Connect with us

Noticia Destacada

Huelga en Escondida cumple una semana y merma productiva llega a 22 mil toneladas

Published

on

escondida-34-0217
Estimaciones indican que la huelga afectaría a la minera con una merma diaria de US$ 21 millones. Dirigentes sindicales llegan hoy a Santiago para reunirse con los ministros del Trabajo y Minería.

.

.

Una semana ha pasado desde el jueves 9 de febrero, ocasión en que los trabajadores del Sindicato n°1 de Minera Escondida -que agrupa a 2.500 operarios de la faena- hicieran efectiva la huelga legal tras fracasar la instancia de los buenos oficios de la Dirección del Trabajo (DT).

Una semana después, en medio de un clima de nulo diálogo entre las partes, ambos aceptaron la invitación realizada por la DT para mediar en el conflicto, estableciendo un mecanismo de reuniones periódicas. El éxito de esta instancia es una incógnita, pues tanto el sindicato como la empresa no se han movido un ápice de su postura original: mientras Escondida ofrece reajuste cero y un bono de término de negociación (BTN) de $ 8 millones, los trabajadores buscan elevar ese estímulo a $ 25 millones más un aumento de 7% en los salarios.

Pero, ¿cómo ha impactado la movilización a los números de la compañía? Si bien no existen cifras oficiales, a la fecha, y de acuerdo con estimaciones de FX One, Escondida estaría dejando de producir unas 3.177 toneladas de cobre fino diario, equivalentes a una pérdida de US$ 21 millones por día al valor actual del cobre.

Así, de acuerdo con esta estimación, la minera ha tenido una menor producción de 22.239 toneladas de cobre fino durante los días de huelga, equivalentes a una pérdida de US$ 147 millones.

La caída de producción que acumula la minera equivale a cerca de la mitad de la producción anual de una faena como la División Salvador de Codelco. La merma en Escondida incluso es mayor a la producción de febrero del año pasado sumada de las divisiones Salvador (4.700 toneladas, según datos de Cochilco), y de Andina (14.400 toneladas) y equivalente a todo lo que se extrae en un año en una feana como Quebrada Blanca.

.huelga-escondida-3-0217
Ahora, si la paralización se extendiera demasiado en el tiempo, las pérdidas serían enormes. En el caso que la huelga completara un mes, FX One estima que la merma en la producción alcanzaría las 95.300 toneladas, lo que se traduciría en cerca de US$ 586 millones. Pero si el conflicto se prolongara por 60 días, misma capacidad que los trabajadores del sindicato n°1 de Minera Escondida han señalado que podrían resistir movilizados, las estimaciones señalan que las pérdidas en producción llegarían a 190.600 toneladas, equivalentes a US$ 1.172 millones.

En caso de completar 60 días, la pérdida en la producción de Escondida podría superar a la producción anual del año pasado de las divisiones de Codelco Salvador (59.800 toneladas según Cochilco), y Gaby (121.700 toneladas); y estaría en cifras similares a la producción anual de la División Andina de la minera estatal (193.400 toneladas en 2016).

Tomás Flores, economista jefe de FX One y ex subsecretario de Economía, agregó otros datos a los efectos que tendría en la producción la huelga de Escondida. “Debido a la huelga, el precio del cobre ha subido en 14 centavos, por lo cual, el resto de las mineras chilenas que no están en huelga, obtendrían un ingreso adicional por US$ 150 millones, señaló.

El economista agregó que las exportaciones de cobre sufrirán una caída neta “de US$ 1.022 millones. Es decir, la pérdida diaria es de US$ 17 millones para la economía chilena”.

En los siete días de huelga de la mayor mina de cobre del mundo, el precio del cobre subió 2,58%, desde los US$ 2,660 la libra el pasado jueves 9 de febrero, hasta los US$ 2,728 la libra en la jornada de ayer.

Conflicto llega a Santiago

El pasado martes, ambas partes aceptaron la invitación de la Dirección del Trabajo (DT) para formar parte de una “mediación oficiosa” (ver recuadro), que busque establecer reuniones para destrabar el conflicto. La actividad, que estaba fijada para las nueve de la mañana de ayer en Antofagasta, tuvo que ser modificada en horas de la tarde del martes, por la imposibilidad de BHP Billiton de trasladar a su equipo jurídico hasta la capital de la Segunda Regón.

.escondida-33-0217
Pero hoy, el presidente del sindicato movilizado, Patricio Tapia, en conjunto con el vocero de los trabajadores, Carlos Allendes, tendrán una nutrida agenda de reuniones ministeriales. A las 11 de la mañana los representantes sindicales llegarán hasta las dependencias del Ministerio del Trabajo, para sostener una reunión con la ministra Alejandra Krauss. Posteriormente se dirigirán hasta el Ministerio de Minería, donde serán recibidos por el ministro (s) de la cartera, Erich Schnake.

Los trabajadores también habían solicitado una audiencia en el Ministerio de Medio Ambiente, pero al cierre de esta edición la reunión no había sido confirmada por la cartera que dirige el ministro Pablo Badenier.

Luego de las reuniones con los secretarios de Estado, los representantes de los trabajadores movilizados de Minera Escondida tendrán un encuentro con la prensa, pasado el mediodía.

Los trabajadores permanecerán el viernes en la capital, aunque señalaron que su visita no contempla reuniones con representantes de BHP Billiton en la capital. El próximo sábado 18 de febrero retornarán a Antofagasta.

Respecto de la nueva fecha que agendará la Dirección del Trabajo para la “mediación oficiosa” con la minera y con los trabajadores, no existe una certeza. Mientras algunas fuentes cercanas a la negociación plantean que las partes no descartan reunirse el próximo sábado 18 de febrero en Antofagasta, aprovechando el retorno de los dirigentes del sindicato n°1 a la capital de la Segunda Región, otros señalan que ante la cercanía del fin de semana, esta reunión recién podría concretarse la próxima semana.

“El sindicato comunicará a las autoridades del gobierno su disponibilidad de asistir a la nueva convocatoria, en una nueva fecha a acordar”, dijeron los trabajadores respecto de la mediación de la DT. Ayer, se produjo también el primer relevo de los trabajadores que permanecían en el campamento instalado en las afueras de Minera Escondida.

.

.

Fuente:La Tercera 
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright