Connect with us

Noticia Destacada

Máximos ejecutivos aseguran que Codelco no tiene «una crisis estructural»

Published

on

LANDARRETCHE-DIRECT-14
Sin embargo, el presidente de la minera estatal, Nelson Pizarro, advirtió que si el precio del cobre llegase a los US$2 la libra, «no hacemos nunca más ningún proyecto».

.

.

Tras presentar pérdidas por US$97 millones en el primer semestre del año, pese a los excedentes de US$54 millones en su segundo trimestre, y luego de que su presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, afirmara que «no hay ni un puto peso», los resultados de Codelco y su situación actual siguen dando de qué hablar.

Este lunes, la Comisión de Minería y Energía de la Cámara de Diputados se reunió en el ex congreso para que el presidente del directorio de la cuprífera, Oscar Landerretche, junto con Pizarro, expusieran a los parlamentarios los resultados del segundo trimestre de la estatal.
Tras la presentación, ambos ejecutivos fueron interpelados por los diputados, quienes exigieron respuestas respecto a los bajos números y las medidas que el directorio está llevando a cabo.
Una vez más, Nelson Pizarro fue enfático: «No creo que esto sea una crisis estructural, personalmente creo que el precio del cobre va a repuntar (…) Nosotros somos los únicos que hemos mantenido e incluso incrementado nuestra producción».
«Pero bueno, ahora quién sabe lo del precio del cobre… Los economistas aquí presentes creen que llegará a US$2, yo creo que con US$2 no hacemos nunca más un ningún proyecto. Escúchenme bien: nunca más hacemos un proyecto de cobre a US$2 en largo plazo«, sentenció Pizarro.
.
pizarro-salvador-16
Landerretche, por su parte, respondió a la pregunta hecha por el diputado PS Juan Luis Castro respecto a cómo sería posible que privados invirtiesen en Codelco sin que esto afectase la naturaleza pública y estatal de la empresa.
«Un esquema de entrada de privados requiere una reforma constitucional y es muy probable que no tenga respaldo, por lo tanto es un ejercicio casi teórico a discutir que gastaría energía», indicó el presidente del directorio.
«Sin embargo, tengo que ser responsable y decirles que si Codelco algún día quiere pasar a invertir en el exterior y expandirse para pasar a la primera división de la minería internacional, vamos a tener que tener un esquema corporativo que permita conseguir capitales privados«.
Los millonarios sueldos de los ejecutivos
Luego de que se conocieran los altos sueldos de los ejecutivos de la estatal a través de la página de Transparencia de la misma empresa, en la comisión interpelaron a Landerretche debido a las altas sumas, la cual supera los $22 millones al mes sólo para cubrir el salario de Pizarro.
«Yo he visto con mis propios ojos lo que piden ejecutivos del mercado para venirse a trabajar a Codelco y las personas que no le tienen cariño a la compañía no están dispuestos a venirse por los salarios que tenemos», dijo el economista y aclaró que «luego de estudiarlo –bajar los sueldos- llegamos a la decisión de que es bastante riesgoso, de hecho uno de los problemas que ha tenido Codelco ha sido que ha fallado en su capacidad de retener a sus talento«.
Respecto a que el sueldo de Pizarro sería dos veces el de la Presidenta, Landerretche respondió: «Yo lo entiendo, pero no podemos correr riesgos con esa medida en esta situación crítica (…) Valoramos enormemente el privilegio de tener a una persona con la experiencia y el talento como Nelson Pizarro, quien nos ha ayudado a navegar en estas turbulentas aguas».
Para finalizar, el presidente recalcó que desde 2014 a la fecha, la cuprífera ha reducido en un 25% el número de altos ejecutivos, además de congelar los sueldos de los cargos más altos y no repartir entre ellos bonos asociados a resultados.
.
Fuente:Emol 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright