US$0,50 (en el precio del cobre), estamos hablando que el déficit fiscal sería como máximo del orden de 1,5 puntos del PIB más alto de lo que está previsto. Es decir, en vez de 3,2%, sería de 4,7”.

Sin embargo, advierte que ese sería el peor escenario, porque lo razonable es considerar que el tipo de cambio también sube, lo que significaría que el Fisco recibe más pesos por dólar. “Entonces, el déficit fiscal efectivo estaría entre 4% y 4,5% para 2016”, sostiene.

Guillermo Patillo, ex subdirector de Presupuestos, asegura que el déficit fiscal para 2016, con un cobre a US$2, sería de 4,2% del PIB según proyecciones extraídas de datos de Hacienda. Sus cálculos indican que  el Fisco dejaría de recibir US$2.500 millones.

No obstante, sostiene que el impacto en la recaudación no sería tan alto, “puesto que la proyección de los  ingresos del cobre para el próximo año apuntan a  un aporte del orden del 3% de todos los ingresos del Presupuesto.  En cambio, si estuviéramos en una posición equivalente a la de 10 u 8 años atrás, cuando el cobre era un 10% de los ingresos, obviamente el efecto habría sido muy significativo”.

Al igual que Fernández aclara que no hay que olvidar el rebote del tipo de cambio: “Se pierde por un lado, pero se gana por otro”.

Rodrigo Cerda, de Clapes UC, explica que por cada centavo más bajo de cobre son US$50 millones menos de recaudación, por lo que la cifra de pérdida para el Fisco sería de US$2.500 millones. “En ese caso podríamos acercarnos a un déficit de 4%, casi un punto más de lo proyectado por Hacienda”.

En tanto, Aldo Lema, economista asociado de Security, manifiesta que si el cobre promediara  US$2  la libra durante 2016, el déficit fiscal efectivo “se perfila más hacia 4% del PIB. Eventualmente (el cobre) podría caer algo más o repuntar levemente, pero no se perciben fundamentos, ni por el lado del crecimiento mundial ni por el lado de las paridades principales de monedas que influyen en los commodities, para un precio muy distinto de US$2”.

Otro factor que sustentaría un mayor déficit es el menor crecimiento esperado del PIB:  “En vez de estar cerca de 3% en 2016, que es lo proyectado por Hacienda (2,75%), la actividad estará cercana al  2% o incluso menos”.

Para Francisco Klapp, economista de Libertad y Desarrollo, el escenario no es dramático: “No tiendo a pensar que tendremos un precio del cobre bajo US$2 en los próximos años. Chile de alguna manera ha sabido ir ajustándose a esta nueva realidad, pero no hay que pensar que va a ser una debacle, hay que ser realistas”. Opinión a la que se suma Sergio Lehman de BCI, al recalcar una estimación de un cobre de US$2,3 para 2016. Aunque la cifra estaría bajo los US$2,5 del Presupuesto, creen que con ella el déficit fiscal se elevaría sólo a 3,5% del PIB.

Financiamiento

Si el déficit es más alto, el Fisco necesitará financiar ese saldo y en este punto las opiniones están divididas respecto de si el país se endeudará más. Cristóbal Gamboni, de BBVA Research, quien también espera un déficit en torno a 4%, comenta  que “el Fisco tiene un permiso de deuda asociado al déficit fiscal efectivo de US$9.000 millones, y en sus estimaciones con el cobre en US$2,5 sostenían que sólo se iban a endeudar en US$7.700 millones, por ende,  todavía tienen un amplio espacio para endeudarse si es que el cobre se mantiene en US$2”.

Patillo, en tanto, asegura que “nada sugiere que en 2016 se viva un escenario de restricción severa al financiamiento del Fisco. En este momento puede emitir unos  US$10.000 millones el próximo año de documentos de deuda, y eso le alcanzaría para cubrir sus necesidades sin requerir sobrepasar el límite de endeudamiento”.

En cambio, Fernández sostiene que el límite se sobrepasaría y que el Gobierno se vería obligado a buscar financiamiento adicional. “Podrían requerir entre US$2 mil a US$3 mil millones más, o usar el fondo de estabilización”, indica. Lo mismo sugiere Lema: “La necesidad de financiamiento será del orden de US$ 10.000 millones, y van a tener que colocar bonos en el exterior; sorprende por qué todavía no lo ha hecho, porque hubo una ronda de colocaciones de bonos de Colombia, Perú, Uruguay, que son los países más parecidos a Chile en términos de spread. Probablemente en el primer trimestre habrá colocaciones en el exterior”.

 

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright