Connect with us

Noticia País

Codelco propone a Chuqui bono por término de conflicto de $4,3 mills., el más bajo en 15 años

Published

on

codelco-trabajadores-1115

Hoy se votará la última oferta propuesta por la administración a operarios en el marco de la negociación anticipada. El monto del bono es el 40% de lo obtenido en la negociación anterior.

.

.

Hoy se vive un momento clave para los trabajadores de la división Chuquicamata y la administración de Codelco. Y es que se espera que durante el día los cerca de 5.000 trabajadores Rol B -operarios- voten la última oferta propuesta por la administración en el marco de la negociación anticipada. En el caso de que esta sea rechazada por mayoría simple, Codelco y los sindicatos de dicha división irían a negociación reglada de manera inmediata.

Ayer a eso de las 17:30 se reunieron los directorios de los sindicatos N°1, 2, 3, 5 de mineros de Chuquicamata y N°1 de Antofagasta, con el fin de analizar la última propuesta de la administración, y según trascendió, la oferta de Codelco es mejor que la aceptada por sindicatos como los de Ventanas y Salvador, pero muy lejos de los años gloriosos de Chuquicamata, donde se cerraban bonos por término de conflicto cercano a los $20 millones, como sucedió en 2012.

Y es que la última propuesta de la administración busca aterrizar la situación actual del mercado del metal rojo. En concreto ofrecen cero reajuste real, el término de los créditos blandos y un bono de término de conflicto por $4,3 millones líquido. Esta última cifra es un 40% de lo que fue el bono por término de conflicto de la negociación anterior, y es el menor en 15 años.

A esto se suman bonos por productividad, medidos en la disminución del costo C1, y el anticipo voluntario de un sueldo y medio sin intereses, esto último ya incluido dentro de los beneficios de los trabajadores.

De aprobarse, dicho contrato colectivo tendría una vigencia de 27 meses y correría para cerca de 5 mil trabajadores del estamento Rol B de la división Chuquicamata de Codelco.

Sin embargo, y al cierre de esta edición, fuentes aseguraban que la aprobación sería difícil debido al descontento por la propuesta recibida.

Esto sería complejo para la estatal, que consideran clave zanjar el contrato lo antes posible ya que dentro de una semana se espera que los sindicatos de Escondida entreguen su petitorio, el cual, si sigue las tendencias anteriores, superaría con creces lo que está dispuesta a pagar la estatal.

La nueva realidad

Desde la administración han hecho un fuerte trabajo para que los dirigentes sindicales asimilen la situación que vive la estatal como consecuencia de la caída del metal rojo, que por estos días se cotiza en su mejor nivel de 2016, cerca de los US$2,60/libra.

.codelco-huelga-15

Y hasta la fecha, dicha dosis de realidad, ha tenido su resultado. Esto porque en diciembre de 2015, el Sindicato N°1 y Turnados Rol B de la división Ventanas concluyeron su negociación colectiva sin reajuste de sus remuneraciones y con un bono de cierre por término de conflicto por hasta $2 millones, además de un incentivo variable anual de hasta $750 mil. Dicho contrato tiene una vigencia de 24 meses.

Luego fue el turno de Salvador, división que hasta este año era considerada la con costos más altos al interior de la estatal. En dicho proceso la situación no cambió y el sindicato N° 6  Benito Tapia aceptó la última oferta de la empresa en la negociación colectiva reglada, que incluía mantener todos los beneficios contenidos en el contrato colectivo anterior, además de aumentar el fondo de ayuda de interconsultas médicas y los aguinaldos de Fiestas Patrias como de Navidad, además de una opción de anticipo especial de sueldos base.

Asimismo, ese contrato colectivo contempla un incentivo asociado al cumplimiento de los planes de reducción de costos, donde la meta divisional es lograr un costo directo (C1) menor a 185 centavos de dólar por libra (c/lb) en 2016 y menor a 180 c/lb en 2017.

Sin embargo a la estatal aún le queda un largo camino ya que en abril vencen los contratos colectivos de los supervisores de Salvador; en mayo, el del Sindicato Minero de Chuquicamata, y hacia fines de año la negociación con sindicatos de supervisores y Rol B de El Teniente: la división que cerró el bono por término de conflicto más alto desde la historia de la estatal en 2014 con $21 millones.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright