Connect with us

Noticia Destacada

Chile pierde liderazgo: tres de las cinco mayores minas de cobre serán peruanas

Published

on

peru-minas-0116
El 2010, cuatro de las faenas más grandes eran chilenas, mientras que recién en el octavo lugar aparecía un yacimiento peruano.

.

.

.

Perú ocupa el tercer lugar entre los mayores productores de cobre del mundo, listado que encabeza Chile. Sin embargo, se proyecta que el país vecino se acerque a los actuales niveles de producción nacional.

Y tiene con qué. De acuerdo a cálculos realizados por la gigante china Minmetals, el próximo año tres de las cinco mayores faenas de cobre en el mundo serán peruanas, mientras que las restantes dos serán chilenas, escenario muy distinto al de sólo un par de años atrás.

Si bien los asiáticos calculan que Escondida -operada por BHP Billiton- mantendrá su liderazgo, con una producción de 1,2 millones de toneladas el 2017, la peruana Cerro Verde -controlada por Freeport McMoRan- ocuparía el segundo lugar, desplazando a Collahuasi al tercero.

En el cuarto puesto irrumpirá la también incaica Las Bambas, con una producción superior a las 400.000 toneladas. En 2014, cuando era proyecto, el consorcio asiático MMG -liderado por Minmetals- lo compró en US$ 5.800 millones a Glencore.

Quinta se ubicaría Antamina, faena controlada por BHP y Glencore, y que hasta el momento es la de mayor producción de cobre en Perú.

El sexto lugar estará Grasberg, en Indonesia, mientras que el resto de faenas que cierran las 10 más grandes a 2017 son chilenas: El Teniente, Los Pelambres, Chuquicamata y Los Bronces.

Si se considera el ránking de las 10 mayores minas, sólo dos de ellas pertenecerán a Codelco, la principal productora de cobre del mundo.

Esta proyección es bastante disímil a la “foto” tomada al cierre de 2010. Si bien Escondida mantenía la primera ubicación, el segundo lugar lo tenía Codelco Norte -que agrupaba Chuqui y Radomiro Tomic-, el tercero era Grasberg, mientras que los otros fueron Collahuasi y El Teniente.

Es decir, cuatro de las cinco mayores minas eran chilenas y no aparecían peruanas en el listado.

Ese año, Cerro Verde estaba en el octavo lugar como la mejor posicionada del Perú, mientras que la novena era Antamina.

De todas formas, y con los cierres a 2014, Codelco es la mayor empresa productora de cobre del mundo, seguida por Freeport McMoRan, BHP y Glencore. Antofagasta Minerals, controlada por el grupo Luksic, está en el noveno puesto.

Los números de Perú

Mientras los recortes de producción son pan de cada día en el actual escenario de bajos precios, en Perú la producción del metal rojo sigue una senda de firme ascenso.

El Ministerio de Energía y Minas informó que a noviembre de 2015, última información disponible, la producción de cobre alcanzó 1.514.373 toneladas métricas, superando en 19,85% los volúmenes obtenidos durante igual periodo de 2014.

“Con dicha producción, el Perú estaría próximo a recuperar la segunda ubicación como productor cuprífero del mundo, que actualmente disputa con China. Esta segunda posición se consolidaría en el 2016, con la puesta en marcha de megaproyectos como Las Bambas y las ampliaciones de Cerro Verde y Toquepala”, explicaba hace algunos días el titular de la Dirección General de Minería de ese país, Marcos Villegas.

Explicó que el crecimiento sostenido en la producción cuprífera se debe a la plena operación de importantes proyectos que iniciaron operaciones durante 2014 y continuaron su puesta a punto el 2015. Tal es el caso de Toromocho (Junín), Constancia (Cusco), Antapaccay (Cusco) y Antamina (Áncash).

“Actualmente Antamina es el primer productor nacional cuprífero al extraer la cuarta parte del cobre nacional. La recuperación de su producción después del segundo semestre del año fue un factor importante para el incremento del Producto Bruto Minero que viene sosteniendo nueve meses consecutivos de incremento”, sostuvo la autoridad.

A su vez, la inversión en el sector tuvo un importante repunte. Según informó el mismo ministerio, entre 2012 y 2015 se desembolsaron US$ 34.020 millones en la industria, equivalente a un crecimiento de 142% respecto al lapso 2006-2011, en el que se invirtió US$ 14.039 millones.

CODELCO: EXCEDENTES MÁS BAJOS DE SU HISTORIA

La disminución en el precio del cobre es también preocupación para las arcas fiscales. De acuerdo a un estudio de José Pablo Arellano, la suma de los excedentes de Codelco en el superciclo, entre 2006 y 2012, supera en moneda comparable los excedentes sumados de toda su historia previa desde 1976 a 2005. En cambio, «los presupuestados para 2016 están entre los más bajos de su historia, medidos en moneda comparable», señala.

Agrega que el presupuesto de 2016 contempla US$ 2.100 millones de aporte provenientes de la minería, de los cuáles provendrían de Codelco «apenas US$ 1.000 millones, lo que es menos de la décima parte de los excedentes que aportó en 2006. A ello cabría agregar que Codelco requiere capitalizar parte de sus utilidades, dadas las altas necesidades de financiamiento para los proyectos estructurales de inversión que está llevando adelante», señala.

 

Fuente:Diario Financiero 
www,chilemineria,cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright