Connect with us

Noticia País

Valdés preguntó en octubre a Codelco qué pasaría con un precio del cobre bajo US$ 2

Published

on

CODELCO-Valdes
En la junta extraordinaria, la ministra de Minería planteó dudas sobre Nuevo Nivel Mina y Andina. En tanto, el presidente del directorio, Oscar Landerretche, proyectó que el escenario mejoraba hacia 2019.

.

.

.

A casi tres meses de que se realizara la junta extraordinaria de accionistas de Codelco (26 de octubre de 2015), tras la cual se definió la capitalización de la cuprera en US$ 600 millones, se dieron a conocer los detalles de ese encuentro.

En la instancia, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, felicitó a la administración por el plan de reducción de costos implementado en 2015. Pero no fue lo único.

El ministro también consultó por el nivel de depuración de los capex operacionales (gastos de capital) y preguntó qué ocurriría en caso de que el precio del cobre bajara de los US$ 2, indicando que sería conveniente que existiese “una sensibilidad respecto a la variación del precio y el futuro de los distintos proyectos en diferentes escenarios de precio”, consigna el acta de la junta.

Ese día el cobre había cerrado en US$ 2,37 la libra, pero en el mercado ya habían algunas estimaciones de que podría caer por debajo de los US$ 2 en meses posteriores. Dicho escenario se concretó la semana pasada y tuvo una racha de seis jornadas que fueron rotas ayer, luego de que el precio del metal rojo recuperara la barrera.

La consulta del titular de Hacienda fue respondida por Alejandro Rivera, vicepresidente de administración y finanzas de Codelco. Rivera explicó que “la relación entre el opex (gastos de operación) y el capex con el precio del cobre es bastante directa, con un pequeño desfase de tiempo. Sin embargo, detalló que el inconveniente que tiene el escenario propuesto es que se ha simulado con costos fijos”, cita el documento.

Oscar Landerretche, presidente del directorio de la mayor cuprera del mundo, complementó la respuesta. “Destaca que el escenario está simulado para los próximos años, pero que en una mirada de largo plazo, aproximadamente el 2019, con la entrada en operación de los proyectos estructurales que hoy se están construyendo, mejora considerablemente el escenario y los indicadores”, precisa el acta de la reunión.

El titular de Hacienda, además, destacó “la evaluación de Codelco como gestor de proyectos, comparándolo con otras reparticiones del Estado que acuden al Ministerio en busca de financiamiento, cuyo porcentaje de éxito es menor”. Asimismo, si bien reiteró el apoyo y compromiso del gobierno con la empresa, afirmó: quedó “a la espera de los desarrollos de los escenarios solicitados de manera de tener mayores antecedentes y resolver las cantidades que se van a capitalizar este año”.

Los proyectos

Valdés no fue la única autoridad que planteó sus dudas. La ministra de Minería, Aurora Williams, manifestó su inquietud sobre el nivel de información que había respecto de la calidad de la roca en los proyectos estructurales Nuevo Nivel Mina y Andina 244. En esta línea, consultó por qué la información y su respectiva solución no estuvieron disponibles antes y con mayor precisión.

Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, le respondió que, en el caso de Nuevo Nivel Mina, “luego de varias opiniones internacionales se llegó a la conclusión de que el túnel va cerca de una quebrada, por lo que la carga vertical tiene una componente horizontal, generándose una carga adicional que no la predijo el modelo”. Agregó que se concluyó que esta roca no soportaría una nueva excavación, estando al límite, por lo que tendrá que reemplazarse la carga por una fortificación distinta que será robotizada, lo que implica un aumento en su costo y en el tiempo de ejecución.

Ante ello, la ministra Williams le cuestionó por qué la calidad de la roca no se conoció con anterioridad. Por su parte, Pizarro replicó que “el antecedente nuevo es la presión existente por la carga horizontal derivada de la existencia de la quebrada”.

Sobre Andina 244,  Pizarro explicó que los problemas eran que el presupuesto y los plazos para la construcción son significativos y de alto riesgo. A eso se sumaba que el suministro de agua es un tema crítico en la zona y que ha alcanzado mayores restricciones, acotó.

Williams también consultó en la junta extraordinaria de accionistas si es que la mayor empresa estatal contemplaba la potencial inclusión de nuevos proyectos en el listado de proyectos estructurales. Frente a esto, Nelson Pizarro sostuvo que, “en el corto plazo, no se tiene considerada esa opción”.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright