Connect with us

Noticia Destacada

Las gestiones políticas de los sindicatos de Codelco para comprar Los Bronces

Published

on

codelco-imag-12-15
La Federación de Trabajadores del Cobre trabaja hace un año con la Cámara de Diputados para reunir apoyo político con miras a adquirir la mina de Anglo American.

.

.

.

Tener el control de Los Bronces, yacimiento controlado por la británica Anglo American (50,1%) y vecino de la división Andina de Codelco, es un viejo anhelo de la Federación de Trabajadores del Cobre (FTC), entidad que reúne a todos los sindicatos de operarios de la estatal. Pero ahora esa idea podría finalmente concretarse, debido al complejo ciclo que enfrentan los precios de los commodities y la mayor disponibilidad de activos mineros, también más baratos, que están a la venta en Chile y el mundo.

A diferencia de intentos anteriores, esta vez el camino está algo avanzando, pues la FTC lleva más de un año de tratativas con la Cámara de Diputado y, en particular, con su presidente, Marco Antonio Núñez (PPD), para reunir el apoyo político necesario en torno a un proyecto ambicioso en lo económico y complejo en lo político, como es que la estatal chilena intente adquirir Los Bronces. La presencia de la federación en el Congreso y los vínculos políticos que tiene con el oficialismo y la oposición no son menores: la multisindical es una de las principales interlocutoras del Parlamento y del gobierno en los temas y proyectos que involucran a Codelco.

Las tratativas con los diputados y el trabajo conjunto con el presidente de la Cámara Baja buscan, fundamentalmente, ejercer presión, reconoce aLa Tercera el presidente de la FTC y director de Codelco, Raimundo Espinoza. “Hay que ejercer presión y creo que eso puede dar resultado. Nosotros ya hemos logrado un gran paso, que es generar conciencia dentro del Parlamento”, dice.

Las conversaciones de la FTC con el presidente de los diputados las lleva el presidente del Sindicato Industrial de Integración Laboral (SIIL) de Andina, Juan Olguín. También han participado diputados como los PS Luis Lemus y Juan Luis Castro, y el DC Ricardo Rincón, entre otros.

El interés del gremio por Los Bronces surgió cuando Codelco tomó su opción de compra en octubre de 2011, y tras 10 meses de conflicto se quedó -junto a su socio japonés Mitsui- con el 24,5% de la propiedad de Anglo American Sur, que incluye Los Bronces, El Soldado y la fundición Chagres.

Desde esa fecha son constantes los rumores sobre las tratativas entre la corporación y Anglo American para operar en forma conjunta el distrito Los Bronces-Andina (ver infografía), cuyo desarrollo conjunto podría transformarlo en el mayor distrito minero de cobre del mundo.

La firma británica, no obstante, ha afirmado que no cederá el control de este yacimiento. De hecho, el 17 de febrero pasado anunció que el cobre es uno de sus tres focos estratégicos, y Los Bronces, uno de sus activos principales.

La negativa tampoco es novedad para Codelco y así quedó reflejado por el presidente ejecutivo de la cuprera, Nelson Pizarro, en una reciente entrevista con este medio. “Tengo la percepción de que no están en condiciones de desprenderse de su proporción en Los Bronces”, sostuvo.

Anglo American, en todo caso, sí ha dejado abierta una pequeña puerta, pues la minera privada está dispuesta a encontrar una fórmula que genere valor para ambas compañías, sin entregar su control.

Consultados por las gestiones de la FTC en la administración de la estatal, señalaron que “Codelco siempre está explorando nuevas oportunidades de negocio, las cuales no comenta a través de la prensa”.

“Respecto de este activo, del cual Codelco es socio, Anglo American ha señalado públicamente y en reiteradas ocasiones que no está a la venta”, agregan en la cuprera.

Aporte al Fisco

Sin embargo, la intención de la FTC, explica Olguín, es reunir el apoyo político necesario para plantear formalmente a la administración de Codelco y al Estado la opción de comprar Los Bronces, argumento que afirma que con esta operación la estatal podría aumentar su aporte al Fisco. Este punto es clave, ya que la minera cerró 2015 con una pérdida contable de US$ 1.357 millones y eso implicó que no entregará recursos por esa línea al Estado. Para este año, si el precio del cobre se mantiene en US$ 2 la libra, la firma proyecta entregar unos US$ 700 millones en excedentes.

Los dirigentes han insistido en la conveniencia para la minera y el Estado de adquirir el yacimiento, que hoy produce 400 mil toneladas de cobre. “Si operáramos el distrito en conjunto tendríamos 600 mil toneladas de cobre sin hacer inversiones. Esto, considerando las 400 mil toneladas de Los Bronces y las casi 250 mil toneladas que está produciendo Andina”, dice Olguín.

En la dirigencia sindical de Codelco confían en que esta vez sí hay posibilidades de concretar una operación en esa línea, pues aseguran que en las últimas conversaciones Núñez se mostró favorable a la idea. De hecho, pedirán una reunión con el presidente de la estatal, Oscar Landerretche, para analizar el tema.

“Estamos haciendo los análisis técnicos y, además, se está gestionando una reunión tripartita con el presidente de Codelco, Oscar Landerretche. Esperamos que el encuentro se pueda concretar en los próximos días”, afirma el diputado Núñez.

“Codelco es el actor principal en este proceso y lo que tenemos que hacer es convencer a los tomadores de decisión que esta es una alternativa que se ha estado pensando y explorando respecto de la ampliación de la producción de Codelco y de reemplazar el proyecto que ya se dejó de lado, que es el 244 de Andina”, afirma el titular de la Cámara Baja.

En opinión de Núñez, la decisión en torno a Los Bronces y una eventual operación conjunta es más técnica que política y se funda en una mirada de largo plazo para la estatal, pero también desde el punto de vista de la sustentabilidad y de su impacto en el medioambiente.

La FTC espera concretar la reunión en abril, luego de la asamblea general que tendrán el 19 de ese mes en La Serena para tener el apoyo de todos sus afiliados. Su apuesta es extender el consenso hacia el oficialismo y generar una decisión política este año por parte del gobierno.

Financiamiento

¿Cómo podría Codelco financiar la operación dado su alto endeudamiento y la necesidad de capital para concretar su plan de inversiones que supera los US$ 20.000 millones? El punto también se ha abordado en las tratativas, señala Olguín, precisando que hay opciones en evaluación. La primera es usar entre US$ 3.000 millones a US$ 4.000 millones de los recursos acumulados en las Fuerzas Armadas (FF.AA.), provenientes de la Ley Reservada del Cobre. Según la Dirección de Presupuestos (Dipres), entre 2006 y 2014, Codelco transfirió US$ 11.136 millones a las FF.AA.

La segunda opción es generar un acuerdo con Mitsui para que la japonesa invierta los recursos en la operación y Codelco pague su parte vía producción de cobre, fórmula similar a la usada con Minmetals en Gaby.

Olguín agrega que la operación, además, facilitaría el camino para Codelco, pues no tendría que desarrollar el proyecto de expansión de Andina, que implica una inversión mayor a US$ 7.000 millones. El proyecto fue retirado del trámite ambiental para ser reformulado.

Comprar Los Bronces, en todo caso, no sería la primera transacción de ese tipo para Codelco. Marcos Lima, quien fue presidente ejecutivo de la estatal entre 1996-2000 y director en 2009-mayo 2015, recuerda que en su gestión se hicieron esfuerzos para adquirir una firma norteamericana que entonces tenía la mina Spence, hoy de BHP Billiton.

Recuerda que revisaron los datos de Disputada de Las Condes (hoy Los Bronces) y que “en ese tiempo Shell no nos quiso vender”. “Luego, mi sucesor, Juan Villarzú, estuvo a punto de adjudicársela para Codelco, cuando la terminó adquiriendo Anglo American”, relata. La operación fue de US$ 1.300 millones.

En 2008 se abrió otra ventana de compra de Los Bronces por parte de Enami, para después traspasarla a Codelco, que también tenía interés. Pero la primera finalmente desistió del negocio. Datos extraoficiales de entonces apuntaban a una inversión en torno a US$ 5.000 millones para comprar el 49% del yacimiento.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright