Connect with us

Noticia País

Alberto Salas: «Esperamos un presupuesto acorde a la realidad económica»

Published

on

salas-CPC-0416
Presidente de la CPC y del CEAPE encabeza la Cumbre Empresarial que se desarrolla en el marco de la reunión de la Alianza del Pacífico.

.

.

.

Altas expectativas tiene el presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) y titular chileno del Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP), Alberto Salas, por el encuentro que desde el martes y hasta mañana viernes congrega en la X Región a mandatarios, autoridades políticas y líderes del sector privado  de Perú, Colombia, México y nuestro país.

Previo a la cumbre empresarial programada para hoy, Salas subraya la necesidad de avanzar en una mayor integración financiera, educacional y laboral entre los países del bloque. En paralelo se da tiempo para abordar temas de impacto global, como la reciente aprobación del Brexit en Reino Unido, y también en la coyuntura económica local, como la reforma laboral y la próxima discusión del Presupuesto de 2017, debate que prevé especialmente complejo ad portas de un período eleccionario.

¿Cuál es la importancia de esta  cumbre de la A. del Pacífico?

Esta cumbre tiene un enorme significado para los cuatro países que la integran. Estarán los  presidentes de México, Perú, Colombia y la Presidenta Michelle Bachelet. Además, tenemos invitados especiales, como el Presidente de Argentina, Mauricio Macri, y de Costa Rica, y el recién electo mandatario de Perú, Pedro Pablo Kuczynski. Junto con ello, tenemos la tercera cumbre del CEAP, donde cada país tiene cinco miembros, y en esta cumbre la Presidenta Bachelet asume la presidencia de la Alianza del Pacífico y yo asumo la presidencia del Consejo Empresarial de los cuatro países.

Tenemos una convocatoria récord de cerca de 700 personas, mientras que el año pasado en Paracas, Perú, la convocatoria bordeó las 400 personas. Esto va potenciando la alianza como una instancia de integración, que busca la libertad de tránsito de las personas, de bienes y financiera.

¿Cuáles  son los principales desafíos para este encuentro?

Tenemos muchos desafíos en integración financiera, en temas educacionales y laborales, por nombrar algunos, donde tenemos que focalizar nuestro plan de trabajo.

Respecto a la integración financiera, ésta implica diversos desafíos, ya que significa poder actuar como alianza y poder homologar a los países en muchos temas. Cada país tiene su propio sistema monetario, sus propias regulaciones bancarias, y el objetivo es ir homologándolas en base a los mejores estándares para hacer más fácil esta integración. Dentro de eso está la portabilidad entre fondos de pensiones, que ya existe entre Chile y Perú, pero la queremos extender al resto de los países.

La idea es mejorar la competitividad de los países miembros, pues juntos somos una potencia que nos permite enfrentar desafíos aún mayores, como la APEC, el TPP, y, además, nos proyecta muy bien hacia el Pacífico.

.salas-CPC-15

¿Como Alianza abordarán los posibles efectos del Brexit?

Primero, la salida de la Unión Europea es una decisión soberana del Reino Unido, por lo que hay que respetarla. Pero, sin duda, lo veo como un paso que va en el sentido contrario de la integración. Mientras nosotros estamos luchando por integrarnos, por ampliar y facilitar el intercambio de bienes, servicios, personas y capitales, ellos van en la dirección contraria.

¿Qué impacto ve en Chile?

La verdad es que está recién en desarrollo. Todo lo que tenga que ver con tratados que tenemos a través de la Unión Europea con el Reino Unido sin duda que se verán afectados. Pero ya tenemos información de contactos de Reino Unido con la Alianza del Pacífico para ver cómo ir superando esto. Habrá que revisar, sobre todo con Chile, en qué casos nos veremos impedidos de realizar comercio y tener facilidades comerciales.

¿Es una incertidumbre adicional a la que existe en el plano local?

Sin duda, nosotros somos un país muy abierto al comercio exterior y lo que pasa en el mundo nos repercute de mayor manera. Pero por lo mismo, tenemos tratados con más del 80% del PIB mundial y, en consecuencia, vamos a ser capaces de encontrar caminos que no afecten nuestro desarrollo.

Situación fiscal

¿Cómo ve la gestión del ministro de Hacienda Rodrigo Valdés? El próximo gran debate será la discusión del Presupuesto…

El ministro Rodrigo Valdés ha hecho esfuerzos y el gran desafío que tiene actualmente es el manejo macroeconómico. Este país ha tenido un manejo macro muy serio y responsable por décadas, que nos ha permitido sortear crisis de mejor manera que otras economías. Es un activo que Chile debe cuidar. El rol que tiene por delante es vital para que esta economía siga siendo atractiva para la inversión. Eso es una tarea gigantesca cuando vienen períodos de elecciones como ahora.

Habrá presión por mayor gasto…

Siempre hay presiones y siempre aparecen necesidades, pero esto es lo mismo que una familia donde al dueño de casa, el proveedor, le bajan el sueldo. A nivel país bajó el precio del cobre, por lo que tenemos menos dinero. Entonces, lo que hace un proveedor responsable es no endeudarse y ajustar los gastos. Creo que el ministro será un buen jefe de hogar y será responsable.

Esto tiene que ver además con la clasificación de riesgo del país y cómo nos ven, en general, a nivel internacional. Por lo tanto, esperamos un presupuesto acorde a la realidad económica.

¿Qué opinión tiene de la decisión del Gobierno de tramitar el veto y dar por concluido el debate de la reforma laboral?

Es un mal final de una ley que partió no enfocándose en los temas realmente importantes. Este es un tema muy global, muy trascendental, e implica muchas más cosas que las negociaciones colectivas y fortalecer arbitrariamente a los sindicatos. Esta ley lo que buscaba era darle más poder a los sindicatos para sus negociaciones colectivas, lo que resultó inconstitucional. En consecuencia, siempre habrá oportunidades para buscar espacios para otros temas que son muy relevantes, como la capacitación de los trabajadores, la certificación de competencias laborales, la educación técnico profesional, o el acceso de las mujeres al trabajo.

 

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright