Connect with us

Noticia País

Regiones del norte lideran alza del desempleo por menor dinamismo en la minería

Published

on

TRABAJADORES-MINEROS-15
Impactó la menor actividad minera. A nivel nacional la tasa de desocupación llegó a 6,3%. En Calama subió a 10,4%.

.

.

.

Codelco, BHP Billiton, Freeport y Antofagasta Minerals son algunas de las grandes mineras que han reportado despidos, y otras tantas firmas de menor tamaño vinculadas a esa actividad han desaparecido. Su impacto ya lo están sintiendo las regiones de la zona norte del país.

El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó ayer que en el primer trimestre del año, la tasa de desocupación nacional alcanzó a 6,3%, situándose sobre las expectativas del mercado, pero aún lejos del 9,4% que marcó en el Gran Santiago, medido por la U. de Chile.

Por ello, el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, destacó que la cifra de desocupación nacional “si bien muestra un aumento del desempleo, creo está dentro de los parámetros corrientes con los que vemos el crecimiento”. Pero eso en el promedio nacional, porque la realidad particular de las regiones es distinta.

De hecho, en la zona norte de Chile el desempleo, salvo en Arica y Parinacota, se ubicó sobre el promedio nacional y en las regiones mineras de Antofagasta y Atacama saltó.

En Atacama la tasa de desocupación escaló a 9,2%, siendo el mayor registro desde el primer trimestre de 2010, cuando se inició la actual encuesta y arrojó una tasa de 9,4%.

Según el INE regional, en el primer trimestre los desocupados aumentaron en 97,2%, más de 6.000 personas. Así los desempleados totalizaron 12.850. Las mayores incidencias negativas en la ocupación se dieron en minería, con una baja de 15,9% (3.250 personas); otras actividades de servicios con una baja de 43,6% (1.400 personas) y administración pública, con una merma de 9,7% (790 personas).

En Antofagasta el desempleo llegó a 7,9%, la mayor marca desde junio-agosto de 2010. Aquí también la minería estuvo entre los rubros que mermaron puestos de trabajo, con una variación de -13,6%; actividades de salud -30,6% y actividades profesionales, -21,3%.

A nivel de ciudades, el desempleo alcanzó a 6,9% en Antofagasta y se elevó al 10,4% en Calama.

En el sur, sólo Biobío superó el promedio nacional, con 6,3%. Mientras que Los Lagos tuvo la menor tasa de desempleo al anotar 2,5%.

Pérdida de empleo

La tasa de desempleo nacional de 6,3% implicó un aumento de 0,4 puntos porcentuales (pp) sobre el trimestre inmediatamente anterior y de 0,2 pp en 12 meses.

En total hubo 539.740 desempleados en el período y esta vez, las personas que se manifestaron sin deseos de trabajar cayeron en 359 mil.

Cabe consignar que en el trimestre se perdieron 56.390 plazas de trabajo comparadas con el período inmediatamente anterior, siendo la mayor destrucción de empleo desde que se comenzó a tomar la encuesta.

Respecto del año anterior, la creación de empleo fue de 104 mil puestos (1,3% a/a), lo más bajo desde marzo-mayo de 2015, cuando se consignaron poco más de 92 mil.

Al respecto, en Santander señalaron que este ritmo de expansión del empleo es “algo más consistente con el ritmo de crecimiento de la economía, aunque sigue dando cuenta de un mercado laboral frágil”.

Dicha fragilidad, precisaron se observa en su composición: mayormente cuenta propia (112 mil puestos), mientras que el empleo asalariado prácticamente no varía en 12 meses (4 mil puestos).

A nivel sectorial, también destaca el ascenso interanual del empleo en la construcción y en actividades de alojamiento y servicio de comida, mientras que por el lado negativo, las mayores caídas del empleo se producen en minería e industria manufacturera.

La agricultura continúa generando empleo, pero desde la Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) se advierte que el empleo agrícola ya comenzó su tendencia decreciente, como es habitual en esta fase de la temporada (cambio del período estival al invernal). “En comparación al trimestre móvil anterior, ocupó 11.500 personas menos, pero sigue ocupando más personas que en la temporada 2014/2015”, afirmaron.

Para BBVA, el mercado laboral chileno “ya está reflejando el menor dinamismo y un deterioro en la calidad del empleo, tendencia que se debería mantener durante los próximos trimestres. Es en esta línea que esperamos que la tasa de desempleo siga mostrando una tendencia al alza. Así, nuestra estimación para el próximo trimestre móvil (febrero-abril) es de 6,6%”, precisaron.

En tanto, las expectativas para el crecimiento económico de marzo se movieron entre 2% y 2,5% y para el trimestre, entre 1,8% y 1,9%.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright