Connect with us

Noticia País

«Cuando hay un shock como el que nos está pasando, «la política macroeconómica tiene que reaccionar»

Published

on

rodrigo-valdes-0216

«La gente se ha ido comprando un argumento que es completamente falso: que si hay un shock de confianza hay que esperar. A mí me enseñaron otra economía por lo menos», recalca la autoridad. – ¿Entonces una baja de tasas sí ayudaría en este shock? «Es justamente lo que estoy diciendo», respondió.

.

.

El balance de 2016 para el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés, es positivo por la gran cantidad de proyectos que logró despachar y porque mantiene una economía sana. Pero ya se está preparando para 2017 que se anticipa más turbulento por factores como Trump, elecciones en Europa con discursos nacionalistas, y comicios internos que en general siempre presionan el arca fiscal.

Si las proyecciones se cumplen y el país crece en 2017 entre 1,5%-2,5%, este período 2014-2017 de la Presidenta Bachelet será el de menor crecimiento desde los 90, y con él a la cabeza: “Claro que me gustaría que creciéramos más, Chile puede crecer más. Hemos tenido un período particularmente difícil por el fin del ciclo de los altos precios de las materias primas, que ha tenido un efecto muy fuerte en la economía, y además hemos tenido nuestros propios dilemas. Al final del día la economía sigue estando sana a pesar del aumento de deuda”.

Sin las reformas y su mal diseño ¿cuánto más podría haber crecido el país en este período?

-Esa es una pregunta académica que no sé si alguna vez se podrá contestar. Sí puedo decir que este año, Chile está creciendo, si se excluye la minería, más que Perú y en el tercer trimestre más que Colombia.

¿Este ciclo de menores precios del cobre terminó?

-Creo que el precio del cobre está bajo su precio de equilibrio de largo plazo, pero me parece muy difícil pensar que va a llegar a niveles de 2011-2013 y hay signos de que el momento más bajo pudo haber quedado atrás, -bajo los US$2 a comienzos de este año-. Si en el largo plazo el precio fuera el que nos dice nuestra comisión de expertos de US$2,55, nuestra situación sería bastante mejor fiscalmente, estaríamos más cerca del balance estructural que del balance efectivo, y supongo se reactivarían algunas inversiones mineras.

.crecimiento-economic-15-5

¿Cómo ve el panorama internacional en 2017?

-Será un año desde el punto de vista financiero en que existirán movimientos de tasas de interés importante, como las de los últimos dos meses. Ojalá no se den las amenazas proteccionistas, si se dan es malo para el mundo y para Chile. En lo local también es un año de elecciones, por lo tanto vamos a tener todos los desafíos políticos que implica eso; y también desafíos macroeconómicos para hacernos cargo del ciclo. Y en esto último creo que la discusión de política macroeconómica requiere una vuelta de tuerca adicional.

 ¿A qué se refiere?

-A que la gente se ha ido comprando un argumento que en mi opinión es completamente falso: que si hay un shock de confianza hay que esperar. Los shock de confianza son un ejemplo completísimo de un shock de demanda, y la política macroeconómica debe hacerse cargo.

¿Por qué dice que es falso si los economistas que lo dicen también saben y han estudiado?

-A mí me enseñaron otra economía por lo menos, la verdad me cuesta entenderlo. Hay una parte del shock que se podría trasladar al producto potencial, pero hay un parte no trivial de demanda, y por lo tanto suponer que la política macroeconómica no tiene una responsabilidad de enfrentar estos ciclos, creo que es un error.

¿Y cómo puede enfrentarlo con un gasto fiscal creciendo más bajo (2,7% en 2017)?

-Bueno, la política macroeconómica es una combinación de política fiscal, monetaria, financiera. Quiero poner en claro que está muy bien discutir de confianzas pero deben llegar a implicancias, y una es tratar evidentemente de mejorar la confianza, pero también hay otra cómo ver si hay un rol de la política macro.

¿Eso significa que ud cree que una baja de tasas de interés sí ayudaría, a diferencia de otros analistas que señalan que no significaría mucho?

-Es justamente lo que estoy diciendo. No quiero meterme en la discusión de la tasa de interés porque eso le corresponde al Banco Central (BC), lo que estoy tratando de decir es que cuando hay un shock como el que nos está pasando, la política macroeconómica tiene que reaccionar si tiene espacio para hacerlo.

¿La política fiscal no puede hacer algo más?

-Hicimos un presupuesto alineado con la regla fiscal porque pensamos que es lo que más compatibiliza con la política monetaria, nos sirve para que quienes nos prestan fondos tengan confianza en nosotros y mantengamos tasas de interés bajas. Eso no quita que estemos empujando todo lo que podamos a través de otras palancas…

¿Qué palancas? 

-Las concesiones que están avanzando de manera más rápida que en los últimos años, y un esfuerzo especial de capitalización de las empresas públicas donde Codelco juega un rol muy relevante. Si uno suma lo que se invierte vía presupuesto y lo que hacen las empresas públicas ese paquete está creciendo 10% año contra año.

¿Es efectivo que Hacienda está trabajando en un paquete reactivador para el próximo año?

-No, aunque siempre estamos preparando medidas para apuntalar la economía, yo siempre he sido contrario a esperar un gran paquete reactivador, porque la verdad es que llevamos muchas agendas y tenemos que ir concretando cosas. Desde el punto de vista de Hacienda, debemos tener particular cuidado de abrir demasiados temas que al final no podamos cerrar, eso no es bueno ni para la economía ni para la política.

¿Este feriado del 2 de enero no empieza a ser un tema electoral que afecta la economía?

-Nooo. Tal como lo dijo el BC la verdad es que los efectos son bastante marginales. Hacer un gran tema de esto no vale la pena.

¿Cuando se espera un primer trimestre débil, un 0,2,% menos de crecimiento no influye?

-No sabemos cuánto sería, puede ser de ese orden o más chico, porque el día después de Año Nuevo la productividad seguramente es baja. Pero esa no es una discusión muy interesante, va a algo más grande ¿necesitamos trabajar también los domingos porque el primer trimestre es débil?, guardemos las proporciones. Hay muchas otras cosas importantes por hacer en economía, como ir cerrando el tema del proyecto de aguas que ha levantado algunas cejas por ahí.

.valdes-16

¿Cómo piensa cerrarlo, va a cambiar el proyecto porque posiciones son bien extremas?

-Habrá que conversar más. Este tema despierta muchos fantasmas y tenemos que ser cuidadosos de tomarlos en cuenta, en la época de la post verdad se levantan fantasmas que se hacen realidad muy fácilmente, y por ello tenemos que trabajar el proyecto y eso significa mejorar redacción si es necesario.

¿Ve que esta post verdad está instalándose en Chile?

-Si, bastante. La gente de todos los signos cuando ve algo que acomoda a sus prejuicios lo toma como una verdad rápidamente sin preguntarse si es verdad – verdad. Tenemos que ser cuidadosos, tenemos que despercudirnos más de exageraciones.

¿Se puede tomar alguna medida fiscal para evitar una mala nota de parte de las clasificadoras?

-Primero ser muy cuidadosos con comprometer gastos en el mediano plazo que no estén bien calibrados, las demandas por hacer nuevas leyes que involucran gastos posteriores son muy grande. Muchos ministros me dicen pero qué importa si no es para el próximo año es para los siguientes 10 años, bueno es justamente eso lo que tenemos que empezar a mirar muy cuidadosamente, para dejar espacio hacia delante y que la deuda no suba. En segundo lugar tenemos que crecer, un país que no crece o crece poco enfrenta un problema fiscal casi por definición. Y por último, tener una estrategia creíble.

¿Una estrategia en qué sentido?

-Que estacione la deuda pública aunque suba un poco más, de modo que si hay alguna acción de las clasificadoras sea por una sola vez. Aquí, lo de verdad complicado no es un outlook negativo o un cambio de clasificación, el problema es que muchas veces los países entran en un tobogán, en un círculo vicioso: baja la clasificación, sube la tasa de interés, se hace más caro pagar la deuda por ende aumenta el déficit, vuelve a bajar la clasificación y sigue el círculo hasta que cae en recesión la economía. Entonces tenemos que tener una estrategia que sea robusta y no nos lleve a un escenario como ése.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

MÁS DE 150 PERSONAS FUERON CERTIFICADAS EN ELECTRICIDAD, GASFITERÍA Y SOLDADURA POR PROYECTO C20+ DE COLLAHUASI

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Noticia País

CPC ENCABEZA PRIMER ENCUENTRO DE GREMIOS EMPRESARIALES EN LA REGIÓN DE AYSÉN

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright