Connect with us

Noticia Destacada

Minería lidera multas medioambientales en 2015 y representa 63% en montos cursados por Superintendencia

Published

on

mineria-1015
La infracción más elevada la recibió Caserones, en la Región de Atacama, con US$ 11,4 millones.

.

.

.

Los esfuerzos realizados por la industria minera para disminuir los impactos en el entorno que genera la actividad extractiva parecen ser todavía insuficientes. Esto, al menos, si se consideran las multas cursadas por la Superintendencia de Medio Ambiente (SMA) durante 2015, en donde este sector es, por lejos, el mayor infractor si se consideran los montos involucrados.

Al 31 de octubre de este año, última información disponible en la SMA, se cursaron 27 multas, las que totalizan US$ 31,8 millones. El sector extractivo, a su vez, suma en el periodo cinco sanciones por US$ 20 millones, es decir, representa 63% del total.

La infracción más elevada recibida por una empresa del rubro fue a Caserones, mina controlada por la japonesa Pan Pacific Copper, multada con 14.745 Unidades Tributarias Anuales (UTA), unos US$ 11,4 millones. Le siguen las sanciones de Los Bronces de Anglo American por 6.554 UTA (US$ 5,1 millones), y mina Salamanqueja de Pampa Camarones con 4.313,3 UTA (US$ 3,3 millones). Multas menores fueron cursadas por el organismo a Mina Invierno y Minera Patagonia.

El monto de infracciones dictaminadas por la SMA a octubre de este año es más del triple de lo cursado en todo 2014. En el ejercicio anterior fueron sancionadas sólo dos mineras: Los Pelambres por su proyecto integral de desarrollo -la que, eso sí, todavía no está a firme- y El Soldado de Anglo American. Entre las dos suman US$ 6,2 millones.

El detalle de las multas

Aunque son cinco las multas a mineras este año, son tres las que representan el mayor monto.

Respecto a Caserones, la SMA cursó la infracción por una serie de incumplimientos asociados al resguardo de la calidad de las aguas subterráneas de la cuenca del Río Copiapó, la construcción de varios tramos de la línea de transmisión eléctrica que provee de energía al proyecto siguiendo un trazado distinto al autorizado, la operación y puesta en marcha del proyecto “sin haber validado previamente los estudios, diseños y sistemas correspondientes al control de infiltraciones asociados a los depósitos de lixiviación y lastre; entre otros”, dice el informe del organismo.

La superintendencia concluyó que existieron 17 infracciones a las Resolución de Calificación Ambiental (RCA), ocho de ellas graves y nueve leves.

En el caso de Los Bronces, la autoridad concluyó que la empresa había cometido cinco infracciones, tres de las cuales tenían relación con la generación de drenajes ácidos en el Depósito de Estériles Donoso, determinándose a su vez que uno de esos incumplimientos generó un daño ambiental irreparable respecto de una vega del sector. Asimismo, incumplieron un plan forestal de preservación.

Pampa Camarones, a su vez, fue sancionado por incumplimientos, de acuerdo al organismo, en los proyectos Explotación Mina Salamanqueja y Planta de Cátodos Pampa Camarones. En su momento, la SMA fundó la sanción por una serie de incumplimientos asociados al “resguardo del componente arqueológico, la no implementación de medidas de mitigación y monitoreo respecto a la fauna del sector, mal manejo de residuos peligrosos, entre otros”.

La autoridad ambiental concluyó que existieron 12 infracciones a las RCA del proyecto. “Una de ellas generó un daño ambiental irreparable producto de la intervención a monumentos arqueológicos en una extensión de 15 hectáreas y la no recolección de eventos líticos”, decía la información entregada por la autoridad ambiental.

 

Fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright