Connect with us

Noticia Destacada

Barrick va traspasar activos no esenciales y vendería su 50% en minera Zaldívar

Published

on

barrick-zaldivar-1215
La canadiense ya enajenó en 2015 el 50% de la propiedad de la mina vecina a Escondida, en unos US$1.000 millones, a Antofagasta Minerals. En el caso de que decidiera vender el porcentaje restante, la chilena no tiene una opción preferente.

.

.

.

Nuevas ventas de activos no esenciales evalúa la minera canadiense Barrick para sanar sus deudas, lo que podría impactar directamente en el control de su operación de cobre en Chile, Zaldívar.

Según indicó en entrevista con Bloomberg el presidente de la minera, Kelvin Dushnisky, la estrategia para reducir la deuda incluye -entre otras operaciones- enajenar el 50% que poseen en la propiedad minera que comparten con Antofagasta Minerals, Zaldívar, ubicada en ubicada en el norte de Chile. Esto, por considerarlo un activo no esencial, puesto que el negocio principal de la minera está en la producción de mineras de oro.

Dicha estrategia también podría incluir la enajenación de otras propiedades como su mina de cobre de Zambia, Lumwana; y su 64% de interés en la operación africana que cotiza en bolsa, Acacia Mining Plc. Todas esas ventas, indicó Dushnisky, podrían concretarse “en el momento adecuado”.

Sin embargo, por el momento no tienen ninguna negociación formal. “No hay nada en nuestro radar por el momento, pero seremos muy pacientes (…) Hemos trabajado muy duro en los últimos dos años, en el último año en particular, para demostrar que somos vendedores disciplinados”.

Y es que uno de los objetivos de Barrick es estar libre de deuda hacia 2026. En este sentido, la minera con sede en Toronto se ha puesto en un ambicioso plan para reducir en US$2 mil millones su apalancamiento este año, lo que a la fecha ya se ha logrado en un 40%.

“Hemos sido muy claros, Barrick fue por un largo tiempo la única compañía con un rating de A- y es de nuestro interés ser una compañía con un investment grade robusto, y nos gustaría estar en una posición en la que no tengamos deuda corporativa”, dijo el CEO de la compañía.

barrick-zaldivar-1215Cabe recordar que la minera con sede en Toronto registraba alrededor de US$9 mil millones en deuda al primer trimestre, por debajo del máximo de US$15.8 mil millones en el segundo trimestre de 2013.

Los candidatos. Un candidato natural a ofertar por la minera es su socio chileno Antofagasta Minerals.

La firma ligada a la familia Luksic adquirió hace casi un año el 50% de la minera y se transformó en el operador, tras desembolsar cerca de US$1.000 millones. Sin embargo, fuentes al interior de la empresa aseguran que Barrick no les ha tocado la puerta para ofrecerle su participación, pero si en el futuro lo hiciese habría interés. Esto, ya que les permitiría consolidar el negocio y controlar la operación.

No obstante, el contrato firmado por ambas compañías no tiene a Antofagasta Minerals como opción preferente en caso de venta, por lo que  Barrick podría vender la operación a quien señale.

Zaldívar es una mina a rajo abierto que produce cobre por lixiviación en pilas, con más de 20 años en operación. Uno de los objetivos de Antofagasta Minerals como operador es reducir el costo de caja de la mina, desde los US$1,79 por libra registrados en 2014 a US$1,70-1,30 en los próximos cinco años. Al momento que ofertó Antofagasta Mineras por Zaldívar, sus reservas probadas y probables alcanzaban 2,5 millones de toneladas de cobre, lo que significa una vida de las reservas de aproximadamente 14 años, además de potencial para exploraciones.  A la misma fecha, Zaldívar contaba con activos brutos por un total de US$ 1.400 millones.

 

Fuente:Pulso
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright