Connect with us

Noticia Destacada

Freeport pondrá a la venta participación en El Abra y Codelco surge como opción

Published

on

freeport-mcmoran-Logo-0416
Cuprera estatal posee 49% del yacimiento y tiene la primera prioridad, pero su interés dependerá del precio.

.

.

.

En medio del complejo panorama que atraviesa la minería, la estadounidense Freeport-McMoRan decidió que pondrá a la venta su participación (51%) en Minera El Abra, donde tiene como socio a Codelco, que posee el 49% de la propiedad del yacimiento.

Si bien la empresa venía sondeando esta opción desde hace algunos meses, la decisión se habría tomado en las últimas semanas. De todos modos, precisaron, Freeport aún no zanja de forma definitiva si venderá toda su participación o sólo parte de ella. Esto, pues la venta total implicaría salir de Chile.

También comentaron que ya habría algunos interesados que han realizado propuestas preliminares, pero que no han cumplido con las expectativas de precio de la compañía. Consultada la firma, aseveró que “Freeport-McMoRan no hace comentarios sobre rumores”.

.codelco-freeport-0116-3

El yacimiento, ubicado en la Región de Antofagasta, tuvo un costo de producción de US$ 1,74 la libra en 2015 y su producción llegó a 147.208,09 toneladas de cobre fino el año pasado, lo que representa una caída de 13,05% respecto de las 166.417,6 toneladas reportadas en 2014.

Esta comercialización forma parte del proceso de venta de activos que desarrolla la compañía norteamericana, mediante el cual busca disminuir la alta deuda que posee: sumaba US$ 20.800 millones al cierre del primer trimestre de 2016. Junto con ello, está recortando gastos de capital, recortes en la producción y acciones para disminuir operaciones, entre otras medidas.

“Estamos en conversaciones activas a través de reuniones para revisar alternativas para la venta de activos. Además de la revisión del negocio del petróleo y el gas, estamos viendo transacciones que involucran una amplia gama de nuestros activos de cobre”, sostuvo a fines de enero Richard C. Adkerson, presidente y consejero delegado de la firma.

La situación financiera de Freeport se ha deteriorado, entre otros factores, por la abrupta caída del precio del cobre. En 2015, el precio del metal rojo descendió 26,1% anual, mientras que en 2016 ha logrado recuperarse 2,64%, llegando a US$ 2,64 la libra al cierre de ayer.

El candidato

“Podría ser una oportunidad si El Abra quiere vender a precios razonables y si nosotros no tenemos mejores alternativas”. Así respondió a principios de enero Nelson Pizarro, presidente ejecutivo de Codelco, sobre un eventual interés en la participación de Freeport.

De acuerdo a fuentes cercanas a la estatal, el pacto de accionistas que tiene la cuprera junto a Freeport incluye una cláusula que le permite, en caso de tener interés concreto, poder igualar la mejor oferta que reciba la estadounidense, teniendo la primera opción para quedarse con parte o el total de los activos.

Sin embargo, sería el precio que ponga Freeport a su participación, y otras alternativas de compra que maneje, lo que determine el interés de Codelco de participar en el proceso.

“Comprar toda la participación de Freeport, habría que juzgarlo respecto de las alternativas, porque si tiene opciones de comprar otros yacimientos que son mejores, habría que reservarse para eso”, dice Gustavo Lagos, académico de la PUC.

Si decide no comprar, la estatal seguirá con atención la venta, pues quien se quede con el porcentaje de la estadounidense se convertirá en su nuevo socio.

“Codelco siempre está explorando nuevas oportunidades de negocio, las cuales no comenta a través de la prensa”, dijo la estatal.

¿Es interesante?

El Abra tiene algunos elementos atractivos para analistas, pero su venta implica ciertas complejidades.

“El yacimiento tiene una ubicación estratégica en un distrito minero con historia y bastante potencial. Hay varias propiedades mineras cercanas que hacen que sus recursos e infraestructura sean atractivas para los inversionistas mineros”, destacó Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de la consultora Plusmining.

Sin embargo, agregó que “para que valga la pena esta venta, tiene que tener un precio importante y la verdad es que no será fácil. Por ejemplo, Glencore anunció la venta de Lomas Bayas y, debido a que no ha recibido buenas ofertas, es probable que no se concrete”.

Según un estudio del académico Gustavo Lagos, existe un potencial de un proyecto hipógeno en El Abra, es decir, “la explotación del yacimiento de sulfuros que está debajo del yacimiento de óxidos que está siendo explotado”. Este proyecto implicaría una potencial producción anual de 250 mil toneladas de cobre fino.b

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright