Connect with us

Noticia Destacada

¿Nuevo súper ciclo? Cobre se dispara 4% y expertos aterrizan el optimismo

Published

on

cobre-ciclo-0217
Los mayores conductores de los incrementos son los eventos en Chile e Indonesia, favorecidos por un buen ánimo respecto a las mayores economías del mundo, China y Estados Unidos, que podría ser excesivo.

.

.
Disrupciones en la producción impulsaron un fuerte avance en los precios del cobre, que ayer cerró en US$2,7719 la libra en la Bolsa de Metales de Londres. El avance de 4,06% en la primera jornada de la semana se atribuyó específicamente al quinto día de huelga en Escondida, la mina de cobre más grande del mundo, como a la prohibición de exportaciones en Indonesia que pesa sobre Grasberg, la segunda más grande. Pese al entusiasmo, el impacto de estos eventos sobre el metal rojo podría ser de corta duración.

“Hay demasiado optimismo en estos momentos. Es probable que después los precios caigan”, asegura a PULSO Eugen Weinberg, jefe de investigación de Commodities de Commenrzbank, quien sostiene que “el alza del precio se funda en las preocupaciones por el lado de la oferta, después de los problemas de Grasberg en Indonesia y de Escondida en Chile”.

Paul Gait, analista de Sanford C. Bernstein, también apunta a estos hechos como los grandes conductores de los incrementos del precio del cobre, detallando que “cuando estás en medio de descensos de precios, eventos como una huelga pueden tener impacto”, subrayando que “de todas maneras es un efecto de corto plazo”.

Mientras aún no es clara la duración de los conflictos en minería en Chile, ni de las restricciones que enfrenta la mina de Indonesia, Goldman Sachs plantea en su último informe sobre el metal rojo que “en el escenario de una huelga de 20 días en Escondida (el punto medio de las dos anteriores disputas laborales relacionadas con las negociaciones contractuales en 2006 y 2011) y el escenario de un retraso de un mes para permisos de exportación en Grasberg, esperaríamos pérdidas totales de producción de casi 100.000 toneladas, lo que equivale a un 1,8% del suministro mundial de minas en el presente trimestre y casi el 0,4% en el año”.

Sin embargo, la entidad sostiene que la situación que atraviesan ambas minas, cuya producción conjunta sería equivalente al 9% del suministro mundial de cobre en 2017, no alcanzaría a afectar el panorama a un nivel que los lleve a modificar el balance de oferta y demanda que esperan para el año.

.cobre-laminas-0217
Hasta ayer, la huelga ha dejado su huella no solo en el precio del cobre. Desde el jueves sus futuros (al 17 de abril) han subido 4,36%, mientras que los inventarios han descendido 2,71%. “Si la huelga se extiende más de treinta días, o hasta 60 días, podríamos evaluar qué sucedería con el precio del cobre”, indica Nick Hatch, analista de cobre de Cannacord Genuity.

Fortaleza de la demanda

Los eventos en Escondida y Grasberg tienen lugar en un ambiente de optimismo respecto a la demanda china y estadounidense, lo que también ha favorecido los precios del metal rojo. “El cobre sube por una combinación de factores. El primero de ellos es, esencialmente, que tenemos a dos de los grandes productores fuera de línea. Por otra parte, hemos visto alza en varios metales, por el optimismo respecto a la demanda. Hay un sentimiento positivo en torno a los metales desde que Donald Trump ganó las elecciones en Estados Unidos, debido a sus planes de infraestructura.

.

Además, se ve una actividad positiva en China”, sostiene Caroline Bain, Economista senior de commodities en Capital Economics.

De hecho, el cobre ha subido 21,5% desde el 9 de noviembre, tras el triunfo de Donald Trump sobre Hillary Clinton en las presidenciales estadounidenses. El sucesor de Barack Obama, sin dar muchos detalles, ha entusiasmado al mercado de metales bajo la promesa de una multimillonaria inversión en infraestructura.

En este marco, el ISM manufacturero de enero marcó 56 puntos, quedando por encima de las 50 unidades que separan contracción de expansión y alcanzando su máximo nivel en más de dos años. En tanto, las expectativas económicas del índice elaborado por Bloomberg registró 56 puntos, su máximo en más de 10 años. Al mismo tiempo, las señales de la economía china han sido consistentemente positivas desde el segundo semestre del año pasado.

Mientras que su Producto Interno Bruto se ha desacelerado en línea con los objetivos del gobierno, su actividad industrial ha mostrado una renovada fortaleza, con 7 meses de expansión consecutiva en el PMI manufacturero, que marcó 51 puntos en enero. Al mismo tiempo, las importaciones dieron una favorable sorpresa en el primer mes del año, con una expansión de 16,7%.

Pese a estos alentadores números, los expertos llaman a la cautela. “Los inversionistas son optimistas respecto a la demanda, pero es probable que la economía de China se siga desacelerando este año, lo que va a minar el optimismo. Además, Donald Trump podría enfrentar algunos obstáculos en el Congreso para concretar sus planes de infraestructura”, precisa Caroline Bain.
Respecto a la influencia que tienen en el precio del cobre el dólar y la política monetaria de Estados Unidos, la analista de Capital Economics sostiene que “esos son otros factores en juego. Esperamos ver una depreciación del dólar, no tan amplia como la del año pasado, y un ajuste agresivo de la tasa de interés de la Fed en el segundo semestre del año, una en junio y luego tres en los meses restantes. Eso puede desalentar los precios del cobre”.

.

.

Fuente:Pulso 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Empresa & Sociedad

Clayton Walker, jefe de cobre de Rio Tinto: “BUSCAMOS SER UN PRODUCTOR SIGNIFICATIVO DE MÁS DE 200.000 TONELADAS DE COBRE AL AÑO”

Published

on



Fuente/Pulso/LaTercera
Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright