Connect with us

Noticia Destacada

Codelco emitirá bono por US$390 millones en el mercado local, el primero en once años

Published

on

CAPITAL-CODELCO-1

Minera destinará el 50% para refinanciar pasivos de corto plazo -entre este año y 2017 enfrenta vencimientos bancarios por US$612 millones- y el resto a sus proyectos estructurales.

.

.

.

Luego de once años, Codelco vuelve a emitir un bono en el mercado local.

La compañía inscribió una línea de bonos por 10 millones de UF a 10 años plazos en formato bullet, transformándose en la mayor emisión del año tras los UF5 millones de Quiñenco, matriz de inversiones del grupo Luksic, en junio pasado.

Esto equivale a unos US$390 millones al tipo de cambio actual. Dada la escasez de papeles en la plaza, se anticipa una alta demanda por parte de los inversionistas. La última vez que Codelco había salido a emitir papeles en Chile había sido en 2005, bajo la administración de Juan Villarzú, cuando colocó UF6,9 millones a 20 años. Desde entonces privilegió el mercado internacional, dada la magnitud de los recursos requeridos y las mejores condiciones para acceder a capital fuera del país. La razón del regreso es justamente esa: mejores condiciones en Chile que el exterior.

Si la emisión se hiciera en EEUU, apuntan desde una intermediaria, podrían lograr una tasa de dólar +3,45%, mientras que en Chile emitirán a UF+2,5%,  que tras el swap a dólar podría llegar a 3,1%. De hecho, fuentes cercanas indican que justamente  el swap dólar/peso  fue uno de los puntos tenidos en cuenta a la hora de tomar la decisión. A esto se suma que emitir en Chile resulta más barato en términos de gastos que, por ejemplo, en Norteamérica.

La compañía informó que “los bonos serie C devengarán sobre el capital insoluto, expresado en unidades de fomento, un interés de 2,5% anual”.

El bono inscrito, y cuya colocación lidera Santander, tiene una tasa cupón de 2,5% y fue clasificado AAA por Fitch Ratings y Feller Rate, ambos con perspectiva estable. Sin embargo, la situación del bajo precio del cobre y altos costos, generan dudas sobre el premio exigido, pero certezas sobre el apetito del mercado.  “La demanda por corporativos en el mercado local está muy fuerte, Es un monto que el mercado no tendrá problema en absorber”, señala Rodolfo Friz, de Econsult.

.codelco-8-14

La clasificación de riesgo de Codelco tiene directa relación con la propiedad estatal de la misma, lo que es reconocido de manera implícita por las agencias que miden la condición crediticia de la estatal. Sin este aval implícito, la nota sería menor.

Respecto al uso de los recursos, el objetivo de la cuprera es refinanciar pasivos de corto y largo plazo, así como también cumplir con el plan de inversión de la firma estatal. Esto en un contexto en que la empresa se encuentra con estrechez financiera producto de la caída del precio del cobre y la falta de capitalización por parte del Estado.

Precisamente, hace algunos días el directorio mandató a la administración a buscar soluciones “creativas” para acceder a recursos que le permitan financiar su plan de inversiones. Codelco contaba con capitalización por parte del Estado, pero la estrechez financiera por la que atraviesa el Fisco ha puesto en duda ese compromiso, que consideraba un aporte máximo de US$4.000 millones entre los años 2014 y 2018, algo que por ahora está lejos de cumplirse.

Los detalles. En la presentación del bono, dada a conocer a inversionistas, la compañía explica que su estrategia de financiamiento considera un apalancamiento de largo plazo consistente con un rating de grado de inversión.

La empresa señala que esto, más el compromiso fiscal de aportar capital a la compañía, “contribuyen a garantizar costos competitivos para las futuras necesidades de fondos”, advierte.

Codelco añade hace un repaso al estado de sus proyectos, asegurando que ha ajustado en más de US$2.000 millones su plan de inversión para el período 2016-2018 y que están analizando reducciones adicionales para los próximos años.

“El objetivo es reducir los requerimientos de caja actuales sin comprometer el desarrollo de largo plazo”, asegura la principal empresa pública del país.

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright