Connect with us

Noticia Destacada

Costo directo de gran minería del cobre sube en 2015 pese a ajustes de empresas

Published

on


impuesto-a-las-mineras-051

Según un informe de Cochilco, el cash cost (C1) de la industria pasó de US$ 1,524 la libra hasta US$ 1,532 en un año.

.

.

.

La abrupta caída que comenzó a experimentar el cobre en 2015 llevó a las compañías mineras a iniciar la aplicación de medidas para bajar sus costos en diferentes áreas. Pese a los esfuerzos, el costo directo de la industria de la gran minería subió el año pasado.

Así lo constató el informe “Observatorio de Costos Cash Cost Cochilco”, que realiza cada trimestre la entidad. En el documento se consigna que el cash cost (C1 o costo directo) promedio del sector aumentó, pasando de US$ 1,524 la libra en 2014 a US$ 1,532 en 2015 (ver infografía).

El costo directo o C1 es el principal indicador utilizado por la industria mundial para comparar la competitividad de las distintas faenas y la rentabilidad de los proyectos. En tanto, la muestra considera 19 operaciones, que en conjunto representan el 90% de la producción de cobre mina del país.

“El informe revela que 11 operaciones bajaron sus costos, mientras que 8 los subieron. Al hacer el neteo se genera el alza”, explicó Aurora Williams, ministra de Minería. Añadió que “si bien es cierto que la minería ha hecho esfuerzos, no necesariamente se van a ver reflejados todos en 2015”.

La secretaria de Estado detalló que “mayoritariamente las operaciones que se ubican en el primer y segundo cuartil de costos (C1 menor a US$ 1,50 la libra), disminuyeron su cash cost. Es decir, operaciones con menores costos en 2014 los redujeron aún más en 2015. De igual forma, mayoritariamente las operaciones que aumentaron su cash cost se ubican en el tercer y cuarto cuartil (mayores costos”.

El año pasado el precio promedio del cobre se desplomó 20%, llegando a US$ 2,49 la libra.

De todos modos, indicó que, “utilizando estimaciones anteriores, podemos decir que el año 2011 se registró el peak de los costos de la minería del cobre en Chile,  y desde entonces se  acumula una disminución de 11,9%”.

.inversion-minera14

¿Podría verse una baja este año? Según la titular de Minería, el aumento marginal exhibido el año pasado podría ser un punto de inflexión en esta materia. “Lo que esperamos es que en 2016 la curva de costos se muestre más benévola que en 2015, considerando que los impactos en dotación se verán reflejados este año”.

Por ello, proyectó que “en 2016 debería reflejarse una baja en el C1, tras los ajustes de las firmas, pero dependerá de algunos factores de mercado”. Asimismo, afirmó que “aún queda espacio para que la industria siga haciendo ajustes, principalmente en temas relacionados con innovación y cómo migramos a una minería del conocimiento”.

Los factores

“Los resultados evidencian los esfuerzos realizados por las compañías mineras por bajar los costos asociados a variables de gestión, tales como optimización en la compra de insumos y mejoras en eficiencia, renegociaciones de contratos con proveedores de servicios y, lamentablemente, reducción de dotación, ítems en los cuales se produjo una baja de 1,9 centavos de dólar por libra  en el costo promedio de la muestra respecto del año previo”, explicó Sergio Hernández, vicepresidente ejecutivo de Cochilco.

Sin embargo, agregó, “tales esfuerzos fueron contrarrestados por adversas condiciones de mercado, así como por aspectos geológicos particulares de cada yacimiento. Se constató una fuerte caída en el precio de los subproductos, principalmente molibdeno, oro y plata, cuyos ingresos por ventas se contabilizan como reducción de los costos, por lo que esa disminución ha sido menor”. Estos factores hicieron subir el costo directo en 19,8 centavos de dólar por libra (ver infografía).

Entre los aspectos geológicos se observó una menor ley de mineral en algunas de las operaciones analizadas. Esto implicó un alza de 1,5 centavos de dólar por libra.

Esta incidencia negativa fue compensada, en parte, por el mayor valor del dólar y menores precios de energía que se observaron el año pasado. Lo anterior, generó una compensación de 18,7 centavos de dólar por libra.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright