Connect with us

Noticia País

Minera CAP iniciará arbitraje con complicada SunEdison por contrato de planta fotovoltaica

Published

on

SUNEDISON-14
La empresa ligada al empresario Roberto de Andraca alega “mala” calidad de los paneles solares instalados por SunEdison en la planta Amanecer Solar. Dicho proyecto tiene capacidad para abastecer el 15% de las necesidades energéticas del grupo minero.

.

.

.

Un proceso de arbitraje iniciará la minera ligada a Roberto de Andraca, CAP, con la complicada SunEdison por el contrato de abastecimiento de la central renovable Amanecer Solar, que entrega energía a las operaciones de Cerro Negro Norte.

Según fuentes de la industria, el principal productor de minerales de hierro y productor siderúrgico en Chile estaría acusando a la renovable de no respetar aspectos contractuales en la construcción de la planta, lo que se reflejaría en una “mala” calidad de los paneles solares, lo que estaría afectando el rendimiento de la misma.

En este contexto, CAP ha optado por iniciar un arbitraje con SunEdison, proceso que se realizará en el Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago, y cuyo árbitro será Pedro Pablo Gutiérrez -director de Moneda y uno de los socios que formó y lideró el Grupo Judicial de Carey y Cía por casi 25 años-.

Por las partes, el ex agente ante la Haya Felipe Bulnes será quien representará a la norteamericana, mientras que CAP optó por contratar al estudio Cariola, Diez, Pérez Cotapos y Cía.

Consultadas ambas empresas confirmaron la información, y explicaron que el desencuentro se explica en la negativa percepción de CAP hacia la calidad de los paneles instalados en Amanecer Solar. SunEdison descarta estas acusaciones y asegura que han cumplido fielmente el contrato firmado por ambas partes.

“Si bien recibimos una solicitud de arbitraje, CMP no ha presentado la demanda, por lo cual desconocemos los términos específicos de las alegaciones; es más, hemos dado fiel cumplimiento a las obligaciones contenidas en los contratos suscritos entre las partes, por lo que tenemos tranquilidad en esta materia”, dijo el gerente general de SunEdison Chile, Alfredo Solar.

El contrato ha sido monitoreado durante meses por la minera; incluso el propio gerente general de la empresa, Fernando Reitich, señaló en la pasada junta ordinaria de accionistas que estaban analizando el acuerdo con la norteamericana. Esto lo dijo meses después de conocerse la delicada situación financiera de SunEdisson y su decisión de reorganizar sus activos en el país.

Si bien muchos tomaron estas palabras como una ventana en la que CAP pudiera comprar la parte del parque, lo cierto es que la minera ha decidido ir en la vereda contraria e iniciar un arbitraje contra la renovable en la CAM de la Cámara de Comercio de Santiago.

El contrato entre las empresas fue firmado el 28 de enero de 2013 por la filial de CAP, Compañía Minera del Pacífico (CMP), y comprende la compra de energía de origen fotovoltaico por 20 años. En total, la planta ubicada en el desierto de Atacama tiene una potencia instalada de 100 MW y capacidad suficiente para abastecer el equivalente al 15% de la demanda energética del grupo minero.

El acuerdo contemplaba el abastecimiento energético para las operaciones mineras y que el parque incorporara tecnología SunEdison y su operación y mantenimiento fuese gestionada por el Centro de Operación de Energías Renovables de SunEdison.

Al momento de construirse esta planta era la más grande de su tipo en Latinoamérica.

La historia del acuerdo. “Nuestra alianza estratégica con SunEdison ratifica el compromiso de CAP con la sustentabilidad y, del mismo modo, reafirma el apoyo de la compañía al cumplimiento de las metas de energías renovables que se ha trazado la autoridad”.

Estas fueron las palabras del presidente de CAP, Roberto de Andraca, en la inauguración del proyecto Amanecer Solar, realizada en julio de 2014.

El abastecimiento eléctrico de fuente renovable para el yacimiento Cerro Negro Norte se concretó tras meses de negociación y tras firmar el acuerdo, demoró solo seis meses en ser construida.

El proyecto se ubica a 37 kilómetros de Copiapó, en el Desierto de Atacama, y cuenta con más de 310.000 módulos fotovoltaicos distribuidos sobre una superficie de 250 hectáreas.

 

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright