Connect with us

Noticia Destacada

¿Sabía que Perú atrae más inversión minera que China y Rusia?

Published

on

mineria-peru-0516
«El año pasado atrajimos el 6% del total del presupuesto mundial de exploraciones (mineras) y tenemos que mantener ese liderazgo”, señaló el viceministro de Minas, Ricardo Labó.

.

.

El Perú atrae más inversión minera que China y Rusia, y espera en 2017 continuar captando importantes capitales en este sector, como en 2016, destacó el viceministro de Minas, Ricardo Labó.

“Nosotros atraemos más inversión en exploración (minera) que China y Rusia que también son líderes en minería”, subrayó.

Refirió que el objetivo de su portafolio es continuar siendo uno de los países líderes en inversión minera.

«El año pasado atrajimos el 6% del total del presupuesto mundial de exploraciones (mineras) y tenemos que mantener ese liderazgo”, señaló

Indicó que el Perú en Latinoamérica, es el primer país, junto con Chile, que atrae más inversión en exploración (minera), pero más que Brasil, México y casi a la par de Estados Unidos.

Asimismo, anunció que el objetivo del Perú en la Convención Internacional, Feria y Encuentro de Inversionistas de la Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá (PDAC) 2017 es reafirmar al Perú como destino de esas inversiones.

Esta reafirmación del Perú como destino de las inversiones mineras se hará, explicó, enfatizando la estabilidad jurídica que tiene el país, el atractivo sistema de concesiones y que las inversiones deben realizarse con el cuidado del medio ambiente y las relaciones con la comunidad.

Asimismo, indicó que Perú participará en la convención de Canadá, donde participarán más de 23,000 personas.

“Hay como 1,400 empresas que participan y nuestro objetivo es reafirmar al país como destino relevante de las inversiones mineras”, agregó.

.minería-en-peru-14

Desarrollo minero. En otro momento, señaló que es importante desarrollar el entorno social en las zonas donde se establecen los proyectos mineros para la concreción de las inversiones, para lo cual se encuentran trabajando de manera conjunta con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).

De esta manera, el MEM tiene una estrategia integral basada en la simplificación administrativa, normas más flexibles, creación de entorno social (armónico) y contar con una estrategia diferencial para cada proyecto (minero) que se está desarrollando.

“Nosotros tratamos a todos los proyectos de manera igual, pero ciertamente con intervenciones diferenciadas. La minería es tal vez el sector más transversal que necesita el apoyo de otros sectores para su desarrollo”, dijo.

Conga y Tía María. En otro momento, informó que las empresas involucradas en los proyectos mineros Conga y Tía María están revaluando sus estrategias para mejorar su relacionamiento con las comunidades, mientras que el Gobierno está analizando su intervención para generar un entorno social adecuado para que esas inversiones se desarrollen.

“Todos los actores nacionales, regionales y locales debemos trabajar juntos para que ese entorno se desarrolle de manera propicia”, comentó en torno al proyecto minero Tía María.

Proyectos mineros 2017. El viceministro de Minas, informó que para los proyectos mineros Jalaoca y Colca habrá un proceso de licitación que pronto la Agencia de Promoción de la Inversión Privada  (ProInversión) lo anunciará, mientras que para el proyecto minero de Michiquillay, la empresa Milpo ya presentó una iniciativa privada y en las próximas semanas debería haber mayores noticias.

Finalmente, señaló que el Perú es el tercer productor de cobre más importante del mundo y se espera continuar creciendo.

“Esperamos para el final del quinquenio, llegar a más de tres millones de toneladas (de cobre), pues hoy producimos 2.4 (millones de toneladas) y ya hemos subido en los últimos años, de 1.7 (millones) a dos (millones)”, puntualizó.

.

.

Fuente:América Economía
www.chilemineria.cl
Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Crecimiento

SUBE EL COBRE EN LA BOLSA DE METALES DE LONDRES

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

FISCALÍA NACIONAL ECONÓMICA APRUEBA ACUERDO DE ASOCIACIÓN ENTRE CODELCO Y SQM

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

EMPRESAS SOCIAS DEL CONSEJO MINERO IMPULSAN EL DESARROLLO SOSTENIBLE

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

Ministra Williams inaugura Expomin: “CHILE TIENE ROL FUNDAMENTAL EN ESTA MINERÍA DE FUTURO, PODEMOS SER PROVEEDORES DE MINERALES CRÍTICOS”

Published

on



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Business

MINISTRO PARDOW DESTACÓ POTENCIAL DEL HIDRÓGENO VERDE PARA DESCARBONIZAR LA INDUSTRIA EN BIOBÍO

Published

on

El ministro de Energía participó en el Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, donde presentó avances del plan de acción para esta industria y destacó oportunidades para la región. 


La Región del Biobío fue el epicentro del desarrollo energético regional y latinoamericano con la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025. 

En este encuentro, el ministro de Energía, Diego Pardow, destacó el rol estratégico de la industria penquista como oportunidad de demanda local: “El hidrógeno verde se va a desplegar particularmente en cuatro regiones de nuestro país: en Antofagasta y en Magallanes, como polos de generación, pero también en la región de Valparaíso y la Región del Biobío. En el caso del Biobío, como polo industrial – particularmente de acero y celulosa – tiene más que ver con la demanda local, con acompañar y descarbonizar sus procesos productivos”.

En su intervención, el ministro también relevó el carácter transversal del Plan de Acción de Hidrógeno Verde y cómo las energías limpias se han constituido en una política de Estado: “Las energías limpias representan un espacio de encuentro entre los distintos liderazgos políticos, porque nos dan la oportunidad de reindustrializar y aprovechar el salto que ha faltado al desarrollo en nuestro país”.

El ministro Pardow también recibió perfiles ocupacionales para la industria del Hidrógeno Verde, elaborados por el Instituto Alemán FIBS RILLL y la Cámara Chileno-Alemana de Comercio e Industria (AHK Chile), con el apoyo de Fraunhofer Chile y ocho institutos alemanes, en un trabajo colaborativo que convocó a más de 300 actores del ecosistema energético en todo el país. Los perfiles entregados permitirán fortalecer el Marco de Cualificaciones del Ministerio de Energía, y servirán como hoja de ruta para la formación y especialización de técnicos y profesionales en este nuevo sector económico.

Además, el ministro entregó a la organización de este encuentro el Sello “Las Mujeres Suman” por su compromiso con la participación y visibilidad de mujeres en encuentros de energía. 

Mirada local a la industria del Hidrógeno Verde

Por su parte, el seremi de Energía del Biobío, Jorge Cáceres, destacó que la realización del Green Hydrogen Summit Chile LAC 2025 en Concepción, consolida a la región como un actor clave en la transición energética nacional: “Nos llena de orgullo que este evento de relevancia internacional se realice en Concepción. Aquí no solo estamos promoviendo inversiones, sino también reconociendo el rol de las mujeres en el sector energético y avanzando en la planificación estratégica del capital humano que requerirá el hidrógeno verde, con especial atención a las capacidades regionales”.



Chile Minería 
www.chilemineria.cl 
www.facebook.com/chilemineria.cl/ 
twitter.com/CHILEMINERIA
www.instagram.com/chilemineria 
#chileminería, #minería, #energía,#cobre,#centrocesco, #negocios,#aprimin
Continue Reading

Trending

Somos Chile Minería, aportando a la actividad Minera a nivel nacional e internacional / Teléfono: +56 9 30024312 / E-mail: comunicaciones@chilemineria.cl / Copyright