Connect with us

Noticia País

Director de Cesco: “Es imposible para el gobierno cumplir con la capitalización de Codelco”

Published

on

Bande-cesco-0716
Ex director de la estatal y actual director de Cesco, Jorge Bande, dice que tiene que haber un acuerdo al interior de la empresa que permita bajar de manera sustancial los costos.

.

.

Una tormenta perfecta. Así ve Jorge Bande, director de Cesco y ex director de Codelco, el momento por el que atraviesa la estatal, que hoy presentará a las 10:30 horas sus resultados, los que se espera hagan evidente el complejo momento financiero por el que atraviesa.

-¿Cómo ve a Codelco, coincide con Pizarro?
-Coincido con el diagnóstico que ha hecho, describe la realidad que está enfrentando Codelco y que cuando se entreguen los resultados, se verá en toda su magnitud esta situación tremendamente crítica en materia de costos, utilidades, endeudamiento y escasez de recursos para financiar proyectos.

-¿Por qué se llegó a esto?

-Primero, Codelco siempre ha tenido problemas de gestión, donde a pesar de todos los esfuerzos por años, incluido desde que asumió Pizarro, donde se ha logrado una reducción de costos significativa, hay problemas que no han sido subsanados en la magnitud que se requiere.

Además, si uno ve la historia de Codelco, el Estado ha sido de una alta irresponsabilidad, en especial en la inyección de recursos que se requieren para los proyectos. Esto se ha juntado con una coyuntura donde Codelco no tiene ninguna holgura en sus operaciones que le permitan resolver los problemas de producción si es que no va adelante con sus proyectos.

-¿La reforma del gobierno corporativo, por qué no funcionó?

-No funcionó en el sentido de que la ley contemplaba un mecanismo por el cual había una discusión entre la empresa y su junta de accionistas para capitalizar en función de su plan de negocios con una perspectiva trienal. A pesar de que los directorios de Codelco y las administraciones hicieron ver, consistente y constantemente que la situación era insostenible, los aportes fueron muy bajos. A inicios de este gobierno, se acordó un mecanismo para inyectar a Codelco US$ 4.000 millones, pero el problema es que el precio del cobre bajó y los excedentes no existen, y los que hay van a la Ley Reservada del Cobre.

.Trabajadores-codelcoo14

.

-¿Se cumplirá el compromiso?

-Lo veo difícil. Hasta el momento se han capitalizado del orden de US$ 800 millones, ya estamos casi en 2017 y veo difícil que haya una nueva inyección. La colocación del bono (ver recuadro) está mostrando quizás que Hacienda ya le dijo a Codelco que esa plata no estaba. Veo difícil que el próximo año haya una capitalización, por lo que es prácticamente imposible cumplir con los US$ 4.000 millones que se fijaron. Esto, a menos que se logre un consenso de buscar una fórmula que permita echar mano a otros recursos.

-¿Qué fallas ha tenido la gestión de Codelco?

-Si yo soy dueño de una empresa y me piden que apruebe montos de inversión, tengo que asegurarme que esa plata produzca los resultados que me dicen y desgraciadamente el récord no es muy exitoso en Codelco, tanto en ejecución de proyectos donde algunas iniciativas han tenido retornos bajo lo comprometido, y porque tiene una estructura de costos muy alta y que no está alineada con su mercado de referencia.

-En esto juegan un rol los trabajadores…

-Raimundo Espinoza dijo que hace falta un acuerdo nacional entre Codelco, el gobierno y los trabajadores, si no, esto no resulta… pero eso implica dejar muchas posiciones de lado. Tiene que haber un acuerdo en término de alinear la gestión y los costos, y eso incluye los salarios, beneficios, bonos, a la realidad del mercado. En muchas operaciones de Codelco esto no es así. Si yo fuera ministro de Hacienda, antes de buscar una fórmula alternativa de dar plata a Codelco, pediría un acuerdo clarísimo de todos los estamentos en ajustar los niveles de remuneraciones y beneficios.

-¿Los trabajadores no han puesto de su parte?

-No quiero generalizar. Hay algunos que han hecho aportes, pero se puede hacer mucho, mucho más.

-¿Qué pasa si no se soluciona este problema o no se inyectan más recursos?

-Codelco irá en una decadencia creciente, va a bajar la producción, lo que va a tener impacto en costos. Codelco se va a jibarizar en su tamaño y aporte al Estado.

.

Fuente: Diario Financiero 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright