Connect with us

Noticia País

Mineras esperan que bajos precios de la licitación se traspasen a sus contratos

Published

on

villarino-joaquin-15
Así lo asegura Joaquín Villarino, del Consejo Minero, quien, además, destaca la labor realizada por el ministro Máximo Pacheco. Compañías que perdieron en el proceso, como Engie y Enap, anticipan que mirarán a clientes libres y próximas subastas.

.

.

Los bajos precios exhibidos en la licitación eléctrica para clientes regulados (hogares y pymes) han generado grandes expectativas en diversos sectores, en particular en los denominados clientes libres (grandes empresas), donde las compañías mineras son los mayores exponentes.

Así lo asevera Joaquín Villarino, presidente ejecutivo del Consejo Minero, que agrupa a la gran minería privada y a Codelco. “Los clientes libres, en concreto las mineras, que son un cliente importantísimo de esta categoría, esperan y piensan que más temprano que tarde los bajos precios de la licitación eléctrica para clientes regulados, que se adjudicó esta semana, se vean reflejados en sus contratos”, expresa.

El miércoles se informó que el precio promedio de la subasta fue de US$ 47,6 MWh, lo que representa una caída de 40% respecto del proceso previo y de 63% en relación a 2013. En tanto, los ganadores fueron Endesa Chile junto a firmas eólicas y algunas solares (ver tabla).

Sin embargo, el representante de la gran minería precisa que se debe considerar que los clientes libres ya tienen contratos firmados, de largo plazo, que implicaron inversiones por parte de las compañías generadoras. “Por lo tanto, es un proceso complejo traspasar los menores precios a los contratos”, estima.

Actualmente, los clientes libres representan un 45% del consumo nacional.

.consejo-minero-seminario-14

Villarino también remarca que el traspaso de menores tarifas repercutirá en una reducción de costos para las firmas. “En el tema minero, somos de los más caros del mundo y este ajuste de precios nos llevará a tener un costo de la energía a niveles de los países con los que competimos, lo que es una buena noticia para la industria minera”, dice.

En este escenario, el ejecutivo destaca la labor realizada por el ministro de Energía, Máximo Pacheco: “Creo que no hay que escatimar reconocimientos al trabajo que ha realizado el Ministerio de Energía, liderado por Máximo Pacheco. Considero que las cosas bien hechas merecen un reconocimiento desde el mundo empresarial, que ha sido crítico con muchas políticas del gobierno que han sido lamentables”.

Las opciones

El ambiente generado en el mundo minero se debe principalmente a que las compañías eléctricas que participaron de la licitación para clientes regulados ofertaron 85.000 GWh-año, mientras que la energía adjudicada sólo fue de 12.430 GWh. Es decir, hay cerca de 72.570 GWh que las empresas perdedoras buscarán colocar, donde una de las opciones más fuertes es realizar contratos con clientes libres.

En tal sentido, Enap reconoce que es una vía que está evaluando tras no adjudicar contratos es la subasta.

“Como cualquier generador de energía, y una vez cumplido el mandato solicitado para nosotros en la Agenda de Energía, hoy nos sentimos con la libertad de ofrecer nuestra energía en las distintas instancias del mercado eléctrico, incluyendo el mercado spot y los clientes libres”, detalla Marco Arróspide, gerente de Gas y Energía de la estatal.

En una situación similar se encuentra Engie Energía Chile (ex E-CL). “La empresa tiene una importante cartera de clientes libres con los que tenemos contratos vigentes de largo plazo y obviamente siempre estamos atentos a las nuevas oportunidades comerciales”, señalan desde la firma.

De todos modos, esta no es la única alternativa que están analizando las empresas, pues la Comisión Nacional de Energía (CNE) subastará contratos por 3.200 GWh en 2017; 7.200 GWh en 2018 y 8.900 GWh en 2019.

“Seguiremos trabajando para participar en las próximas licitaciones, a las que esperamos también llegar con ofertas robustas y competitivas para aportar con nuevos proyectos de generación en base”, anticipa Arróspide.

Desde Engie Energía Chile comentan que “siempre estamos analizando las distintas oportunidades comerciales. En esta línea, cada licitación la evaluamos en su mérito y de acuerdo a las condiciones del mercado. Así lo seguiremos haciendo con todas las futuras licitaciones”.

Bloomberg resalta política exitosa de Bachelet

“La Presidenta de Chile, Michelle Bachelet, por fin tiene una política exitosa de qué jactarse”. Señaló Bloomberg al aludir el resultado que arrojó el miércoles la licitación eléctrica para clientes regulados, en la que el precio promedio marcó su menor nivel desde que se tiene registro: US$ 47,6 por MWh, y fue 40% más barato que el año previo. A la vez, la inversión en esta industria ayudó a moderar la contracción de la economía en el segundo trimestre.

“Con esta subasta, podemos confirmar que estamos en el camino correcto” en política energética, dijo ayer Bachelet. Los resultados muestran “el triunfo de la confianza”.

El éxito que han tenido en la industria energética contrasta con la caída de la producción de cobre, el estancamiento de la industria manufacturera, el aumento del desempleo y la reducción del gasto de los hogares, concluye Bloomberg.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright