Connect with us

Noticia País

Codelco reformula área a cargo de proyectos y advierte retrasos de al menos un año

Published

on

codelco-fundiciones-0116
Según se desprende del acta de la última junta accionistas de la estatal, el proceso está siendo llevado tanto por el directorio como por la administración y busca mejorar gestión de proyectos los estructurales.

.

.

.

Una reformulación de la vicepresidencia de Proyectos, a cargo de Gerhard Von Borries, es en lo que trabaja la administración de Nelson Pizarro.

Según se desprende del acta de la última junta accionistas de la estatal, ocurrida el 25 de octubre, este proceso busca modificar la forma en que se están gestionando los seis proyectos estructurales que tiene la estatal en carpeta: Chuquicamata Subterránea, Nuevo Nivel Mina El Teniente, RT Sulfuros, Expansión Andina, Rajo Inca y Traspaso Andina.

Adicionalmente, la adminitración busca solucionar la “sobrecarga” que significó la concepción de estas seis iniciativas.

“(Óscar Landerretche) señala que tanto el presidente ejecutivo como el directorio han estado preocupados de llevar adelante un proceso de reformulación de dicha vicepresidencia (de proyectos) y de la forma en que se están gestionando los proyectos, proceso que aún se encuentra en desarrollo”, indica el acta de la reunión extraordinaria de Codelco realizada el 26 de octubre.

Esto porque “efectivamente” se produjo una sobrecarga en la vicepresidencia de proyectos, la cual se estaría paliando por las reformulaciones de los proyectos estructurales.

Esto fue ratificado por el presidente ejecutivo Nelson Pizarro. “(Se) ha dedicado mucho tiempo en reformular la forma en que se gestionan los proyectos y las inversiones en la corporación, habiendo mucha información que no se había hecho y se había postergado”, se indica.

En este sentido, se agrega que tras las reformulaciones, rediseños y optimizaciones, el resultado es que los proyectos están diferidos en alrededor de un año, ya sea por la necesidad de optimizar la ingeniería, por la necesidad de recabar mayor información o por atrasos en el Sistema de Evaluación Ambiental (SEA).

Bajo esta última causal está, por ejemplo, el proyecto de US$5.400 millones Radomiro Tomic Sulfuros, que recibió su aprobación ambiental dos años después de lo previsto. Esta iniciativa busca darle continuidad a la división a través de la explotación y procesamiento de mineral sulfurado. Actualmente, la minera trabaja en la ingeniería de detalle aproximado del 51,6%, mientras se encuentran en ejecución las obras tempranas para la construcción de las futuras instalaciones.

Dentro de los proyectos que han sufrido atrasos para optimizar la ingeniería se encuentra Andina 244. A finales de 2015, la cuprífera optó por reformular los proyectos, recortando su Capex y acotando los plazos de construcción.

A la junta de aciconistas asistieron el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés; además de la ministra de Minería, Aurora Williams. A ellos se sumaron directores y ejecutivos de Codelco.

Las dudas por El Teniente

En la cita, Pizarro también reveló antecedentes sobre el estado del proyecto Nuevo Nivel Mina El Teniente, que suma tres años de retraso.

“Se ha llegado a la conclusión de que esta roca no soportaría una nueva excavación, estando al límite, por lo que se tiene que reemplazar la carga por una fortificación distinta que será robotizada, lo que aumenta su costo y tiempo”.

Tras esto, la ministra de Minería, Aurora Williams, solicitó información relacionada a si estos se conocía con anterioridad, a lo que el presidente ejecutivo dijo: “la calidad de la roca sí era conocida y se tenían las advertencias con la debida anticipación” y agregó que un antecedente nuevo es la presión existente por la carga horizontal derivada de la existencia de la quebrada.

El proyecto busca ampliar la mina en un sector más profundo del cerro para mantener la capacidad de El Teniente en las actuales 137.000 toneladas por día (tpd), que equivalen a una producción en régimen en torno a 434.000 toneladas de cobre fino al año.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright