Connect with us

Noticia Destacada

Iván Garrido, gerente general de Andes Iron: “Dominga es altamente rentable y tendrá impacto en la región”

Published

on

faenaminera
Firma está en la parte final del proceso de evaluación ambiental de Minera Dominga, que esperan comience a operar en 2020.

.

.

Al mismo tiempo que el proceso de trámite ambiental de Minera Dominga, proyecto de hierro de Andes Iron -ligada a la familia Délano- entraba en su etapa final, el precio del hierro comenzó a subir en los mercados internacionales. Ambos hechos -fundamentalmente el segundo- abrieron el apetito de la compañía, con miras a aprovechar el alza del precio y materializar la iniciativa.

.ivan-garrido-dopminga-1216

Sin embargo, este avance se ha visto entrampado por la oposición de un grupo de pescadores de la localidad de La Higuera, región de Coquimbo, quienes se oponen a la construcción del proyecto, y llaman al diálogo a la compañía. Iván Garrido, gerente general de Andes Iron, es enfático en señalar que la compañía busca generar valor compartido con toda la comunidad, evitando la entrega directa de dinero, y buscando armar proyectos en conjunto. Dice además que las puertas están abiertas para los pescadores, siempre y cuando sostengan diálogo con toda la comunidad. Además espera que el proceso ambiental avance correctamente, para así evitar la judicialización.

.

¿Cuál es el estado actual del proyecto?
Estamos en la etapa final de la evaluación ambiental, en la Adenda 3.

 

El alza del precio del precio del hierro en los últimos meses, ¿mejora las perspectivas del proyecto?
Era inesperado. Para este semestre, los pronósticos más pesimistas estaban en US$ 34 la tonelada. Hoy está a US$ 70 – US$ 74, por lo tanto es una muy buena noticia para nosotros.

.

¿Aumenta de valor el proyecto?
El impacto del precio en los proyectos mineros es sumamente relevante. Nosotros vamos a empezar a producir en 2020, por lo tanto estamos preocupados y ocupados en mirar cuál va a ser el rumbo de la economía, y cuáles van a ser los precios para el periodo que estemos produciendo. No obstante, hoy ayuda una buena perspectiva para el financiamiento.

.

dominga-minin-15

Los fundamentos del alza del precio ¿son de largo plazo?
Nosotros tenemos una muy buena percepción mirando los fundamentos de la economía mundial respecto a la demanda de hierro premium, un hierro que va a producir Dominga, y que se requiere para la industria acerera, para mejorar su perfil de costos, y para bajar sus emisiones. Si hoy hablamos de un hierro promedio del 62%, con impurezas, a US$ 74 la tonelada, nosotros proyectamos a futuro un premio de US$ 20. El proyecto es altamente rentable, y debería tener impacto en la economía de la región.
¿Están en búsqueda de inversionistas?
Proyectos mineros como Dominga requieren de una ingeniería financiera, y esa ingeniería tiene diversas maneras de hacerse. Una posibilidad, por cierto, es que los actuales inversionistas tengan que diluirse respecto a que entre un socio. Son US$ 2.500 millones los que hay que levantar para construir Dominga, usted comprenderá que parte de esos US$ 2.500 millones es probable que estén en Chile y parte en el extranjero. Y es bueno, porque nosotros queremos adquirir además el expertise de la comercialización.
¿Su reciente visita a Asia tiene que ver con la búsqueda de inversionistas?
El financiamiento está ligado a estos viajes que estamos haciendo al extranjero. Nosotros queremos llegar donde está realmente la demanda, y tener relaciones lo más estrechas posibles.

.
¿En qué plazo estaría definido el potencial socio inversionista?
Son plazos complejos, son sumas importantes de capital que requieren un gobierno corporativo, etc. Espero que el primer semestre del próximo año deberíamos tener la base de estructura de financiamiento ya armada.

.
¿En qué consiste el plan de relacionamiento con la comunidad del sector?
Firmamos el 21 de octubre un acuerdo marco con la comunidad organizada. Las bases de ese acuerdo marco es que nosotros como compañía minera vemos que el mineral es parte de un territorio, y la gente que lo habita es parte del territorio. Vemos un beneficio, que la gente tiene que participar del beneficio de la explotación del mineral. El beneficio que se transmite no necesariamente es económico. En mi opinión existe un fracaso cuando se plantea que los proyectos de alto impacto deben pagar una cantidad de plata a las comunidades y que esa es la manera de lograr la sustentabilidad social. Tenemos que buscar juntos la forma de generar valor social.

.dominga-0116
¿Qué se entiende por generar valor social?
Desde la asimetría que existe, lo peor es entregar dinero. Primero hay que hacer un reconocimiento que ellos son parte del territorio. Estamos buscando una instancia compartida, donde ahí somos socios, donde generaremos proyectos, de interés de ellos y nuestro, y trabajarlo, y que los proyectos multipliquen los recursos, y que ahí venga la distribución de los recursos, pero que ellos participen con nosotros de igual a igual. Hoy tenemos tres proyectos como resultado de un trabajo de dos años. Uno es un proyecto hídrico, otro es la capacitación.

.
Parte de los pescadores artesanales de La Higuera no están de acuerdo ¿buscarán una solución a sus demandas?
Este acuerdo marco está sustentado en mesas locales y sectoriales. Los pescadores son los únicos que no han querido entrar en estas mesas. Estamos en conversaciones con ellos hace años. Los hemos invitado reiteradas veces. Parte de ellos rompieron la conversación, porque ellos querían conversar con nosotros pero solamente conmigo. Les dijimos que sí, pero de frente a la comunidad, con una delegación de esas mesas. Ellos dijeron que no, porque querían sólo recibirme a mí y a puertas cerradas, ante lo que nos tuvimos que negar. Tras esto ellos llamaron a movilización, y después se sumaron estas ONG ambientales.

.
¿Temen una posible judicialización?
Estamos trabajando para evitar la judicialización. Nosotros visualizamos hoy que no deberíamos tener argumentos para una judicialización, es decir, en el evento que la autoridad estime que nosotros estamos haciendo una evaluación de los impactos adecuada y obtenemos una resolución de calificación ambiental, nosotros esperamos que van a haber pocas situaciones que nos puedan judicializar.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright