Connect with us

Noticia Destacada

Comisión sobre fundiciones retrasa entrega de informe por diferencias entre integrantes

Published

on

cobre-cae-1215
Algunos comisionados piden aplazar norma de captura de emisiones para integrar tecnología que aumente productividad.

.

.

.

Más tiempo del estimado está tomando el trabajo de la comisión sobre fundiciones establecida por la Presidenta Bachelet y que estimaba a fines de marzo entregar un informe con conclusiones a la mandataria.

Este retraso, según comentan fuentes informadas del proceso, se da porque no existe consenso sobre si aplazar la exigencia de captura del 95% de las emisiones de estas instalaciones en 2018 -como piden muchas voces de la industria- con el compromiso de aumentar los niveles de captura con tecnología que, también, permita aumentar la productividad y niveles de recuperación de las fundiciones.

En la otra vereda, los personeros ligados al mundo ambiental, alegan que las exigencias sobre captura viene de 2012 y que las instalaciones estatales no han hecho hasta ahora las inversiones necesarias para adecuarse a la norma.

Es por eso que si bien indican que la comisión ha trabajado a consciencia, existe todavía mucho análisis de la situación, pero pocas propuestas concretas para presentarle a la Presidenta.

El grupo que preside la ministra de Minería, Aurora Williams, está constituida por cuatro grupos especializados en distintas temáticas: desarrollo tecnológico, dirigido por Carlos Ladrix; sustentabilidad, encargada a Álvaro García; impacto país (inversiones), liderada por Sergio Hernández; y mercados, dirigido por Gustavo Lagos.

Sobre esta instancia, Williams comentó en Expomin que “el objetivo fue desarrollar un análisis exhaustivo de las Fures (fundición y refinería), considerando el mercado, las condiciones tecnológicas, de sustentabilidad e impacto ambiental y generando y evaluando escenarios futuros”.

“Nos enfrentamos al hecho de que si bien Chile domina la producción mundial de cobre, la infraestructura de sus fundiciones y refinerías no está a la altura de ese liderazgo”, comentó la secretaria de Estado.

.Cobre-alza-1115

Otras diferencias

Pero las distintas opiniones sobre la entrada en vigencia de la nueva normativa de captura de las fundiciones no son las únicas diferencias entre los comisionados.

Según conocedores de la interna, existirían también dos vertientes de análisis respecto al énfasis que tiene que poner Chile en esta tecnología o no.

Algunos relevan el valor estratégico que tiene invertir en esta actividad, pues permitiría no depender de las instalaciones en China, considerando el aumento sostenido que tendrá la producción de concentrados de cobre en los próximos años. Por otro lado, señalan que el alto monto de las inversiones para aumentar la capacidad de fundición no mostraría ser rentable.

Eso sí, dicen, existiría cierto consenso en que sería aconsejable enfocarse en mejorar la tecnología de las instalaciones existentes y dirigirlas al tratamiento de los concentrados más complejos, que están expuestos a restricciones de transporte marítimo. Esto sería estratégico para empresas como Codelco o Enami.

En las reuniones, señalan, que se ha discutido la posición de Codelco y sus perspectivas, considerando el nivel de impurezas de algunos de sus concentrados que al momento de ser vendidos a las fundiciones en el extranjero reciben mayores castigos o descuentos en su precio.

De ahí que sería importante para Chile potenciar, al menos, sus actuales fundiciones, dotándolas de mayor tecnología que las haga tener costos más competitivos.

El monstruo chino

Otro de los temas discutidos es el papel que jugará China en este mercado. El gigante asiático tiene el 30% de la capacidad de fundición y se espera que aumente hasta 45% al 2025. Chile, a su vez, posee aproximadamente el 10% de la capacidad mundial.

Por este peso chino, los cargos por tratamiento, que son los ingresos de las refinerías, podrían aumentar dado la captura del mercado de los asiáticos.

No obstante, otra corriente dentro de la comisión dice que el aumento de los cargos por tratamiento tienen un tope, ya que si siguen al alza, China abrirá la puerta para la aparición de competencia que cobre menos.

 

Fuente:Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright