Connect with us

Noticia País

SQM: “Estamos disponibles” para replicar el acuerdo Corfo-Rockwood para aumentar litio

Published

on

SQM-SAL-log-15
Ejecutivo dice que “nosotros como compañía podríamos hacer (este aumento de producción) de manera bastante más rápida, incluso que ellos”.

.

.

.

En los próximos diez años el mercado del litio pasará desde 85 mil toneladas anuales a unas 540 mil toneladas, pero el país disminuirá su participación desde el 37% actual a 21%, siendo superado en niveles de producción por naciones como Argentina.

Con ese telón de fondo, desde la minera no metálica se muestran disponibles para llegar a un acuerdo con Corfo y otros organismos del Estado para concretar rápidamente un aumento en la producción que logre evitar que el país pierda su importancia relativa.

Pablo Altimiras, nuevo vicepresidente de Desarrollo y Planificación de la minera no metálica, dice que pese al arbitraje que mantienen con la estatal, ellos están disponibles para avanzar en algo de esta naturaleza.

“Lo que esperamos en algún minuto es producir más litio desde el Salar de Atacama y es por eso que vemos con buenos ojos lo que Corfo está negociando con Rockwood para aumentar su producción de litio”, dice Altimiras al momento que reconoce que aunque está en sus planes crecer, de momento no pueden hacerlo porque necesitan una aprobación para poder extraer más litio, ya que bajo el nivel actual, su cuota terminará cerca de 2022.

¿Es difícil llegar a un acuerdo así por el arbitraje? Según el ejecutivo, hay que separar los temas: “Estamos bastante tranquilos con el arbitraje, es un proceso que sigue su ritmo, pero estamos bien tranquilos porque creemos tener todos los argumentos para demostrar que el contrato lo hemos cumplido a cabalidad”.

Pero agrega que “vemos con muy buenos ojos lo que ha pasado entre Corfo y Rockwood, eso indica la señal correcta que como país tenemos que dar”. “Chile debiese trabajar en resolver de manera relativamente rápida cómo quiere enfrentar la mayor competencia de otros países para poder captar la oportunidad, porque si no, alguien más la va a tomar”, dice.

Consultado sobre si el acuerdo les interfiere, dado que SQM acudió a instancias ambientales para impugnar la RCA de la expansión, señaló que una cosa es que encuentren positivo el acuerdo entre la estatal y Rockwood, pero “otra cosa bien distinta es lo que tiene que ver con la permisología ambiental y los compromisos ambientales que se tienen que adoptar para que los proyectos mineros sean sustentables en el tiempo. Es ahí donde nosotros hicimos las observaciones al Estudio de Impacto Ambiental que Rockwood estaba presentando”.

“Nosotros como SQM estamos muy abiertos a seguir conversando con Corfo. Como compañía podríamos hacer (este aumento de producción) de manera bastante más rápida, incluso que Rockwood. Hemos conversado en el pasado con las autoridades y seguimos estando disponibles. Esto se trata de que el país tome la oportunidad y que el día de mañana no va a ser tan fácil si es que dejamos que otros competidores se metan”, dice Altimiras, por lo que se podría replicar un acuerdo que permita al Estado aprovechar con mejores tasas el alto precio del mineral (ver recuadro).

“Estamos muy disponibles y dispuestos a poder llegar a un acuerdo con Corfo y con las autoridades correspondientes, para ayudar a aprovechar esta oportunidad al país, y podemos hacerlo rápido, porque acá el timing es importante. Creemos que lo que se está conversando entre Rockwood y Corfo es bueno, porque va en la línea correcta aprovechar esa oportunidad. Sin embargo, eso es algo que se puede demorar, porque Rockwood no tiene todas esas inversiones hechas para poder aumentar los niveles de producción”, dice y explica que en 12 meses ellos podrían concretarlo, porque solo tendrían que expandir una planta de procesamiento que les permitiría alcanzar el volúmen deseado.

Avance en Argentina

Consultado respecto de si lograran una aprobación por parte del gobierno, les quitaría presión para hacer un nuevo proyecto en Argentina, el que esperan entre en operación hacia 2019, el ejecutivo dicen que son complementarios, porque de todos modos se necesitará esa capacidad adicional de oferta. “El litio se va a necesitar y eso va a ser relativamente rápido”, dice.

Agrega que ya hicieron un plan de trabajo respecto de este proyecto, el que incluye nuevas campañas de exploración y comenzar a desarrollar la ingeniería para, de esta forma, poder tomar una decisión de inversión en los próximos 12 a 15 meses, algo que esperan lograr.

 

Fuente:DF 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright