Connect with us

Noticia País

Proveedores mineros hacen ajuste por crisis: reducen producción, personal y buscan nuevos mercados

Published

on

provee-codel-15
Enaex, por ejemplo, pidió la autorización para disminuir a la mitad la producción de una nueva planta que en mayo pasado había sido aprobada.

.

.

.

Profundizando sus planes de ajuste ante un entorno complejo. A esa tarea están abocados los proveedores mineros ante la extensión de la parte baja del ciclo de las materias primas, que está obligando a muchas compañías a tomar medidas radicales para sobrevivir.

Hace más de un año que los proveedores tomaron las primeras medidas para reducir costos y, también, adecuarse a las peticiones de las mineras. Pero esto no ha sido suficiente y muchos han pasado a una segunda fase de ajuste, que incluye, además de los despidos producidos, la búsqueda de otras industrias en las que desarrollarse o, también, reducir producciones.

En este último caso se ubican compañías como Enaex, de Sigdo Koppers y enfocada en explosivos, que ingresó una consulta al Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para disminuir el tamaño de una planta en La Serena que había sido visada por la autoridad en mayo.

“La modificación consiste en disminuir el tamaño de la planta de emulsiones. La necesidad de realizar esta modificación obedece a la situación del mercado a partir de este año 2016 y su tendencia ralentizada para los próximos años, que nos obliga a bajar el monto de la inversión y disminuir la capacidad de producción, para hacer factible la implementación del inicio del proyecto Planta de Emulsiones”, se lee en la carta firmada por el gerente general de la compañía, Juan Andrés Errázuriz.

Añaden en la petición que la nueva planta de emulsiones propuesta está diseñada para producir 10.000 toneladas mensuales, menos del 50% de la instalación original.

Fuentes de la compañía comentaron que esta decisión si bien está ligada al acomodarse a un “mercado plano”, también está relacionado al poder construir más rápido esta nueva instalación y abastecer a los clientes cercanos. Añadieron que, cuando se reactive el mercado, volverán a la producción planificada originalmente.

“Cuando las condiciones de mercado lo permitan, Enaex repondrá el proyecto original para la planta de emulsiones, manteniendo como capacidad máxima de producción autorizada en el EIA, 21.000 ton/mes sumando los diferentes tipos de emulsiones que requiere el mercado”, finaliza la carta.

El presidente de la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (Aprimin), Pascual Veiga, comenta que en algunos nichos, como quienes proveen de maquinaria, las ventas han caído de manera relevante.

“Algunas de las empresas, por la cancelación de contratos, tienen que prescindir de personal. Esto, tal vez, es la parte más dolorosa, porque es personal especializado que ha costado una tremenda inversión tenerlo en ese grado de competencia y expertiz”, comenta sobre los despidos, uno de las medidas que han tomado.

Pero comenta que esto se ha dado en todo ámbito de las organizaciones, incluyendo reestructuraciones de planas ejecutivas.

Dice que las firmas se han orientado a otras industrias para, y de esta manera, compensan la falta de proyectos nuevos en la minería. “Se comienza a explorar e intentar insertarse en otros mercados de la economía, como es el área de celulosa o energía. Algunas se han diversificado, enfocándose en otros sectores, porque hace un año y medio atrás el 90% de sus ventas era minería y ahora bajó al 60% o a la mitad”, señala.

Entre el perfil de las empresas que están enfocándose a otras rubros destacan las de construcción y montajes o compañías que venden equipamiento que, también, puede ser vendido a la industria forestal.

Las empresas de Aprimin, dice Veiga, cubren el 80% de las necesidades de la minería con ventas por US$ 9.000 millones y emplean a 115 mil directos y 15 indirectos.

El presidente ejecutivo de Finning en Sudamérica, Marcello Marchese, comenta que la empresa -que vende equipos Caterpillar- comenzó con el ajuste a la situación del mercado en 2013 y, ahora, están enfocados en aumentar la productividad, ya que “no queda mucho espacio para recortar costos”.

“Las ventas de bienes de capital han caído de forma dramática, pero también tenemos el servicio de mantención y repuestos de la maquinaria ya vendida en el súper ciclo, por lo que ahora nos enfocamos en el soporte al producto. En el futuro esto se verá desafiado porque ahora no se está sembrando”, dice.

En cuanto a la recuperación en esta industria, Veiga y Marchese coinciden en que el escenario actual no mejorará en, al menos, otros dos años más.

 

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl

Guardar

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright