Connect with us

Noticia País

Central dice que ajuste minero llegó a su fin y preocupación se traslada a la construcción

Published

on

marcel-2-1216

El presidente del ente rector, Mario Marcel, enfatizó ayer que la proyección de crecimiento del PIB 2017 (1,5%-2,5%) se basa principalmente en que la mineria dejará de caer. Expertos discrepan sobre si el ciclo de bajas efectivamente llegó a su fin.

.

.

“Nuestra proyección de crecimiento es mayor para el próximo año, debido principalmente a que vemos que el ajuste en la minería ya pasó”, así concluyó el presidente del Banco Central, su presentación del Informe de Política Monetaria (IPoM) de diciembre ante los empresarios de Icare. Esto pese a que el Índice Mensual de Actividad Económica (Imacec) de la minería se contrajo 0,7% en octubre.

.
Esta visión fue posteriormente profundizada por el gerente de la División de Estudios del ente rector, Alberto Naudon, quien argumentó que “efectivamente el dato de octubre fue particularmente bajo y por lo demás hemos tenido una serie de sorpresas negativas que en nuestro escenario base no se debería dar el próximo año, y en ese sentido, esperamos que 2017 sea más normal, con un crecimiento mayor”. De todos modos, Naudon indicó que “no esperamos una recuperación particularmente grande en la minería sino que más bien lo vemos en niveles normales, es decir, esperamos que no siga cayendo”. Este es uno de los  puntos que sustentan la proyección para el crecimiento de la actividad entre 1,5%-2,5%, el cual de concretarse sería mayor al 1,5% previsto para este año.

.BC-Banco-Central14
Sin embargo, la nota de cautela sobre el comportamiento de la inversión vendrá por la evolución que muestre el sector construcción, ya que “los indicadores de construcción y edificación muestran debilidad acompañada de expectativas pesimistas”, indicó Marcel.

.
En este punto, el presidente del BC añadió que “la inversión sigue débil, afectada principalmente por el deterioro de la construcción y otras obras. Ello, principalmente, por una nueva contracción de la edificación habitacional y, en menor medida, de las obras de ingeniería”, aseveró. Asimismo, Marcel puntualizó que “la confianza de los consumidores y empresarios, más allá de los vaivenes, permanece en niveles claramente pesimistas”. Es más, la propia Cámara Chilena de la Construcción proyectó hace unas semanas que la inversión en construcción cerraría 2016 con una caída de 0,2% en doce meses, mientras que en 2017 registraría un retroceso de 0,1% en comparación con el presente año.

.
Debate

.
Los expertos discreparon sobre si el ajuste de la minería terminó, pero coincidieron en que el sector de la construcción y, en especial, los permisos de edificación se han mostrado bastante débiles, por lo que no es descartable que la inversión nuevamente presente una caída en 2017.

.
Cecilia Cifuentes, académica de la Universidad de Los Andes, apuntó que “el hecho de que la minería deje de caer permitiría en principio un resultado mejor para la economía, pero siempre y cuando los otros riesgos presentes tanto internos como externos no se hagan efectivos, ya que eso podría llevar a que pese que la minería muestre un mejor comportamiento, la cifra final de crecimiento podría ser menor al proyectado por el BC”.

.
Para la construcción, en tanto, Cifuentes indicó que hay un riesgo de que pueda contraerse el próximo año considerando la entrada en vigencia del cobro del IVA.

.
Francisco Klapp, economista de Libertad y Desarrollo (LyD), subrayó que “no vemos un mayor ajuste a la baja en la minería”. De todas formas “falta para comenzar a ver una recuperación más sostenida del sector minero, eso recién se verá hacia 2019”.

.
Una mirada más pesimista entregó el socio de Forecast Consultores, Ángel Cabrera, quien sostuvo que “no hay evidencia que muestre señales de recuperación en el sector minero. El último catastro de la Corporación de Bienes de Capital registró una cierta estabilización, pero eso no es suficiente para pensar que ese ciclo terminó, más aún porque dada la debilidad financiera en China, existe el riesgo que los precios se vuelvan a debilitar y eso mantenga la presión sobre la inversión”. Para el experto, la afirmación del Central “es bastante optimista, porque no hay suficiente información al respecto y a la vez hay varios riesgos que podrían prolongar el proceso de ajuste”.

.Sobre la construcción, Cabrera prevé una caída importante del orden del 5% al 10%, fundamentada por el exceso de oferta tanto en oficinas como en departamentos.

.

.

Fuente: Pulso 
www.chilemineria.cl

Guardar

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright