Connect with us

Noticia País

Nueva baja del cobre saca a pequeños productores y mediana minería queda al límite

Published

on

pequeña-min-15
El costo de la mediana minería promedia US$ 2,59 la libra de cobre, muy por sobre lo que se transa el metal rojo. Ya se ven quiebras en este sector.

.

.

.

Con el pie izquierdo comenzaron el año los mineros. En lo que va de 2016 el precio del cobre, en promedio, está 27% más bajo que mismo periodo de 2015 y, como símbolo, el metal rojo ayer cerró bajo los US$ 2 la libra, por primera vez en siete años.

Aunque los motivos del desplome se encuentran en China, sus impactos son mucho más cercanos y las empresas del sector lo están viviendo: la pequeña minería cierra en su totalidad y las empresas medianas están operando al límite, muchas de ellas con el fantasma de la quiebra rondando más de cerca.

El gerente de Estudios de Sonami, Álvaro Merino, comenta que la caída en el precio del cobre ha impactado a las mineras, disminuyendo sus ingresos, márgenes y producción, además de paralizar y postergar la inversión, recortando empleos y moderando las expectativas de los accionistas. “Esta situación ha afectado en mayor medida a las empresas de menor tamaño, me refiero a la pequeña y mediana minería que son precisamente las que muestran mayores costos. El 2015, el precio del cobre cayó en alrededor de 20%, respecto del valor promedio registrado en el 2014, lo que ha impactado con fuerza a la minería en su conjunto”, sostiene.

En 2015, recuerda Merino, alrededor de 200 faenas de pequeña minería salieron del mercado ante la caída del precio del cobre, en tanto que “a lo menos cinco empresas de la mediana minería están en una situación muy compleja debido a la baja cotización del metal”.

Un ejemplo es Linderos, minera mediana de la Cuarta Región, que se acogió a la ley de insolvencias recientemente. Faena que tomó una medida similar fue Taltal, productora de hierro. También señalaron estar en una posición complicada mineras como Cerro Negro y Talcuna.

De acuerdo a cifras entregadas en su momento por la Subsecretaría de Minería, en base a una muestra de 10 compañías calificadas como medianas mineras, su cash cost promedio es de US$ 2,59 la libra, lo que es superior al precio actual del metal rojo.

Desde la consultora DMO Minerals, su managing director, Felipe Valenzuela, comentó que la salida de este mal momento es por la vía de la reducción de los costos.

“La gran minería es la que tiene la mejor posición para disminuir sus costos, porque esta industria sigue siendo un negocio de escala. Las pequeñas mineras ya no están operando y las medianas tienen algún margen de negociación con proveedores, pero menor”.

El vicepresidente ejecutivo de Cochilco, Sergio Hernández, agrega que “sin duda la mediana minería tiene menos holgura financiera para soportar estas bajas de precios, de manera que el ajuste se hace de otra manera; por ejemplo reduciendo capacidad, desvinculando trabajadores, reduciendo la exploración, postergando pagos a proveedores, renegociando plazos de pago de deudas financieras y con Enami”.

Eso sí, complementa señalando que “ni la gran minería ni la mediana toman decisiones sobre precios de un día, por lo que hay que esperar cómo evoluciona el mercado las próximas semanas para ver el impacto real”.

Disminuir producción

Un camino al que pueden recurrir los productores es la disminución de su producción, medida que ya ha tomado la gran minería.

En agosto pasado Freeport-McMoRan, que controla el 51% de El Abra, anunció que disminuiría en 50% la tasa de explotación y apilamiento de mineral de este yacimiento. En septiembre, Collahuasi informó la reducción de sus operaciones, incluyendo su planta de lixiviación y actividades asociadas, lo que sacará del mercado unas 30.000 toneladas anuales de cobre fino.

“De modo tal que ya estamos observando menor producción de Chile debido a la caída en el precio del cobre”, dijo Merino.

Desde el Boston Consulting Group (BCG), Gustavo Nieponice, comenta que es probable que nueva producción nacional salga del mercado, “pero dependerá qué pase con el precio de la energía y de insumos como el ácido, los explosivos y los aceros. En este escenario de depresión global de los commodities, vamos a ver una baja gradual en los insumos de la minería que ayudará a que una parte relevante de la producción que hoy tiene costos marginales arriba de los US$ 2, pueda volver a ser rentable”.

En la misma línea, Valenzuela señala que la preocupación de las mineras está en defender su margen operacional, el que se ha mantenido relativamente estable en la historia, independiente del precio, por lo que es esperable un ajuste mayor en costos.

Revisan Cartera de Proyectos

La millonaria cartera de proyectos mineros en el país para los próximos años puede seguir reduciéndose.
En el pasado quedaron los más de US$ 100.000 millones de inversión pronosticada en el rubro. La última estimación del Ejecutivo es que el catastro se ubique en el orden de US$ 75.000 millones, pero los expertos apuestan porque debe existir una readecuación.

¿Se cae la cartera de proyectos? Gustavo Nieponice, de BCG, opina que «algunos proyectos serán eliminados y muchas iniciativas están siendo reformuladas. Además del precio, una variable que pega fuerte en los proyectos es la capacidad de financiamiento».

Agrega que ante este escenario de volatilidad, «las compañías buscan opciones de realizar los proyectos en etapas o modularmente en lugar de comprometer grandes montos de inversión de una vez», sostiene.
A su vez, el gerente de Estudios de la Sonami, Álvaro Merino, señala que «cuando se evalúa un proyecto minero se considera el precio de largo plazo, no obstante, ante profundas caídas en el precio en el corto plazo se genera incertidumbre y mayores grados de cautela en las decisiones de inversión».

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright