Connect with us

Noticia Destacada

Cobre: Chile y Perú serían arrastrados este año por recortes de producción

Published

on

MINERAS-aumentan-costos-15
“Si no hay cierre de operaciones en el país, el precio se mantendrá bajo US$ 2 por un tiempo”, anticipa Gustavo Lagos.

.

.

.

Recuperar el equilibrio entre la oferta y la demanda de cobre aparece como un imperativo para tratar de recuperar el precio del commodity y el recorte de producción es una herramienta eficaz para ello.

De hecho, esta medida ya se ha aplicado con fuerza en Estados Unidos y algunos países de África, así como en China, a nivel del procesamiento del metal.

En este contexto los expertos adelantan que en esta oportunidad las malas condiciones de mercado llevarían a que esta práctica pudiera extenderse a Chile y Perú, países donde tradicionalmente los recortes productivos han sido menores.

“Chile es el país, junto con Perú, más resistente a reducir la producción, pero Estados Unidos, Afganistán y todos los países de Asia, ya la redujeron, cerrando muchas operaciones, al igual que en China”, explicó el profesor de la Universidad Católica, Gustavo Lagos.

¿Qué lo explica? ¿Faenas más competitivas? “Por cultura, las empresas, seguramente, tienen una mayor sensibilidad a reducir la producción, porque eso significa despedir gente, además, en general los proyectos chilenos son buenos”, aseguró.

Sin embargo, altos ejecutivos del medio local han dejado abierta esta puerta. El presidente ejecutivo de Codelco, Nelson Pizarro, dijo que no sacar producción es una opción que no descartan, replicando así decisiones como las que ya tomaron Freeport que redujo a un 50% la tasa de explotación en El Abra, y Collahuasi que recortará 30 mil toneladas anuales.

A su vez, el CEO de Antofagasta plc, Diego Hernández, proyectó recientemente que un 30% de la producción nacional quedaría fuera si el precio se ubica en US$ 1,8 por libra.

Perú es un caso especial, ya que su producción ha aumentado, con la entrada, por ejemplo, de la expansión de Cerro Verde, que costó

US$ 4.600 millones para añadir 272 mil toneladas a las 340 mil que ya produce. Las Bambas, de Minmetals, hizo su primer embarque a China esta semana.

A nivel mundial

En África, Estados Unidos o China las reducciones han sido de mayor envergadura. Glencore, por ejemplo, cerró por 18 meses dos faenas en África, por 400 mil toneladas. Freeport paralizó completamente una operación en Arizona, mientras que reducirá las extracciones en Tyrone, en Nuevo México.

Las fundiciones chinas también informaron que reducirán 350 mil toneladas este año, mientras que minas más pequeñas, como Boseto en Botswana, que produjo más de 20 mil toneladas de cobre en 2014, cerrará un par de años. En México y Canadá también se han bajado algunas cortinas.

En Chile, en tanto, de no mediar ajustes la producción podría crecer este año, debido al efecto de Sierra Gorda y Caserones, que están aumentando su producción, porque pese a que pierden por el precio del cobre, tienen que alcanzar su capacidad de diseño, explicó el director de la Escuela de Minería de la Universidad Central, Miguel Ángel Durán.

“Recortar producción, generalmente eleva los costos, por lo que es probable que se cierren faenas completas por un tiempo, esto es común en el extranjero, aunque en Chile es más complejo”, agregó el ex ejecutivo de Anglo American.

CODELCO ADJUDICA CONTRATO PARA EL TENIENTE

La firma alemana Züblin Internacional anunció ayer que se adjudicó un contrato de seguimiento por parte de Codelco, para ampliar la mina El Teniente, en Rancagua.

Este acuerdo está valorizado en 100 millones de euros (unos US$ 109 millones) y será la continuación de obras que la firma ha estado llevando a cabo desde marzo de 2014 para construir los nuevos túneles del proyecto Nuevo Nivel Mina, que extenderá la vida útil del yacimiento en cerca de 50 años. El principal reto en esta mina de cobre, una de las más grandes en el mundo, son las condiciones sísmicas y las fuerzas geológicas”, dijo Thomas Birtel, CEO de la matriz de Züblin Internacional, Strabag.

“Si no hay cierre de operaciones en el país, el precio se mantendrá bajo US$ 2 por un tiempo, por eso creo que este año el país disminuirá su producción”, apuntó Lagos.


Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright