Connect with us

Noticia Destacada

Codelco aumenta la producción, baja los costos directos y genera excedentes por US$ 79 millones

Published

on

 pizarro-3trimestre-4-1116

La empresa, además, hizo aportes al Estado por US$ 733 millones entre enero y septiembre, por concepto de Ley Reservada del Cobre y Ley de Royalty.

.

.

Números azules reportó Codelco entre julio y septiembre, revirtiendo los malos resultados entregados a inicios de 2016. El presidente ejecutivo, Nelson Pizarro, informó que la empresa generó US$ 79 millones en excedentes, aunque el acumulado del año al tercer trimestre sigue estando en rojo, con –US$ 18 millones. Los aportes al Estado, en todo caso, suman US$ 733 millones, por concepto de la Ley Reservada del Cobre y la Ley de Royalty (US$ 707 millones y US$ 26 millones, respectivamente).

Las cifras muestran que Codelco profundizó sus esfuerzos para enfrentar la severa baja del precio del metal rojo, el que durante el tercer trimestre de 2016 estuvo 17% por debajo respecto a igual periodo del año pasado.

En esta línea, el presidente ejecutivo aseguró que una muy buena noticia fue el efecto positivo de las inversiones que se están realizando y la reducción de concentrados en stock, lo que permitió otra cifra histórica, al llegar a 1.274 miles de toneladas métricas finas (tmf) acumuladas a septiembre, indicador que se eleva a 1.379 mil tmf, si se considera la participación en El Abra y AngloAmerican. El incremento productivo se obtuvo a pesar de la caída de 6,2% en la ley promedio del mineral en relación al año anterior, lo que implica procesar una mayor cantidad de material para obtener cobre. Estos números muestran que Codelco está cumpliendo con las metas programadas para el período.

pizarro-3trimestre-2-1116La empresa estatal consolidó otra buena tendencia, al conseguir entre enero y septiembre costos directos por 127,1 centavos de dólar la libra (c/lb), un 8% menos que en igual periodo del año pasado y un 7% mejor que la meta comprometida. Los costos de la Corporación son, además, 11% más bajos que los del resto de la industria. En el mismo plazo, los costos C3 aumentaron 9%, llegando a 206,3 c/lb, debido fundamentalmente a la caída del tipo de cambio. Este efecto, en todo caso es contable, temporal y disminuye en la medida que se valoriza el dólar.

En otros temas relacionados, Pizarro revisó la cartera de inversiones. Entre los proyectos estructurales de la Corporación destacó el 37,2% de avance en Chuquicamata Subterránea; el 26,6% de Traspaso Andina y las buenas noticias en Nuevo Nivel Mina de El Teniente,que presenta un significativo adelanto en el fortalecimiento de sus túneles de acceso, un 76% en los de ventilación y un 36%de desarrollo de la mina.

En el mismo ámbito, el ejecutivo comentó sobre los US$1.800 millones que Codelco está invirtiendo en sus fundiciones y refinerías, con ejecución en línea con lo programado, y que permitirá el cumplimiento de la nueva norma de emisiones que comienza su vigencia el próximo mes en la División Ventanas.

El presidente ejecutivo de la estatal se mostró optimista respecto de los pasos que ha dado Codelco. «Hemos sido rigurosos en nuestro plan para dar vuelta el escenario y seguiremos haciéndolo. Continuaremos aumentando la productividad de nuestros procesos para enfrentar la progresiva caída de la ley del mineral, disminuiremos aún más los costos para hacer competitiva nuestra operación, y seguiremos desarrollando las inversiones para asegurar el crecimiento», aseguró.

Cifras destacadas

• 1.274 mil tmf de cobre
Este récord representa un aumento de 1,2 % de la producción de las divisiones en relación a igual período de 2015, y de un 1,8% sobre la meta propuesta para 2016.

• 8% bajó el costo C1
El costo directo (C1) llegó a 127,1 c/lb, con una baja de 8% respecto de igual periodo 2015 (enero-septiembre). Esta es la cifra más baja en los últimos 5 años. Mejoramos la meta comprometida (136,9 c/lb) en un 7%.

.

codelco-imag-29-15

• 9% aumentó el costo C3
El promedio del C3 llegó a 206,3 c/lb entre enero y septiembre. La caída en el tipo de cambio explica parte importante del alza, aunque la mayor producción permitió contrarrestar este efecto. El costo C3 marca los resultados de nuestra compañía, pues considera los gastos operacionales más los financieros, las amortizaciones y las depreciaciones.

• 17% cayó el precio del cobre
El precio promedio de del tercer trimestre de 2016 llegó a 214,3 c/lb, lo que representa una baja de 17% respecto a igual período de 2015.

• US$733 millones en aportes al Estado
A través de Ley Reservada del Cobre (US$707 millones) y la Ley de Royalty (US$ 26 millones).

 

Chile Minería / www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright