Connect with us

Noticia Destacada

Bancos de inversión manifiestan al gobierno preocupación por baja capitalización de Codelco

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1
Analistas de Merril Lynch, JP Morgan, Silver Point Capital, T Rowe Price y Oaktree Capital viajaron a Santiago en noviembre para recabar antecedentes.

.

.

.

La caída en el precio de las materias primas llegó de la mano de una abrupta pérdida de valor de las principales mineras que transan en bolsa. Las millonarias deudas y una visión pesimista del mercado de commodities hace que los inversionistas piensen dos veces antes de poner sus fichas en estas empresas. Y aunque Codelco no está listada, no escapa de la preocupación de sus tenedores de bonos y bancos.

El compromiso que tiene el dueño con el futuro de la empresa y los recursos para los proyectos estructurales, en un contexto de restricción presupuestaria, asoman como las principales preocupaciones de los agentes financieros internacionales.

Tanto es así que a mediados de noviembre, representantes de los más relevantes bancos de inversión visitaron Chile y se reunieron con representantes de gobierno para recabar más detalles del delicado presente de la minera.

Según fuentes conocedoras de la visita, Roy Yackulic, analista de bonos corporativos para América Latina del Merril Lynch, organizó el viaje para juntarse con personeros del Ministerio de Minería, pero no vino solo, sino que le acompañaron otros ejecutivos de la banca internacional. Entre ellos estaba el analista de JP Morgan, Aleksander Juzwiak; Thomas Altmann, de Silver Point Capital; Elliot Shue, de T Rowe Price; y otro personero no identificado de Oaktree Capital Management.

Una persona al tanto de las reuniones comentó que los analistas llegaron con preocupación por el real apoyo del gobierno a los planes de la minera, ya que si bien en el país se leyó como positivo e inédito la capitalización por US$ 600 millones de fines de octubre, en el extranjero no estaba tan clara esta postura.

«Consultaban por qué se le entregó ese dinero a la empresa y no los US$ 1.050 millones que pidieron a comienzos de año y cómo le podría afectar a Codelco considerando, además, que tampoco recibiría la retención de utilidades aprobada anteriormente, porque la compañía no tendrá ganancias contables este año», comenta la fuente.

Otro conocedor de la visita dice que desde el Ejecutivo se les intentó tranquilizar, explicándoles que debido a la reestructuración de la expansión de Andina, además del retraso de otros proyectos como el Nuevo Nivel Mina de El Teniente, no era necesario entregar a la estatal todo el dinero solicitado. Además, indican, se les recalcó a los analistas que en 2014 se aprobó una ley de capitalización que asegura hasta US$ 3.000 millones a Codelco si avanza de manera correcta con sus proyectos estructurales.

Otra de las preocupaciones de los representantes de los bancos es la caída en el precio del cobre, que el lunes cerró en US$ 2,08 la libra, acumulando una baja de 19,45% a igual día de 2014. A la fecha el precio promedio es de US$ 2,51 la libra, mientras que en 2014 se encontraba a US$ 3,12.

«Preguntaron también sobre las perspectivas que el gobierno chileno tenía para el precio del cobre, para cuándo se podía recuperar. Se les transmitió tranquilidad porque se ve que existirá un déficit de producción a fines de 2017 o comienzos de 2018», dice la fuente.

Perfil crediticio debilitado

Que Codelco sea 100% propiedad del Estado es el principal motivo para que las clasificadores de riesgo mantengan a la minera con el investment grade. En el último informe de Fitch, de septiembre de este año, su clasificación es A+, pero señala que la minera «presenta un perfil crediticio individual debilitado como resultado de mayores niveles de deuda utilizados para financiar su gran programa de gasto de capital».

Añaden que el aumento de la deuda bruta «se ha visto agravada por una caída en los precios del cobre (…) Fitch espera que el gobierno siga apoyando a la compañía durante este período crítico».


Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright