Connect with us

Noticia País

Inversión extranjera directa cae 46% en 2015 y llega a su menor nivel desde 2006

Published

on

inversiones-2014-14
Para este año, auditoras del mercado estiman que, de mantenerse el actual escenario macro, las cifras no mostrarían un repunte.

.

.

.

Luego de cuatro años consecutivos mostrando cifras cercanas o superiores a US$ 20 mil millones, la Inversión Extranjera Directa (IED) se desplomó en 2015, anotando una caída de 46% respecto al 2014 y llegando a solo US$ 11.791 millones.

Según las cifras preliminares del Banco Central para la IED, el dinamismo de los años anteriores mostró un frenazo el año pasado, llegando a niveles que no se veían desde 2006, cuando sumaron US$ 8.798 millones.

En el desglose de la cifra se desprende que US$ 5.521 millones provienen de participaciones en el capital, término que agrupa en gran medida las fusiones y adquisiciones (M&A, por su sigla en inglés) generadas por multinacionales extranjeras que compraron empresas locales. Otros US$ 3.448 millones corresponden a utilidades reinvertidas y los restantes US$ 2.822 millones, a instrumentos de deuda (bonos).

Domingo Correa, senior manager de Corporate Finance de PwC Chile, afirma que las causas que explicarían esta caída se agrupan en dos categorías. Una parte importante son factores externos, entre los que destaca la desaceleración del ciclo de los commodities y consiguiente enfriamiento de las economías emergentes; el débil desempeño de las economías europeas e incertidumbre sobre su recuperación, y el aumento de la tasa de interés en Estados Unidos y deterioro comparativo de premio por riesgo de países emergentes.

Entre los factores locales, Correa indica que influyó la incertidumbre sobre el real efecto económico en relación con las reformas tributaria, laboral y educacional, así como dudas sobre futuras reformas a la Ley de Isapres y el deterioro de la imagen país, producto de los conocidos casos de financiamiento irregular a la política y colusión empresarial.

Christopher Lyon, socio líder de Fusiones & Adquisiciones de Deloitte, dice que en 2014 la mayoría de las empresas productivas paralizaron sus planes de inversión y que el efecto también se sintió en 2015. También el 2014 estuvo marcado por grandes transacciones de M&A que no se repitieron en 2015 (ver nota secundaria).

Lyon señala que los sectores salmonero, forestal, minero, de ingeniería y construcción han sido los más afectados.

Perspectivas 2016

Para este año, los expertos señalan que, de no existir cambios significativos en el escenario macroeconómico global, es difícil pensar que las perspectivas a nivel local cambien sustancialmente para la IED.

Lyon explica que mientras no repunte el precio del cobre y no se liciten grandes proyectos de infraestructura no se visualizarán niveles de IED precrisis financiera. Sin embargo, particularmente para operaciones de M&A tiene una visión algo más positiva. Dice que podría ser un año atractivo dada la devaluación del peso chileno, la relativa estabilidad económica de Chile frente a los otros países de la región y la concentración de muchos sectores que obligan a los inversionistas extranjeros a comprar para poder entrar al mercado.

Correa también destaca que los inversionistas extranjeros están atentos al hecho de que invertir en Chile está sustancialmente más barato que antes de la devaluación del tipo de cambio.

 

Fuente:Economia y Negocios 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright