Connect with us

Noticia País

Alcaldes de Antofagasta llaman a paro: demandan mayores recursos mineros

Published

on

antofa-2-1115
Exigen que parte de los impuestos que genera la minería se redistribuyan para enfrentar cesantía y problemas sociales históricos.

.

.

.

Los nueve alcaldes de la Región de Antofagasta acordaron convocar a un paro regional este 30 de junio, exigiendo al gobierno que establezca un aporte económico permanente para cada comuna de esa región proveniente de los recursos que genera la minería, tal como lo tenían hasta 1974 con la ley del nuevo trato del cobre.

“Si es necesario tomarnos las carreteras como en Chiloé, lo haremos. Están todas las fuerzas vivas convocadas para parar la región entera ese día y llamar la atención. Necesitamos libertad para disponer de fondos, es indecoroso estar dependiendo de la voluntad de un Intendente designado para que nos apruebe los proyectos”, recalcó la alcaldesa de Antofagasta, Karen Rojo.

Cada comuna se manifestará con el cese de funciones en los servicios municipalizados, el comercio y el transporte, con apoyo de los distintos gremios, juntas de vecinos y organizaciones sociales que ya han comprometido su apoyo a la movilización.

Los alcaldes han buscado, sin resultado, emular la antigua ley que proveía de recursos frescos a los municipios tanto en el gobierno de Sebastián Piñera, con un eventual fondo de desarrollo del norte, como en el gobierno de Michelle Bachelet, a través de un nuevo royalty. “Hoy las condiciones no se dan para un nuevo royalty, por eso hemos propuesto que estos recursos permanentes vengan de un redistribución actual del impuesto específico a la minería que está vigente y que ha otorgado al Estado en los últimos 10 años casi 7 mil millones de dólares pero que se destinan para estudios de investigación y tecnología”, dijo Esteban Velásquez, edil de Calama y ex integrante de la Comisión Asesora Presidencial para la Descentralización.

Con estos recursos, aducen, los municipios podrán contar con mayores herramientas para mejorar la calidad de vida de los habitantes, así como enfrentar la creciente cesantía que ha producido la baja del cobre en Antofagasta (7,9% ) sólo superada por Atacama (9,2%) , y que en el caso de Calama se empina por sobre los dos dígitos (10,1%), muy por sobre el promedio nacional (6,4%).

Reclaman que las comunidades de las comunas mineras han tenido que absorber las externalidades negativas de la minería, sin verse retribuidas. “Nosotros nos sacrificamos, nos contaminamos y nos enfermamos de cáncer por culpa de las termoeléctricas que generan electricidad para la mineras, y ¿qué tenemos a cambio?… tenemos que andar mendigando recursos al nivel central. Por eso estamos pidiendo un porcentaje se quede en la región y saldremos a protestar por ello”, señaló el alcalde de Tocopilla, Fernando San Román.

En la misma línea, el alcalde de Mejillones, Marcelino Carvajal, afirmó estar dispuesto a movilizarse. “No se trata de aprovecharnos de esa situación en el sur, pero necesitamos que la autoridad le tome por fin el peso a lo que está pasando en el norte. Hay recursos que por decreto supremo podrían aportarse a los municipios par absorción de mano de obra y otras cosas que son una necesidad urgente de plantear al gobierno, pero que se quedan apozadas en Santiago y no se distribuye como corresponde”, puntualizó Carvajal, quien espera que se produzca una reunión con la Presidenta antes del 30 de junio.

 

Fuente: La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright