Connect with us

Noticia Destacada

Ley Reservada del Cobre: Valdés dice que invertir en Codelco es más riesgoso

Published

on

valdes-ministro-7-15

Comentó que puede ser más rentable que otros instrumentos, pero sostuvo que modificar esta ley no es prioridad hoy.

.

.

.

Una discusión amplia y un análisis cuidadoso. Esa fue la respuesta del ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, a la propuesta lanzada por el presidente de Codelco, Óscar Landerretche, de utilizar los fondos acumulados producto de la Ley Reservada del Cobre para capitalizar a la estatal.

El secretario de Estado, quien expuso ante los diputados de la comisión investigadora sobre esta normativa, sostuvo que el análisis debe contemplar tanto aspectos legales como financieros.

Pese a que la idea emanada de Codelco ha concitado el apoyo de trabajadores y de senadores, como Ricardo Lagos Weber (PPD), Valdés puso paños fríos comentando, primero, que se debe estudiar qué tipos de cambios legales son necesarios para modificar los destinos del fondo, que nace del 10% de las ventas de la minera, que son entregados para usos de defensa. Explicó que una decisión así podría implicar hasta un cambio constitucional, lo que haría más dificultosa su implementación.

Además, que si bien la opción de invertir en Codelco es probable que sea más rentable, también es más riesgosa. Por eso, comento que la propuesta se debe “mirar con lupa”, ya que “invertir fondos en Codelco en vez de en renta fija debería tener un retorno más alto, pero también un riesgo más alto (…) Hay que preguntarse si eso conviene o no”.

Añadió que “nadie defendería poner todo el fondo de contingencia en Codelco, pero si el fondo de contingencia requiere cierto tamaño y, supongamos, está por encima de ese tamaño, quizás tenga lógica usar esos fondos de manera distinta”.

Para eso, señaló, es necesario que especialistas en materias militares concuerden en un monto requerido para tener como reserva para usos de defensa. Este fondo debería estar invertido en instrumentos líquidos para contar con los recursos lo más rápido posibles de tener que necesitarlos, lo que es más complejo si se invierte en, por ejemplo, infraestructura.

El secretario de Estado dejó entrever que es necesaria una mayor preocupación de quienes reciben los fondos por la viabilidad de Codelco. Así, enfatizó que Chile tomó una decisión de financiamiento de las Fuerzas Armadas “atada a cómo le vaya a Codelco y, mirado en mediano plazo, ese financiamiento debiera preocuparse que Codelco funcione bien. En el extremo, si no capitalizamos Codelco y no puede hacer inversiones, habrá un menor flujo”.

“Hay que separar esta idea de costo financiero del riesgo que se está tomando con los mismos fondos. No existe nada que pueda eliminar este dilema entre riesgo y retorno”, añadió.

En cuanto a modificar la Ley Reservada del Cobre, el ministro afirmó que “no es una prioridad de corto plazo porque estamos centrados en otras cosas, pero eso no significa que no sea importante de hacer”.

Desde Codelco han declarado vivir un momento crítico, por lo que demandaron un nuevo acuerdo para proyectar la empresa a futuro.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright